Dentro de dos días inicia en La Habana el Congreso Internacional Pedagogía 2015
Del 10 al 14 de febrero se desarrolló el 9no. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014, bajo el lema Por una Universidad Socialmente Responsable, un espacio académico que abogó por un diálogo profundo sobre los problemas contemporáneos de las universidades y su papel en la sociedad donde están insertadas. El evento contó con la participación de prestigiosas personalidades como el teólogo brasileño Frei Betto y el politólogo argentino Atilio Borón.
Foto:Jose M. Correa
Las Universidades de Ciencias Pedagógicas Frank País, de Santiago de Cuba, Félix Varela, de Santa Clara y Enrique José Varona, de La Habana, arribaron a sus 50 años de fundadas por resolución ministerial que el 30 de julio de 1964 decretó la creación de un Instituto Pedagógico en cada universidad del país.
Foto:Jose M. Correa
En el marco de las celebraciones por su medio siglo de existencia, la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (Cujae) —inaugurada un 2 de diciembre por Fidel— celebró la XVII Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura.
Foto:Jose M. Correa
El proceso de integración de las universidades —iniciado en Artemisa, Mayabeque y la Isla de la Juventud— se extendió hasta Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Guantánamo.
Foto:Jose M. Correa
La graduación de más de 4 500 estudiantes de las escuelas pedagógicas, la primera desde que se retomó la modalidad de estudio hace casi cinco años, coadyuvó a paliar el déficit de maestros en las enseñanzas Preescolar, Primaria y Especial. Foto:Ronald Suárez Rivas
En el año del aniversario 52 de la Educación Especial en Cuba y de los 25 años de creada la escuela Solidaridad con Panamá, se desarrolló, por segunda ocasión en Cuba, el XII Encuentro de Educación Especial y Atención a la Diversidad. Foto:Anabel Díaz Mena
Inicia un nuevo año, y con él, la pertinencia de pasar revista a esos momentos que definieron rumbos y sentaron las bases en el trayecto para continuar perfeccionando una de nuestras más preciadas conquistas: la Educación; máxime en la antesala de celebrar uno de los mayores eventos académicos y científicos de la Isla, que tendrá lugar en solo días: el Congreso Internacional Pedagogía 2015.
Una mayor flexibilización para que directivos y docentes de los centros escolares organicen el horario escolar, así como el propósito de convertir a la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad, estuvieron entre las palabras de primer orden en las transformaciones que enfrentan las diferentes enseñanzas. Foto: Anabel Díaz
Una cifra nada despreciable sitúa a Cuba a la cabecera de los países que mayor porcentaje del Producto Interno Bruto dedica a la enseñanza (13 %), así como la nación con mayor índice de Desarrollo de la Educación, según reporta el informe de Educación para Todos de la Unesco, perteneciente al periodo 2013-2014.
El año que recién comienza, si tenemos en cuenta el presupuesto del Estado aprobado en la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, seguirá marcando pautas de la importancia que reviste este sector para el gobierno cubano y los habitantes de la Isla, con un 24 % de la actividad presupuestada destinada a cubrir sus gastos.
Más de 6 000 millones de pesos se proyectan para respaldar la enseñanza prescolar, primaria y media; y 1 957 millones a la Educación Superior, con el propósito de sostener los más de 10 000 centros educacionales existentes en todo el territorio nacional, con una matrícula de 1 millón 800 000 estudiantes.
Así las cosas, la Isla con un pertinaz bloqueo económico, comercial y financiero sobre sus hombros, se propone sostener no solo las estadísticas, sino también el prestigio alcanzado durante estos 56 años de desarrollo educativo y pedagógico.
COMENTAR
Rosalinda Soto Toledo dijo:
1
8 de enero de 2015
15:46:47
Mientras la educación en Puerto Rico es un desastre y cada cuatrenio el gobierno quiere aumentar y privatizar la Universidad de Puerto Rico, Cuba sigue dando catedra de la educación y su gobierno invirtiendo más dinero en ello. Viva Cuba.
COMENTAR
Rosalinda Soto Toledo dijo:
1
8 de enero de 2015
15:46:47
Responder comentario