ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba instala un moderno frigorífico en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) que empleará como gas el amoníaco, un refrigerante natural  y ecológico que no produce daños a la capa de ozono y no contribuye al calentamiento global.

Su empleo posibilitará anualmente el ahorro de  126, 5 toneladas de petróleo a la economía, explicó a la Agencia de Información Nacional Jesús Argudín  Quintana, especialista del área de ingeniería del Instituto de Refrigeración y Climatización, del Ministerio de Industrias.

Señaló que durante la explotación de las cuatro cámaras de frío se logrará también un significativo ahorro de electricidad, más de la mitad si se empleará como refrigerante el tradicional 404.  

Informó que los trabajos marchan según el cronograma previsto en la ejecución de la obra, que debe terminarse en el primer semestre del actual año.

Argudín Quintana destacó que la tecnología de soldadura empleada posibilita disminuir los plazos de entrega, y que el sistema consta de todas las redes de tuberías para la  transportación del fluido refrigerante, así como  válvulas, accesorios y todos los elementos de instrumentación y control que garantizan la correcta explotación de la instalación.

En los trabajos participan varias dependencias del Grupo Empresarial de la Industria Sidero-Mecánica, como las empresas Metunas, Frigel y Alastor Ingeniería, entre otras.

La ZEDM cuenta con políticas especiales con el objetivo de fomentar el desarrollo económico ambientalmente sustentable y la atracción de la inversión extranjera, en especial de aquella que aporte innovación tecnológica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

12 de enero de 2015

13:08:56


Esos frigorificos son indispensables para que comestibles no se danen. Pero si se termina La Ley Helms Burton frutas, carne, aves pueden llegar a Mercados Estadounidenses y vice-versa en un period de 9 a 12 horas sin perder calidad, frescos y con todos sus valores alimenticios.

yemimanuel dijo:

2

12 de enero de 2015

14:22:06


Tienes razon sergio,mmmmmmuchisima razon, al fin podremos comer carne color sangre , ya que aqui se perdió en el aÑo ........no me acuerdo , no estaba nacido cuando eso

Nébuc dijo:

3

12 de enero de 2015

14:44:42


Es sumamente importante ese MEGAPUERTO que está situado en el occidente de nuestro país. También es importante que se conserven los alimentos utilizando técnicas que no dañen el medio ambiente y ahorren combustible pero, se cuenta con la infraestructura necesaria para trasladar los alimentos congelados hacia el resto de las provincias?, para que llegue, se conserve en los municipios y termine en la mesa del cubano con calidad ? Me parece que estoy apretando demasiado la subjetiva tecla de más adelante, pero el momento requiere de pensar con luz larga para tomar las riendas antes de que lleguen los lamentos y quien sabe si las lágrimas también.

KENIA dijo:

4

17 de septiembre de 2015

12:19:39


Qué posibilidades tendremos los profesionales del interior del país, trabajar en la Zona de Desarrollo del Mariel.