ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Inicia un nuevo año, y con él, la pertinencia de pasar revista a esos momentos que definieron rumbos y sentaron las bases en el trayecto para continuar perfeccionando una de nuestras más preciadas conquistas: la Educación; máxime en la antesala de celebrar uno de los mayores eventos académicos y científicos de la Isla, que tendrá lugar en solo días: el Congreso Internacional Pe­dagogía 2015.

Una mayor flexibilización para que directivos y docentes de los centros escolares organicen el horario escolar, así como el propósito de convertir a la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad, estuvieron entre las palabras de primer orden en las transformaciones que enfrentan las diferentes enseñanzas. Foto: Anabel Díaz

Una cifra nada despreciable sitúa a Cuba a la cabecera de los países que mayor porcentaje del Producto Interno Bruto dedica a la enseñanza (13 %), así como la nación con mayor índice de De­­sarrollo de la Educación, según reporta el in­forme de Educación para Todos de la Unesco, perteneciente al periodo 2013-2014.

El año que recién comienza, si tenemos en cuenta el presupuesto del Estado aprobado en la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, seguirá marcando pautas de la importancia que reviste este sector para el gobierno cubano y los habitantes de la Isla, con un 24 % de la actividad presupuestada destinada a cubrir sus gastos.

Más de 6 000 millones de pesos se proyectan para respaldar la enseñanza prescolar, primaria y media; y 1 957 millones a la Educación Superior, con el propósito de sostener los más de 10 000 centros educacionales existentes en todo el te­rritorio nacional, con una matrícula de 1 millón 800 000 estudiantes.

Así las cosas, la Isla con un pertinaz bloqueo económico, comercial y financiero sobre sus hombros, se propone sostener no solo las estadísticas, sino también el prestigio alcanzado durante estos 56 años de desarrollo educativo y pedagógico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosalinda Soto Toledo dijo:

1

8 de enero de 2015

15:46:47


Mientras la educación en Puerto Rico es un desastre y cada cuatrenio el gobierno quiere aumentar y privatizar la Universidad de Puerto Rico, Cuba sigue dando catedra de la educación y su gobierno invirtiendo más dinero en ello. Viva Cuba.