SANTIAGO DE CUBA.—Los jóvenes santiagueros que reeditan la Caravana de la Libertad iniciaron este 2 de enero en el otrora cuartel Moncada, el histórico recorrido, que, como la triunfal marcha escenificada por Fidel y sus aguerridos barbudos hace 56 años, culminará el próximo día 8 con su entrada a La Habana.
Previamente, la pionera del internado de primaria Abel Santamaría, Alicia Álvarez Suárez, patentizó en nombre de los caravanistas el agradecimiento a quienes dieron sus vidas y demás luchadores revolucionarios, que con la victoria propiciaron la obra que hoy disfrutan y están dispuestos a defender.
Protagonista de aquel hecho, el combatiente de la Columna No. 17 Abel Santamaría, Agustín Castellano Pacheco, comparó el júbilo reinante entonces a lo largo del país, con el vivido ahora por todo nuestro pueblo tras el reencuentro en la patria de nuestros Cinco Héroes antiterroristas.
Portando banderas cubanas, del Movimiento 26 de Julio, y sus respectivas organizaciones juveniles y estudiantiles, los estudiantes, trabajadores y combatientes de las FAR y el Minint, comenzaron a bordo de carros de combate el trayecto de más de mil kilómetros.
A su despedida acudieron Lázaro Expósito y Reinaldo García, primer secretario del Partido en la provincia y presidente del órgano de gobierno a esa instancia, respectivamente; jefes de las FAR y el Minint, integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución, dirigentes juveniles y de las organizaciones de masas.
PRIMER RELEVO EN LA RUTA HISTÓRICA
De manos de los jóvenes que iniciaron en Santiago el recorrido simbólico de la Caravana de la Libertad, estudiantes destacados y combatientes de Granma recibieron las banderas que presiden la reedición de la ruta histórica e hicieron el primer relevo de la comitiva.
Justo en la división de ambas provincias, cerca del poblado de Jiguaní, bisoños y veteranos continuaron el avance hacia Bayamo, en cuya Plaza de la Revolución rememoraron la entrada triunfal del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien personalmente forzó la rendición de la guarnición militar de la ciudad el 2 de enero de 1959, última urbe cubana en ser liberada por los rebeldes.
Bajo el balcón del antiguo Ayuntamiento, donde el líder de la Revolución se dirigió al pueblo, otra vez los bayameses festejaron la victoria con poemas y canciones, a la par que ratificaron la fidelidad de las generaciones actuales al legado luminoso de los héroes y mártires de la patria.
Por los más jóvenes —de los cuales un grupo amplio recibió el carné de ingreso a la UJC—, Gelquis del Toro, primer secretario de la organización política en Bayamo destacó que no es abstracto el compromiso de los bisoños, pues este 2014 lo hizo patente en el ejemplo y laboriosidad de los más de 600 internacionalistas bayameses de corta edad que prodigaron salud en varios países, de los incansables instructores de arte dispersos en llanos y montañas, de los miles de estudiantes y obreros que con el presente honran el pasado y construyen el futuro.
El acto por los 56 años de la liberación definitiva de Bayamo y el arribo de la Caravana de la Libertad, estuvo presidido por Sonia Pérez Mojena, primera secretaria del Partido en Granma, y Manuel Sobrino Martínez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
COMENTAR
Responder comentario