ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Roberto Suárez

La HABANA.— Miguel Díaz-Canel Ber­mú­dez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, insistió en la necesidad de que los universitarios cuestionen patrones culturales proliferantes en la actualidad.

Invitado al III Consejo Nacional de la Fede­ración Estudiantil Universitaria (FEU), que culminó ayer en la capital, Díaz-Canel Ber­múdez remarcó la importancia de fomentar espacios de recreación que provean contenidos valiosos y motiven el enriquecimiento cultural, ético y humanista de los jóvenes.

Asimismo, llamó a reflexionar e identificar el papel de los universitarios cubanos ante un escenario global marcado por el aumento de los contenidos banales y la promoción de falsas necesidades de consumo.

Aludió a la Extensión Universitaria como una de las funciones más integradoras en esos planteles, al ser un espacio donde se es­trechan los vínculos de la sociedad con esos centros de la Educación Superior.

En la jornada de debates los universitarios también discutieron ampliamente acerca de su protagonismo para transformar esos inadecuados modos de consumo, así como también sobre la búsqueda de alternativas para la recreación en las casas de altos estudios.

Antonio Darias, presidente de la FEU en la Universidad de las Artes, instó a defender la identidad cubana desde las propias instituciones estudiantiles, que se erigen, asimismo, como centros de cultura en cada territorio.

Igualmente, alertó sobre algunas brechas culturales que se abren entre las nuevas generaciones, las cuales enajenan de la realidad y fomentan valores negativos.

Por su parte Alberto Periche, por la Uni­versidad de Holguín, invitó a replantear las maneras de emplear el tiempo de ocio, aunque sin imponer patrones recreativos a los estudiantes u obligarlos a que consuman de­terminadas manifestaciones artísticas.

Invitado a la cita, Abel Prieto, asesor del Pre­sidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros, propuso crear un clima de debate colectivo, te­niendo en cuenta que los espacios de ocio son momentos decisivos para la formación de valores.

No se trata de prohibir, sino analizar esas propuestas culturales que se nos han impuesto y tomar una distancia crítica con respecto a esas ofertas, puntualizó.

También asistieron a la reunión de la nonagenaria organización estudiantil Yuniasky Cres­po, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas y miembro del Comité Central del Partido; Julián González, ministro de Cultura, y José Ramón Saborido, viceministro primero de Educación. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

11 de enero de 2015

23:57:43


Las universidades cubanas orientadas por la Cinemateca de Cuba ICAIC tienen una fuente inapreciable de formacion y conciencia estetica en la critica de cine y las conferencias sobre el lenguaje cinematografico, segun mi experiencia en la comison MES-ICAIC, cuando yo vivia en Cuba, pero, no todo el personal docente comprende y apoya como una asignatura basica necesaria la participacion masiva frecuente y activa de los estudiantes en el cine y la critica porque alegan que distrae los recursos de los objetivos docentes del centro. Muchos ven el cine de arte clasico como algo alejado del credito academico y cientifico.

yohander dijo:

2

12 de enero de 2015

10:03:05


Pienso que estuvo la Plenaria muy interesante, nos resulto de intéres los temas debativos, y pienso que lo que nos queda es seguir trabajando en perfeccionar día a día nuestra organización

Mario dijo:

3

12 de enero de 2015

10:26:55


El Dr Saborido es VMP del MES no de educación MINED ,favor revisar

RLC dijo:

4

12 de enero de 2015

10:29:22


La FEU de Cuba siempre a la vanguardia, que satisafcción me da ver el acompañamiento que se le hace a la organización joven más antigua de Cuba, eso demuestra su importancia y su vigencia

Leonor dijo:

5

12 de enero de 2015

10:36:04


De acuerdo por lo dicho por el companero Abel Prieto

Ofreidy dijo:

6

12 de enero de 2015

10:38:06


creo que es una excelente idea esta de fomentar nuevos espacios donde nosotros los jovenes podamos desarrollar nuestras virtudes artisticas adquiridas de nustra cultura.

