ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las modificaciones permitirán simplificar algunos de los trámites que hoy realiza la población. Foto: Ismael Batista

Es obligatorio prestar un buen servicio a la población, aseguró el general de división Sa­muel Rodiles Planas, miembro del Comité Cen­tral del Partido Comunista de Cuba y pre­si­den­te del Instituto de Planificación Física, organismo que desde este 5 de enero asume la mayoría de las funciones del Instituto Nacional de la Vivienda (INV), el cual desaparece, aunque no su Sistema, que pasa al Ministerio de la Cons­trucción.

En entrevista concedida a la Agencia de In­formación Nacional, Rodiles Planas abordó di­versos temas de interés referidos a la entrada en vigor del Decreto Ley 322 del 2014, modificativo de la Ley General de la Vivienda.

—¿Está listo el Sistema de la Planificación Física (SPF) para asumir funciones del INV desde este 5 de enero, cuando entra en vigor el Decreto Ley 322?

—El SPF se ha venido preparando desde fi­nales del 2012, fecha en que se dieron los primeros pasos con el ordenamiento y recepción de un grupo numeroso de expedientes.

“Durante los dos últimos años se trabajó en las normas jurídicas y procedimientos. Se em­prendió un proceso de capacitación, primero para dar a conocer los principios aprobados en política para el traspaso de funciones del Sis­te­ma de la Vivienda al de la Planificación Física, y en los últimos meses en objetivos específicos contenidos en la legislación publicada (De­cre­to Ley 322 Modificativo de la Ley General de la Vivienda).

“Paralelamente, se actualizó e implementó la estrategia de comunicación institucional pa­ra divulgar a la población los aspectos claves del proceso y orientaciones sobre los trámites por realizar.

“En estos momentos las direcciones municipales y provinciales, bajo la dirección del Go­bierno, ultiman detalles organizativos y de aseguramientos, para garantizar a partir del 5 de ene­ro del 2015 el cumplimiento de las nuevas funciones”.

—¿Qué implicaciones tiene para su institución esas nuevas funciones?

—La política aprobada coadyuva al fortalecimiento del ordenamiento territorial y el urbanismo, y es parte del proceso de perfeccionamiento de los organismos de la administración pública.

“Las funciones que se traspasan del Sis­tema de la Vivienda al Sistema de la Plani­fica­ción Física son instrumentos de control de la función estatal del organismo. Con estos se con­trolan el cumplimento de las determinaciones de los planes de ordenamiento referente al uso y destino del suelo, las redes técnicas, in­fraes­tructuras, la protección del medio ambien­te, las regulaciones territoriales y urbanas, las normas técnicas de construcción, entre otras”.

Foto: Ismael Batista

—¿Hay algo novedoso en ese Decreto Ley?

—En las normas jurídicas aprobadas se lo­gra integrar y describir los procedimientos, se establecen los plazos y se definen, de acuerdo con las acciones constructivas que se pretenden ejecutar, los permisos que se requieren, partiendo que los trabajos de conservación que se realicen en un inmueble para protegerlos del desgaste y prolongar su vida útil, así como otros trabajos y acciones constructivas interiores en viviendas que no modifiquen fachada, ni afecten o transformen la estructura constructiva de la edificación, que no necesitan trámite alguno.

“Los permisos para la realización de acciones constructivas se emiten en correspondencia con las regulaciones urbanas y las normas cubanas de construcción para el dimensionamiento de viviendas, no se otorgan por disposiciones administrativas. Esto flexibiliza lo es­tablecido actualmente en la Resolución 11 del 2006 del INV, respecto a las superficies máximas que se autorizan para otorgamiento de li­cencias de construcción de obra nueva o am­pliaciones.

“También hay un grupo de gestiones que las direcciones de Planificación Física van a rea­lizar de oficio y sin costo adicional para la po­blación, tanto para la emisión de licencias y autorizaciones de construcción y otros relacionados con la habitabilidad de los inmuebles. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con las aprobaciones de organismos de consulta (Hi­giene, Protección contra incendios, Patrimonio y otros).

“Se incluye un nuevo procedimiento para la asignación de terrenos estatales a personas na­turales para la construcción de viviendas por esfuerzo propio. Esa asignación de terrenos se realizará en las áreas que estén definidas en los planes de ordenamiento y estén sometidas a un proceso de urbanización. El terreno por entregar deberá tener condiciones mínimas de urbanización para que las personas puedan comenzar a construir (trazado vial, solución de abasto de agua y evacuación de residuales y cobertura eléctrica), para que luego la vivienda sea habitable. Las asignaciones de terrenos se realizarán por las direcciones de Planificación Física a los casos aprobados por los Consejos de Administración municipales, en correspondencia con las causales y prioridades establecidas en las normativas, para su entrega.

