ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado del portal , digital Cubacusa

Tal y como diría el coronel René González Barrios, Pre­si­dente del Instituto de Historia de Cuba, en su conferencia El desmontaje de la historia y cómo enfrentarlo, el escenario virtual es uno de los principales campos de batalla de la guerra ideológica y cultural, y en ese empeño por cubrir los vacíos historiográficos el camino de la ciencia es el más acertado.

En este escenario adquiere mayor connotación la presentación del portal web Cubacusa (www.cubacusa.cu), realizada este jueves en la Policía Nacional Revolucionaria, el cual se propone abordar, desde un diseño atractivo, y con un enfoque profundo, científico y útil, contenidos relacionados con el desa­rrollo histórico del conflicto Cuba-Estados Unidos, el reflejo de la realidad de la Isla a partir del triunfo de la Re­volución y el im­pacto de la proyección hegemónica, injerencista y de dominación de los Estados Unidos hacia los pueblos de América La­tina y el Caribe, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

“El proyecto empezó cuando en el año 2011 el Museo del Mi­nint, convertido hoy en el Memorial de la Denuncia, se somete a un proceso de reconcepción y remodelación, con el fin de convertirse en un museo tecnológico de nuevo tipo —a inaugurarse en este 2015—, que propone un acercamiento a la His­toria de Cu­ba desde una manera diferente, con el empleo de “tecnología de punta”, el uso de infografías mostradas en pantallas táctiles, una sala de navegación de Internet e Intranet, ventas de li­bros, una sala sensorial para recrear los hechos históricos, etc”, informó en la presentación el periodista Rodolfo Ro­mero Reyes, coordinador del grupo gestor del portal.

Y lo que surgió en ese momento como un sitio en la red de redes que respondiera a los intereses de comunicación de ese espacio institucional, devino en la creación del portal web Cu­bacusa, concebido por un grupo multidisciplinario de talen­tosos jóvenes compuesto por dos periodistas, igual número de comunicadores sociales, especialistas en ciencias de la información, diseño, programación, así como de la historia y la filo­sofía.

Con el empleo de recursos hipermedias y las posibilidades de nutrirse de contenidos que ofrezcan los lectores, el portal… —lanzado este mes a Internet, y la semana próxima a In­tra­net— poseerá cuatro sitios web: el Memorial de la Denuncia, página oficial del Museo, en la cual se podrán conocer las diferentes áreas de que dispone;  América Nuestra, que tiene el objetivo de reflejar las diferentes acciones cometidas contra los países de América Latina y el Caribe, sus protagonistas y principales víctimas; el Centro de Recursos, que se convertirá en un reservorio de información, artículos, libros, investigaciones, do­cumentos históricos, audiovisuales, imágenes, etc.; y la revista digital Pensar en Cuba, una publicación trimestral que desde las Ciencias Sociales pretende promover el análisis de la realidad cubana desde el triunfo de la Revolución.

En relación con el primer número de la revista, la comunicadora social Disamis Arcia, editora del portal, explicó que está dedicado a reflejar los años 60 porque en ellos se sucedieron los cambios más radicales e importantes de la sociedad.

Fue la época de mayor convulsión de la agresividad de los EE.UU. contra Cuba y de un combate ideológico muy fuerte. De esa manera proponemos una mirada múltiple desde el punto de vista social, aparecen trabajos sobre la novela cubana de esos tiempos, las tendencias de pensamiento, el ámbito político y social”, anunció.