Israel Zarzabal dijo:

7

12 de enero de 2015

11:09:34


Importante escenario para que nuestros maximos dirigentes interactuen y muestren sus experiencias y consejos a los repecentantes de esa clase que es tan importante en los pueblos como es la estudiantil, recordar que en nuestra cuba la informacion siempre llego bien desde las grandes esferas de nuestro govierno hasta la base, hoy en este mundo globalizado donde nosotros ya no estamos exento de ellos porque las comunicaciones, aunque algo precarias, todavia llegan a nuesto pueblo y quien dice nuestro pueblo a ese grupo importante de jovenes que dia a dia estudia y se desarrolla en cuba. Razon esta por lo cual nuestros dirigentes hoy tienen que ser mas estudiosos, revolucionarios y ejemplo para poder conocer y enfrenar cada manifestacion nociva para nuestra sociedad, no solo en el escenario donde se encuentren estudiando, sino en cada lugar de nuestra Cuba, porque sus escuelas hoy son de ellos y mañana de sus descendientes y cada rincon de nuestra cuba de hoy sera la de ellos en el mañana, es por eso que los grandes valores que hasta hoy se han logrados y los que de una forma u otra hayan que recuperarlos perduraran si esa vanguardia actual de jovenes las saben cuidar y preservar.

raul sobrino (el sofista) dijo:

8

12 de enero de 2015

14:02:46


En una foto tomada en la misma ocasion y hablando de lo mismo en la pagina de Cubadebate, se ve al joven universitario que está sentado a la derecha de Diaz Canel usando una pulcerita de plata que es una tipica manifestación de patrones culturales negativos. Ese mismo estilo de pulcera se hizo muy popular en los ochenta entre los hispanos en la Florida y se vendió mucho anunciandola como una pulcera que aliviaba a los usuarios de muchos males, además de que les proporcionaba energia positiva al cuerpo. No entiendo como aun asi Canel se sentó con él para hablar de patrones culturales negativos.

felix dijo:

9

12 de enero de 2015

17:25:40


El mayor número de ideas deberían girar en torno a crear alternativas nacionales a muchas ofertas de dudoso provecho. Definir vías para que los muchachos de diseño, cine, etc., accedan a financiamiento para poder hacer más películas , programas, animados y novelas de calidad, las computadoras y programas están al acceso y el conocimiento también. Hacer hincapié en los movimientos de aficionados, darles su tiempo a pesar del estudio; darles espacio y recursos (teatros, equipos de audio e instrumentos musicales). Que los festivales de aficionados tengan todo el rigor (que no sean un cantante tras otro, sino un espectáculo variado y enriquecedor). Que se sigan promoviendo proyectos tan geniales como la Fábrica de Arte, que es poner el arte al alcance de todos. La cultura es fundamental en cualquier sociedad, y seríamos tontos si permitiésemos que en Cuba termináramos haciendo concursos de belleza a todo tren (ya cuando estudiaba en la universidad 2001-2006 habían muchachos o parejas entrando en motocicleta al "escenario" para seleccionar al chico tal o la chica mascual) que en nada favorecen al realce de la condición humana. Se trata básicamente de alternativas: una vez dijo Frank Fernández que no es estar en contra del Reguetón, por ej., es proponerle en la misma medida al público Reguetón, música clásica, jazz, pop, rock y todo el panorama musical, pues no hay otro modo de ampliar el rango de gustos en las personas.

Pedro Creach dijo:

10

12 de enero de 2015

20:24:13


Les invito a visitar la discoteca del hotel Sierra Maestra en Bayamo y revisar los vídeos y la música que disfrutan en aquel lugar decenas de jóvenes.

hector dijo:

11

13 de enero de 2015

14:59:42


Se pueden dar ejemplos de banalidades mas concretas.Todo se habla como un globo y ahi entran los problemas.Favor concretar que es banal y que no.Para mi la TV tiene muchas banalidades pero para mi esposa y mi hijo no.Entonces como resolvemos.