“Se norman los procedimientos para la com­pra, venta, donación y permuta con el Es­tado de solares yermos, al igual que la cesión y uso de azoteas, ya sea con pago o sin él, como alternativas de áreas y espacios para construir.

“Se logra también concentrar en el Sistema de la Planificación Física todos los trámites relacionados con la descripción, tasación y la certificación de medidas y linderos. Ac­tual­men­te, el sistema de la Vivienda hace ese trámite en las viviendas y sus terrenos correspondientes, en tanto Planificación Física lo hace en inmuebles y terrenos estatales.

“Se define un procedimiento para la solución de litigios y reclamaciones en torno a los solares yermos, el derecho perpetuo de superficie, las medidas y los linderos, definiéndose todos los pasos que la población debe dar ante una situación de este tipo, qué términos son los establecidos y a qué instancia le corresponde darle solución o respuesta a su reclamación”.

—Cuáles serían los beneficios directos para la población desde las perspectivas de las estructuras del IPF y cuándo comenzarán a sentirse sus efectos?

—El principal beneficio para la población es que el trámite lo realiza directamente con el organismo responsabilizado con el Orde­na­miento Territorial y el Urbanismo, su gestión y control, así como el Catastro, ya que por función estatal es Planificación Física quien elabora los planes de ordenamiento territorial y ur­bano que incluye sus regulaciones; vela por el cumplimiento de sus determinaciones y con­trola la ocupación y uso del suelo.

—¿Considera usted que son excesivas las nuevas funciones del IPF a partir de la necesidad de disponer de personal especializado y de recursos materiales que en el INV eran pocos en algunos casos e inexistentes en otros?

—No considero que las nuevas funciones sean excesivas, son las que nos corresponden cumplir con el encargo estatal que tiene nuestro organismo, recogida en el Lineamiento 120 de la Política Económica y Social del VI Con­greso del PCC.

“A esto responde el Decreto Ley 322 y la po­lítica que lo refrenda. Tiene el objetivo de perfeccionar la atención estatal a los asuntos de la vivienda y reorganizar las actividades relacionadas con esta, reasignándola a organismos vin­culados con las funciones que hasta el mo­mento rectoraba el Instituto Nacional de la Vi­vienda.

“Las funciones que traspasan tienen un alto impacto en la población, y a pesar de las dificultades o carencias existentes, tenemos la obligación de prestar un buen servicio. En cada territorio, bajo la dirección del Gobierno, se tiene que garantizar este principio”.

—¿Cómo se vinculará el IPF con los restantes organismos relacionados con el traspaso de funciones ante la gran cantidad de normas legales existentes en Cuba que provocan excesos de trámites y restricciones en el Sistema de la Vivienda?

—Como hemos explicado anteriormente, todos los trámites que requieren consultas o aprobaciones de otros organismos, le corresponden a Planificación Física realizarlos de oficio y sin costo adicional, eso aligera las gestiones de la población.

“En el caso que ha sido necesario se han elaborado normas jurídicas conjuntas para regular este procedimiento”.

—Con la puesta en práctica del Decreto Ley 322 ganará el ordenamiento territorial y urbano, sobre lo cual se hablaba bastante poco, y el enfrentamiento a las violaciones y construcciones ilegales…

—Indudablemente el Ordenamiento Terri­torial y el Urbanismo se fortalecen. El Sistema de la Planificación Física recupera todos los instrumentos de control, por lo que están creadas condiciones para avances superiores en el 2015, principalmente en la erradicación de las ilegalidades pertenecientes a personas jurídicas.

“El mayor reto está en perfeccionar e intensificar el trabajo directo del IPF y las direcciones provinciales y municipales de Planificación Física con nuestro pueblo, tanto en sus sedes, como en las comunidades y barrios para promover su participación en las transformaciones que se proyecten para restablecer el orden y la disciplina territorial y urbana.

“Hay que fortalecer el sistema de acciones de co­mu­nicación institucional con las organizaciones de masas y sociales, dirigidas a la información y orientación a la población.

