ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

MATANZAS.—Con un rendimiento que ex­cede los 66 kilogramos por colmena, gracias esencialmente a las buenas técnicas de manejo apícola, los matanceros se ubican en la vanguardia del país en este decisivo indicador que revela al propio tiempo calidad y eficiencia.

Sobresalen de forma significativa un total de 14 productores, todos con más de cien kilogramos por colmena, de acuerdo con la información ofrecida por Lorenzo Jesús Falcón So­to­longo, director de la Unidad Empresarial Bá­sica de Matanzas.

Precisó el directivo que la provincia sobrepasó las 1 300 toneladas de miel de abeja, vo­lu­men que la sitúa como la mayor productora en ese renglón exportable que en estos mo­men­tos es cotizada a 3 300 dólares la tonelada en el mer­­cado internacional.

El territorio yumurino, con más de 20 600 colmenas  distribuidas entre los criadores individuales y entidades productivas, recolectó ade­­­más 26 617 kilogramos de cera y 581 kilogramos de pro­póleos, con resultados halagüeños en la sus­­titución de la abeja reina.

Falcón Sotolongo elogió el desempeño de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Victoria de Girón y Félix Duque, pertenecientes a los municipios de Pedro Betancourt  y Ja­güey Grande, respectivamente, con altos rendimientos por colmena y excelente calidad de la miel.

En lo individual sobresale nuevamente el productor Rogelio Marcelo, quien alcanzó 171 kilogramos por colmena, el mayor saldo de un apicultor en el país.

Expertos matanceros destacan los beneficios de la miel de la abeja, de gran impacto en la producción agrícola y forestal, además de su importancia económica  como renglón ex­portable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.