ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de Cubasí

La Empresa Petrolera Boca de Jaruco comenzó la aplicación de un método térmico de estimulación en sus yacimientos, con el objetivo de facilitar e incrementar la extracción del crudo, destaca la Agencia de Información(AIN).

Este programa, sin precedentes en Cuba, opera desde finales de diciembre del 2014 conducido por especialistas de Rusia, China y Cuba.

Según explicó el especialista en extracción, Juan Benito Hernández Titán, se trata de una técnica que se emplea en todo el mundo y consiste en aplicar vapor de agua en las capas de los yacimientos para que disminuya la viscosidad del petróleo y pueda ser extraído fácilmente o brote por surgencia como resultado de la presión natural.

Subrayó que cuentan con el equipamiento necesario para esta labor compuesto básicamente por filtros, calderas y ductos altamente protegidos, así como también con la tecnología para monitorear cada fase del proceso y diagnosticar variaciones e impactos medioambientales.

El proyecto recién finalizó su primera etapa de prueba y se perforaron tres nuevos pozos que fueron inyectados con vapor, proceso que se repetirá varias veces en el año para dar continuidad a la estimulación del subsuelo.

Al decir del ingeniero principal Andrey Brebenev, Boca de Jaruco es el lugar ideal para aplicar el método térmico debido a que sus yacimientos son unos los más explotados en el país, pues están activos desde finales de los años sesenta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EUJ dijo:

1

15 de enero de 2015

12:17:38


Que bueno! producir mas y ser mas eficientes,pero cuando baja el precio de la gasolina? Hasta donde se los precios del crudo siguen por el suelo.

Nébuc dijo:

2

15 de enero de 2015

12:59:14


Increíble, nunca pensé que Cuba tuviera pozos de petróleo en explotación de los años sesenta. Toda nueva técnica que permita extraer más y mejor el crudo, bienvenida sea.

Pablo LML dijo:

3

15 de enero de 2015

14:31:19


Frackinggggg????? Cuando hacen una explicación tan ambigua es que se trata del tan criticado fracking.

felix dijo:

4

15 de enero de 2015

18:56:02


Sí, el fraking, tan criticado por telesur y el mundo, bien agresivo para el medio ambiente por el riesgo de contaminación del suelo y demanda enormes cantidades de agua!

teo dijo:

5

16 de enero de 2015

08:18:54


Fracking???, no el fin no justifica los medios y esto no debiera suceder en nuestro pais que tiene la 6ta estrellan en su cuidado de la ecología y medio ambiente. No estoy de acuerdo...

Francisco Porto dijo:

6

16 de enero de 2015

15:23:36


Sus oponentes, en cambio, señalan el impacto medioambiental de esta técnica, que en su opinión incluye la contaminación de acuíferos, elevado consumo de agua, contaminación de la atmósfera, contaminación sonora, migración de los gases y productos químicos utilizados hacia la superficie, contaminación en la superficie debida a vertidos, y los posibles efectos en la salud derivados de ello.