“Debemos influir por todas las vías para que las personas naturales o jurídicas antes de comenzar a edificar o rehabilitar una vivienda o instalación estatal, conozcan las regulaciones establecidas y obtengan los permisos o licencias correspondientes”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

1

5 de enero de 2015

06:55:25


MIS FELICITACIONES AL GENERAL SAMUEL RODILES PLANAS , YA LO PRONOSTICABAN FIDEL Y RAUL , UNOS DE LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTINUIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION ES LA UNIDAD , LA INSTITUCIONALIDAD FUERTE , ETICA RESPONSABLE , QUE TENGA COMO PRIMICIA ESO QUE USTED DIJO Y QUE DA TITULO A ESTE ARTICULO , ES OBLIGATORIO BRINDAR UN BUEN SERVICIO AL PUEBLO , UNA INSTITUCIONALIDAD CON ALTISIMO COMPROMISO SOCIAL , QUE EXIJA POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y LA LEGALIDAD SOCIALISTA CUBANA , PERO QUE RESPONDA AL PRINCIPIO BASICO QUE SON SERVIDORES DE LA REVOLUCION CUBANA DE LOS HUMILDES , POR LOS HUMILDES Y PARA LOS HUMILDES , ESOS SON LOS CUADROS QUE NECESITAMOS , FORMADOS CON LA LLAMA DE CESPEDES MARTI GOMES MACEO , LA GENERACION DEL CENTENARIO , EL CHE , CAMILO Y LOS 5 HEROES , QUE NO SE COMENTAN LOS ERRORES RECIENTES DE LAS IMPROVISACIONES , PORQUE NUESTRA HISTORIA NO NOS LO PERDONARIA , ME REFIERO A LAS IMPROVISACIONES DE ETECSA , CORREOS DECUBA , CORPORACION CIMEX RECORDAR UN PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO POLITICO DE NUESTRO ETERNO COMANDANTE EN JEFE LA UNIDAD ES EL ARMA FUNDAMENTAL DE NUESTRO PROCESO REVOLUCIONARIO QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS

angelito dijo:

2

5 de enero de 2015

12:28:25


Ya esa historia se ha vivido con todas las cosas cuando comienzan, una cara visible que expresa la disposición a que todo debe ser de la manera mas correcta, pero en realidad nunca consigue contrastarlo con la realidad, indisciplinas de los prestadores de servicios,a veces desinformación al cliente, el burocratismo perverso en muchas instituciones estatales,la insuficiencia, el mal trato y el poco compromiso con brindar un servicio adecuado, respetuoso y que se merece el pueblo trabajador que se ve envuelto en una enrredada madeja de insatisfacciones para resolver problemas que los prestadores de servicio a la población deben brindar de forma adecuad. en la prensa se ve bonito estos planteamientos pero vamos a la realidades, del día a día en vivienda,en transporte, en tramites de compraventa de casa y vehículos es terrible acceder a estos servicios con prontitud. espero no censuren este humilde comentario o de lo contrarios no precisan dejar a las personas escribir en esta sección de comentario respecto a cualquier tema..gracias

angelito dijo:

3

5 de enero de 2015

12:31:47


Ya esa historia se ha vivido con todas las cosas cuando comienzan, una cara visible que expresa la disposición a que todo debe ser de la manera mas correcta, pero en realidad nunca consigue contrastarlo con la realidad, indisciplinas de los prestadores de servicios,a veces desinformación al cliente, el burocratismo perverso en muchas instituciones estatales,la insuficiencia, el mal trato y el poco compromiso con brindar un servicio adecuado, respetuoso y que se merece el pueblo trabajador que se ve envuelto en una enrredada madeja de insatisfacciones para resolver problemas que los prestadores de servicio a la población deben brindar de forma adecuad. en la prensa se ve bonito estos planteamientos pero vamos a la realidades, del día a día en vivienda,en transporte, en tramites de compraventa de casa y vehículos es terrible acceder a estos servicios con prontitud. espero no censuren este humilde comentario o de lo contrarios no precisan dejar a las personas escribir en esta sección de comentario respecto a cualquier tema..gracias

MERCEDES NAVARROC.A dijo:

4

5 de enero de 2015

13:51:55


Es una medida muy bien pensada ahora hace falta que los que inspeccionan y dirigen esta actividad lo hagan con la transparencia requerida ya que yo soy víctima de toda una trama con PF de Ciego de Ávila que desde el 2012 tengo un dictamen técnico que nos e hace cumplir por las autoridades correspondiente y la directora Odalis de PF provincial ha aceptado la mentiras como que una piscina que le digan que es una cisterna y donde hay manifestaciones de borrachera y otras que los linderos no se respetan y reclamas y no pasa nada meten otra mentira para votar en beneficio del mejor postor . PUEDEN SALIR MUCHAS LEYES PERO EL VALOR DEL CAPITAL HUMANO QUE DIRIGE, REGULA E INSPECCIONA LA ACTIVIDAD ES LO PRINCIPAL PARA QUE ELLOS HAGAN CIÇUMPLIR LO ESTABLECIDO POR TODAS LAS LEYES DEL PAIS QUE SON NUMEROSAS

alonso dijo:

5

5 de enero de 2015

14:31:08


saludos, podremos tener en nuestro poder las regulaciones urbanisticas de nuestras ciudades?, pues conozco de inspectores que en otros momentos la interpretan no de la forma correcta.

Luis dijo:

6

5 de enero de 2015

15:16:26


Estimados: Coincidentemente la foto que aparece es de la antigua sede de la DMPF de 10 de Octubre, pues la cambiaron a Mayia entre Carmen y Vista Alegre durante el fin de 2014. Hoy 5 de enero he ido a la nueva sede y result que ahi no se hacen tramites sino solamente son oficinas, segùn el funcionario de la DMPF de 10 de Octubre. Me explica ademàs que todo se hace en las oficinas que tiene el Sistema de la Vivienda que colinda con Cubana de Acero. Resulta que al llegar alli una fila de alrededor de 90 personas espera ser atendidos con "una sola cola" ya sea para tramites del Sistema de la Vivienda o de la DMPF. Me parece que de ese modo no es posible atender correctamente a los ciudadanos pues quien necesita un simple tràmite de solicitud a la DMPF debe esperar por muchisimas personas que haràn un tràmite del Sistema de la Vivienda. Al estar todos juntos alli se hace dificil organizarse por la amplia variedad de temas de abas instituciones. Me pregunto. En muchas instituciones hospitalarias puedes encontrar en la misma instalacion varias consultas de especialidades, farmacia, laboratorio y solicitud de turnos médicos. Ud. se imagina hacer una sola cola fuera del hospital y que luego al tocar su turno en la cola le envien al lugar que solicita? Espero que el ejemplo sirva mejor que cualquier otra explicaciòn. de seguro que como se hace actualmente en los hospitales es mucho mas efectivo, mucho mas organizado, mucho mas humano.

Reinier dijo:

7

5 de enero de 2015

15:36:10


El Municipio cabecera de ciego de avila abrió sus puertas atendiendo todos los trámites de las nuevas funciones que se transpasaron al sistema de planificación física, un número considerables de personas acudieron sobre todo en búsqueda de solares para la construcción de viviendas, espectativa que fue representativa en toda la provincia, se logró abrir varios frentes de combate. Nos preparamos para dar un mejor servicio cada día e integración con la vivienda para resolver los casos que se avecinan.

Reinier dijo:

8

5 de enero de 2015

15:41:50


En el municipio cabecera de la provincia Ciego de Avila se abrieron las puertas temprano para recibir a la población, se prepararon varios frentes de combate por la multitud de personas que se acercaron sobre todo a solicitar solares para la construcción de viviendas, se trabaja integrado a la vivienda, y se busca las soluciones para las inquietudes que se presentan, gracias a los especialistas del IPF por brindar su colaboración.

José Molina Vidal dijo:

9

6 de enero de 2015

12:04:55


Ésta es una información muy importante, tanto más cuanto me toca personalmente. Se ha comprendido que la sociedad en su conjunto como sistema incluyendo sus leyes y reglamentaciones, la aplicación de los adelantos tecnológicos a la vida civil tienen que desarrollarse de forma uniforme y a la misma vez para no originar males a la propia sociedaden cuestión.- Se dá el caso que debemos estar al tanto de las denominadas "mordidas", comisiones por ventas de un artículo sobre otros. Comisiones por determinadas autorizaciones o la viabilización de las mismas. Todas estas cuestionesson que actividades corruptas inherentes a un sistema capitalista. No estoy seguro que se puedan adquirir algunas especificidades de un paquete. pués todas las características en un sistema determinado están muy intimamente relacionadas incluyendo sus males y se compensan entre sí, además no existe el capitalismo bueno. Pero de todas formas éstas reglamentaciones con relación a lo expuesto son inherentes a cualquier sistema moderno. Gracias, Molina

Nestor Garcia dijo:

