ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.—Los caficultores de es­­ta provincia rebasaron a finales de diciembre el acopio de las más de 271 000 latas que se habían propuesto en la actual campaña y continúan laborando con el propósito de recoger todo el grano maduro que queda en varias zonas.

Cuando concluyan la cosecha, lo cual debe ocurrir a finales de este mes o principios de febrero, la provincia podría reportar 20 000 latas por encima del plan, aseveró Raciel Aguilera Pérez, al frente de la actividad cafetalera en la delegación provincial de la Agricultura.

El crecimiento observado, comentó el funcionario, se debe a las acciones organizativas tomadas con suficiente tiempo, lo cual permitió disponer de fuerza de trabajo para acometer la recogida en zonas de los municipios de Sagua de Tánamo y Mayarí, don­de la maduración del café presentó adelantos no habituales.

Asimismo, han influido la evaluación permanente del proceso productivo y la cohesión de todos los factores participantes, encabezados por las autoridades políticas y los órganos de gobierno de los territorios cafetaleros, es decir, los pertenecientes al Plan Turquino, corroboró.

No puede pasar inadvertido, pun­­tualizó, que las cooperativas, granjas y demás formas productivas desa­rrollaron una estrategia superior con el fin de sumar a sus integrantes a la realización de acciones para com­batir el robo y los desvíos del grano con el propósito de asegurar las ventas al Estado.

Los avances tienen que ver igualmente con el cumplimiento del Pro­grama de Recuperación Cafe­ta­lera, que ha conducido a incrementar la siembra de nuevas áreas y la repoblación de otras en uso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

9 de enero de 2015

16:17:23


Soy oriundo de una provincia cafetalera. Sé poco sobre el café porque en aquél tiempo eraun niño, pero, siempre un pero, puedo decir: que mi papá era gerente y socio de una empresa, como se denominan ahora. Quiero expresar que la criada que taniamos de cocinera; ahora empleada del hogar en los paises desarrollados, cuando comenzaba a zafra del café; nos dejaba para irse donde ganaba algo más, claro pero no me haría el Flan que me gustaba.- No sé ahora como será, pero ántes el café maduro era al tacto, quiere decir que solo el maduro, rojo, se cosechaba; el caído no contaba. Era muy malo, labor de eclavos y así y todo se hacía...por hambre, solo por hambre, al igual que en los paises denominados del primer mundo y democráticos de ahora trabajo paa muertos dee hambre, eso era lo que era. Ahora no es así, hace tiempo que no lo es, desde que la Revolución llegó al poder, la Revolución de Fidel. Gracias, Molina