ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Cortesía del Micons

Un importante grupo de obras industriales fueron culminadas por diferentes entidades del Ministerio de la Construcción (Micons) en el año recién finalizado. Las mismas, impactarán en un mayor uso y racionalización de los recursos destinados a esferas de la agricultura, recursos hidráulicos, el programa energético, entre otros sectores.

Dentro de los trabajos más significativos so­bresale la construcción de dos explanadas para la perforación de pozos de petróleo y gas en las provincias de Mayabeque y Matanzas. Ade­más, se terminaron los trabajos en los ca­nales y estanques en la salinera de Las Tu­nas, acciones que permitirán alcanzar un proceso industrial más eficiente en la obtención de sal.

En el caso del Programa Energético se acabaron de edificar un grupo de bloques en los parques fotovoltaicos de Guanabo, Cruces, Guan­tánamo y Santiago de Cuba, aportando en su conjunto 6.5 megawatt a la red nacional.

Según el ingeniero Guillermo Fatjó Cruz, di­rector del Programa de Obras Hidráulicas del Mi­cons, se concluyeron como parte del pro­gra­ma de recuperación de pérdida de agua cinco conductoras principales, destacándose las dos últimas etapas en el tramo Patria III-Tu­riguanó, que garantiza el abasto de agua al polo turístico de Cayo Coco desde la provincia de Ciego de Ávila.

En relación con el programa hidráulico, también se trabajó junto al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la rehabilitación de la presa Lebrije y en la Laguna de Oxi­dación de Trinidad, ambas ubicadas en te­rritorio de Sancti Spíritus.

En el apartado de los sistemas de riego para la agricultura, se realizaron durante el año 2014 importantes proyectos como la finalización de la conductora Yabú, en Villa Clara, que benefi­cia 1 016 hectáreas de cultivos va­rios. Por su parte en la provincia de Holguín se concluyó la instalación de todos los sistemas de riego pertenecientes al municipio de Mayarí, asociados una parte de ellos al trasvase Este-Oe­ste.

“Todos estos trabajos a nivel nacional permitieron que se finalizara el año 2014 bene­fi­ciando a 4 056 hectáreas con los nuevos sistemas de riego; 1 447 hectáreas en la siembra de arroz y 2 609 de cultivos varios”, dijo Fatjó Cruz.

El propio directivo señaló que para el 2015 el Programa Hidráulico mantendrá un nivel de comportamiento similar al del 2014. “Las in­versiones se destinarán, fundamentalmente, a garantizar una mayor calidad en la entrega del servicio del agua. En ellos se incluye culminar la rehabilitación y reparación de varias potabilizadoras en las que se trabaja desde el año 2013”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

j glez dijo:

1

7 de enero de 2015

08:55:51


permitirme expresar sin animo de ofender ya que no lo considero correcto hacerlo, pero si considero el momento oportuno para hablar con respeto mi opinión sobre el tema./que tarde se han dado cuenta de reactivar todas las salineras que tiene nuestro país y que tengamos que depender de las tiendas recaudadoras de divisa para obtener unas libras de sal, producto tan necesario para cocinar cualquier alimento, nunca hemos tenido farta de este producto en ninguna tienda en cuba y ya tengo casi 80 años, creo que esta muy claro no le hemos tirado a la dura a esta escaeces de sal que en muchas ocasiones tenemos, como he dicho en otras ocasiones creo hoy si se esta poniendo los pies en la tierra, ya era hora y no mas de echarle la culpa al bloqueo, debemos trabajar duro para salir de miseria y de todo tipo de necesidad. .gracias.