10

27 de abril de 2015

17:27:20


es una lastima que las palabras del Presidente del Instituto Nacional de Planificación Física, General de Divición Samuel Rodiles Planas nunca hayan sido escuchadas por los trabajadores de la dirección municipal de planificación física del municipio San Miguel del Padrón, los cuales con la frase que encabeza este articulo que dice, ES OBLIGATORIO PRESTAR UN BUEN SERVICIO A LA POBLACIÓN, lo que hacen es limpiar el piso y faltarle el respeto a todo lo aqui expuesto en este articulo y el decreto Ley 322, eso para ellos no existe, buena falta que hace que visitaran esta dirección y revisen cuantos expedientes existen con solicitudes efectuadas despues de puesta en vigor esta nuevo ordenamiento el 5 de enero del 2015 y que llevan mas de tres meses sin darles respuesta a la población, mi casa que entregare una queja en el organismo superior es una de tantas, espero alguin lea mi escrito y se puedan solucionar todos estos problemas.

Joaquin dijo:

11

18 de agosto de 2015

08:19:17


En barias ocasiones he hecho esta queja y ni dan respuesta por favor respeten al pueblo • Buenos días Compañero lo que le voy a adjuntar fue escrito por mí a juventud rebelde y publicado, fui visitado por la Directora de la Vivienda de la Habana Vieja, no le gustó mucho lo publicado, en el mes de diciembre 2014, Albergue entrega expediente a la vivienda Habana vieja, y comienza la compañera Marielena, nos visitan nos miden las áreas de la vivienda entregamos sellos y que posteriormente nos avisarían estamos en el mes de Junio y más nadie se ha comunicado con nosotros al respecto. A continuación escrito que hice en aquella ocasión Y o Juaquin de la Nuez Ramírez de Avellano vecino Monte 619 Apartamento 1 entre Anto Recio y Figura Habana Vieja. En el año 1986 con número de Expediente 81/86 me dieron orden de albergue por mal estado de la vivienda, que se encontraba inevitable he irreparable, ubicada en monte 157 entre Aponte y Cienfuegos. En el año 2002 por la situación tan deteriorada que se encontraba el Edificios, La micro Social con la oficina de Albergue nos orientan venir uno de cada núcleo a dar apoyo a la micro social de los 4 apartamentos que se encuentran en estos momentos en la Dirección donde radico, informándonos que estas ya iban hacer nuestras viviendas de residencias, en el 2004 se terminaron y fueron abitadas. En estos momentos hace ya 10 años que vivo aquí, los apartamentos están en buenas condiciones, Mampostería, techo canelones , baño y mesetas azulejadas, todavía no ha dado ningún documento legal de dichas viviendas, por lo que nos encontramos incapacitados de hacer cualquier tramite legal, de permuta, agregar algún familiar al núcleo . Sin más Esperando su debida atención Joaquin

joaquin dijo:

12

2 de octubre de 2015

10:13:37


• Buenos días Compañero lo que le voy a adjuntar fue escrito por mí a juventud rebelde y publicado, fui visitado por la Directora de la Vivienda de la Habana Vieja, en el mes de diciembre 2014, Albergue entrega expediente a la vivienda Habana vieja, y comienza la compañera Marielena, nos visitan nos miden las áreas de la vivienda entregamos sellos y que posteriormente nos avisarían estamos en el mes de Noviembre y más nadie se ha comunicado con nosotros al respecto. A continuación escrito que hice en aquella ocasión Y o Juaquin de la Nuez Ramírez de Avellano vecino Monte 619 Apartamento 1 entre Anto Recio y Figura Habana Vieja. En el año 1986 con número de Expediente 81/86 me dieron orden de albergue por mal estado de la vivienda, que se encontraba inevitable he irreparable, ubicada en monte 157 entre Aponte y Cienfuegos. En el año 2002 por la situación tan deteriorada que se encontraba el Edificios, La micro Social con la oficina de Albergue nos orientan venir uno de cada núcleo a dar apoyo a la micro social de los 4 apartamentos que se encuentran en estos momentos en la Dirección donde radico, informándonos que estas ya iban hacer nuestras viviendas de residencias, en el 2004 se terminaron y fueron abitadas. En estos momentos hace ya 10 años que vivo aquí, los apartamentos están en buenas condiciones, Mampostería, techo canelones , baño y mesetas azulejadas, todavía no ha dado ningún documento legal de dichas viviendas, por lo que nos encontramos incapacitados de hacer cualquier tramite legal, de permuta, agregar algún familiar al núcleo . Sin más Esperando su debida atención Joaquin