SANTA CLARA.—La Empresa Industrial de Instalaciones Fijas (EIIF) y la fábrica CUBA 71, únicas entidades que producen en el país traviesas de hormigón, entregaron el pasado año 217 000 vigas destinadas a garantizar los accesos a las obras que se ejecutan en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, además de otras acciones vinculadas a la reanimación de la red ferroviaria del país.
De acuerdo con las precisiones de Zoila Banguela Villavicencio, directora de la Empresa de Instalaciones Fijas, esa entidad produjo en el 2014 más de 170 000 traviesas, la mayor cifra de su historia, con lo cual cumplió buena parte de sus compromisos productivos, que eran de unas 190 000 unidades.
Explicó, que de las traviesas una cantidad es remitida a la Fábrica de Soldar Carriles Tony Santiago, de Placetas, y al propio Mariel, donde son armados los campos de vías antes de ser colocados en el lugar de destino.
Referido a la CUBA 71, Yuniesky Enrique Villar, director de la mencionada UEB, explicó que el aporte de más de 46 000 vigas, demuestra la consolidación paulatina de la fábrica, reanimada hace dos años con el objetivo de satisfacer la demanda nacional de esos elementos.
Las vigas elaboradas en las fábricas villaclareñas, gozan de la mayor calidad y tienen una vida útil aproximada de 50 años, destacó el directivo, quien explicó que cada kilómetro de vía necesita 1 840 elementos de ese tipo, lo cual da una idea de la importancia de los trabajos realizados en ambas entidades para asegurar el transporte ferroviario en el país.
Además de las traviesas, la fábrica de instalaciones fijas produce sistemas de fijaciones elásticas, de los cuales entregaron el pasado año un millón 600 000 elementos, entre los cuales se incluyen tuercas, láminas elásticas, tornillos, arandelas y piezas aislantes de poliamidas.



















COMENTAR
Responder comentario