COLÓN, Matanzas.— La recordación del trascendental suceso volvió a tener la fuerza humana y las más diversas posibilidades expresivas de ocasiones anteriores y, como siempre, ocurrió con absoluto respeto a la historia y a la tradición.
Desde horas de la mañana de este miércoles los matanceros evocaron el histórico tránsito en los municipios de Los Arabos, Colón, Perico, Jovellanos, Limonar y la ciudad capital, donde se realizaron ceremonias de homenaje a aquel acontecimiento que fue la marcha triunfal de Fidel y el Ejército Rebelde por todo el país tras el triunfo de la Revolución.
El convoy tuvo su entrada a la provincia por el poblado de San Pedro de Mayabón, y en cada tribuna se escuchó el clamor de los vivas como hace 56 años atrás.
En tierras de Colón los pioneros y jóvenes de esa localidad subrayaron que la nueva generación es consciente de la responsabilidad y compromisos que le corresponde. Sabremos estar a la altura del momento histórico que nos ha tocado vivir, es el más digno tributo a quienes lucharon en diferentes etapas por la libertad de Cuba, como Céspedes, Martí y Fidel, dijo Lázaro Yeikel Marrero Chávez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el territorio.
En la ceremonia un total de 11 jóvenes recibieron el carné que los acredita como miembros de la UJC y se reconoció a la compañía Musicaribe, y a su director, Oscar Rodríguez Soto, por su contribución al desarrollo cultural del municipio.
Estudiantes, trabajadores y combatientes se dieron cita también en otros puntos de la provincia para rememorar el paso de la Caravana de la Libertad por este territorio, suceso que aconteció un 7 de enero de 1959, cuando un grupo de rebeldes liderados por Fidel avanzaron hacia La Habana por poblados y ciudades de este occidental territorio.
En la urbe matancera, justo frente al balcón principal del Palacio de gobierno, donde aquel día el Comandante habló al pueblo yumurino y sostuvo “(…) Se acabaron los politiqueros, los esbirros, los confidentes, los dictadores…”, tuvo lugar una gala político-cultural que incluyó una vistosa y simbólica entrada escenificada por 56 pioneros y jóvenes destacados que partieron desde el teatro Sauto hasta el Parque de la Libertad.
Los matanceros también recordaron este suceso en la Casa Natal de José Antonio Echeverría, sitio visitado el 8 de enero de 1959 por Fidel y otros integrantes de la caravana para rendirle homenaje al líder estudiantil.



















COMENTAR
juan carlos pedot dijo:
1
8 de enero de 2015
14:24:56
Responder comentario