“El contexto en que surge esta idea está marcado por un gran número de jóvenes que sienten apatía por la Historia de Cuba y por la manera poco atractiva de enseñarla. El segundo reto es que el periodo de 1959 hasta la actualidad es el menos trabajado en la literatura y del cual existe muy escasa  información. Pero además, en un ámbito donde las nuevas tecnologías están atrapando la atención de los jóvenes en todas partes de mun­do, y se convierte en un escenario donde debemos insertarnos si queremos ser atractivos para ellos”, dijo Rodolfo Romero a Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro González dijo:

1

9 de enero de 2015

03:25:51


Francamente, no me parece muy oportuno esta inauguración, justo cuando el gobierno cubano pretende normalizar las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos. Gracias

nyls gustavo ponce seoane dijo:

2

9 de enero de 2015

06:26:03


Correcto y muy bueno todo esto; es lo que hace rato hacía falta para superar el temos a las redes que existía y aún existe en el país; pero hay que socializar esta situación y no limitarla al marco de un solo Museo o de un solo sitio web. Hay que generalizar esto y darle más cobertura y verdadero apoyo. Y ahora, con la nueva situación de las relaciones Cuba-EE.UU., mas que nunca

ballestilla dijo:

3

9 de enero de 2015

10:12:20


no nos dejes caer en la tentación de olvidar o vender este pasado o arrendar una sola hectárea de su olvido ahora que es la hora de saber quiénes somos y han de cruzar el río el dólar y su amor contrarrembolso arráncanos del alma el último mendigo y líbranos de todo mal de conciencia amén.

Yo dijo:

4

9 de enero de 2015

10:46:27


Entre al sitio y esta muy bueno, con contenido y buena estetica

Anabel dijo:

5

9 de enero de 2015

12:17:47


Alejandro González, no te preocupes los contenidos del Portal CubAcusa no afectarán en nada las Relaciones que se establezcan entre EEUU y Cuba; en él podrás contenidos históricos y la Historia siempre va a ser la misma.

Freddy Tack - Bélgica dijo:

6

9 de enero de 2015

12:23:09


Magnifico regalo. Jamas debe olvidar la historia para entender la actualidad.

Jorge Luis dijo:

7

9 de enero de 2015

12:24:37


Me parece muy buena la idea, la memoria munca debe faltar, los del otro lado ya comienzan a hablar de indemnizaciones, de reclamos, etc. Tampoco podemos privar a los jóvenes de las verdades y la historia. Nunca en Cuba se ha fomentado el odio o el rencor, pero la verdad ha de ser dicha y nunca debemos olvidar por qué y quienes defienden los intereses de la mayoría ante los intereses del dinero. Solo un detalle, todavía hay algunas de las páginas a las que no se puede acceder, al menos desde mi ubicación.

PUPI dijo:

8

9 de enero de 2015

13:13:48


Es oportuno el sitio, cuba debe refrescarle la memoria a los EEUU que 50 años de daños no se borran fácilmente y menos con propuesta de una supuesta paz. OJOOOOOOOOOOO no se confíen.

PUPI dijo:

9

9 de enero de 2015

13:16:48


cuba debe continuar con el programa las razones de cuba , poner por cubavisión internacional los programas de David, Julito el pescador nuevamente para que se vea el trabajo del MININT en proteger a CUBA de sus agresiones. Que bastantes victimas y daños cobraron.

PUPI dijo:

10

9 de enero de 2015

13:17:31


VIVA CUBA, VIVA FIDEL , Es el faro de CUBA.

PUPI dijo:

11

9 de enero de 2015

13:20:14


DAVID , JULITO, Para empezar a vivr, hoy cobran vida mas que nunca, ahí se denuncia a cara abierta los programas encubiertos de desestabilización de mi cuba soberana, ESTA CUBA NO LA TENDRAN JAMAS.

pupi dijo:

12

9 de enero de 2015

13:23:23


El pueblo llora a sus mártires, como es posible que le den la mano a los EEUU después de tanto daño,

Lissy Rodríguez dijo:

13

9 de enero de 2015

13:43:35


Es importante saber que la intención del grupo gestor del Portal es incrementar la lista de colaboradores con blogueros interesados en los asunto históricos, investigadores jóvenes, el potencial que existe hoy en las facultades de las universidades cubanas, y todo aquel espacio institucional donde hoy se esté investigando la Historia de Cuba. Pero además, existe un convenio con la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, para hacer llegar los contenidos del Portal en formato de multimedia a las escuelas cubanas, y abarcar espacios como las salas de navegación de las bibliotecas provinciales y los Joven Club de Computación.

Carlos Villanueva dijo:

14

9 de enero de 2015

17:44:49


para los que leemos y escribimos un poco sobre aspectos de la historia de cuba y en nuestro caso sobre la policia en cuba son necesarios estos espacios que ayuden al acercamiento de las grandes masas a los acontecimientos, no solo a los jovenes, que es muy necesario, no vaya a ser que recojan la historia de cuba contada por los enemigos, sino para que los de las generaciones intermedia que hicieron y hacen esa parte de la historia poco contada del 1959 para aca como dijo el coronel Rene Gonzalez Barrios, no olviden ni la obvien, o la minimicen con los "nuevos aires" que se anunciaron por Obama y no olviden tampoco de escribirla. hasta los americanos estarn ansioso por ver este memorial que les dira lo que durante mas de 5 decadas se les ha ocultado por su prensa y sus gobiernos. lo que debemos es promoverla y cooperar con enriquecerlo si asi lo necesitan

medardo m rivero p dijo:

15

9 de enero de 2015

18:38:42


En las diferentes ocasiones en que he estado abriendo Granma, no había visto el contenido de este especio. La realidad es que las relaciones políticas Estados Unidos-Cuba,, nunca han sido normales. Habría que buscar las causas en la historia de los Estados Unidos. En la historia de Cuba, encontraremos siempre las acciones de mala voluntad contra el pueblo mestizo, el no reconocer al gobierno de Céspedes en 1869 ni a los que siguieron despe3ues enla republica en Armas, hasta que tgrinfara la revolución y no se reconociera al de Fidel y los hombres que el pueblo promoviera en los primeros años de la misma; no entendieron nunca la beligerancia del ejercigto mambi nio del libertasdor ¿porque? porque le daban toda la garantía a España para que Cuba continuase siendo colonia. Cuba, nunca dio ordenes a sus tropas mambisas de asesinar a los españoles que continuaron en la isla después del grito de Yara. Pienso que este trabajo Cuba, nunca desconocio a los gobiernos de Estados Unidos; Cuba no los bloqueó, ni hizo nadfa para ser botada a instanjcias de estados unidosa de la OEA. Las preocupaciones gienen que serf q1ue ahora, al establec erflas, quiten el bloqueo, que est´s profundaMEWNTE ENRAIZADO ENLAS RELACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS DEL MUNDO DEL CAPITAL Y POR ELLO NOS AFECTARÁ TODAVIA MUCHO TIEMPO.

Fernando .E.O. Rossi dijo:

16

10 de enero de 2015

09:45:21


Para Alejandro: Creo al contrario que nada más oportuno que se trate de dar a conocer la historia en este momento. Quizás contribuya a restablecer relaciones desde la verdad. Y eso es bueno.

Marta de Argentina dijo:

17

10 de enero de 2015

18:26:06


Felicitaciones por el nuevo sitio, tan necesario, para poder seguir construyendo: LA MEMORIA.

Tamara Franquiz dijo:

18

12 de enero de 2015

03:19:42


Buenos dias. Abro siempre que puedo granma internacional e me intereso esta materia. Es muy importante no perder la historia real de nuestro país, la cual trato de transmitir a mis hijos y nietos aqui en Angola. Me preocupa solo el nombre "cubacusa". me parece que estamos en un momento en que todo el planeta necesita palavras de paz, de solidaridad, de conocimiento y esa palabra me parece un poco fuerte. Fuerza y coraje al equipo editorial. No es facil ser y sentirse cubano fuera de Cuba. Abrazos y feliz 2015. Tamara

Anabel dijo:

19

12 de enero de 2015

10:57:06


Para los interesados el Portal Cubacusa tiene un perfil en Youtube que tiene las series: En silencio ha tenido que ser, Julito el Pescador entre otras

José Molina Vidal dijo:

20

14 de enero de 2015

18:37:33


Sr. Alejandro González, #1; Tengo la ligera immpresión que el pueblo le ha respondido y...cada uno por su cuenta. Yo me alpunto al pueblo. Gracias, Molina