ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ahora se ultima la ambientación del primer tramo de la Avenida Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet. Foto: del autor

SANTIAGO DE CUBA.— La Fies­ta de la Bandera, justo a las 12 de la noche de hoy, marcará en esta Ciudad Heroica la culminación de un año de grandes esfuerzos, y el comienzo de un calendario en que como reconocimiento de la dirección del país, coin­cidirán aquí la celebración del aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de la fundación de la villa santiaguera.

“Se ha trabajado infatigablemente, lo que nos ha permitido alcanzar resultados positivos en lo económico y lo social, pero estamos convencidos de que nos queda mucho por hacer”, diría Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia, en vísperas del advenimiento del aniversario 56 del triunfo de la Revolución.

Estar a punto de cerrar el año con una tasa de mortalidad infantil por debajo de 3,80, la más baja de su historia, es esta vez el mayor regocijo del territorio, que igualmente sobrecumplió y crece respecto al año anterior, tanto en la producción mercantil como en las utilidades, indicadores en los cuales dieron un buen aporte las entidades de subordinación local.

A su vez, cruciales han sido las últimas horas para impulsar el ambicioso plan de ejecución de viviendas para damnificados del huracán Sandy y las transformaciones de la barriada de San Pedrito, así como los diferentes proyectos de rehabilitación patrimonial que por doquier van embelleciendo a la urbe camino del medio milenio.

Simultáneamente, fueron anunciadas las entregas del primer tramo de la emblemática avenida Juan Gualberto Gómez-Flor Crom­­bet, que unirá la Plaza Mayor General An­tonio Maceo y el cementerio Santa Ifigenia, junto a la instalación en cayo Granma de unas 150 nuevas líneas telefónicas, que permitirán completar en breve ese servicio.

A ello, deben sumarse el cumplimiento de la zafra chica de producción azucarera y del plan de siembra de caña, la recogida de más de un millón de latas de café dentro de una cosecha que debe superar la precedente, el récord nacional en la producción de maíz para la elaboración de pienso avícola y porcino, y demás resultados agrícolas e industriales.

Sin dudas, asisten razones a San­tiago de Cuba para celebrar, y en múltiples locaciones podrá disfrutarse de la Orquesta Sin­fó­nica de Oriente, Los Karachis, de Los Tam­bores de Enrique Bonne, las agrupaciones fol­klóricas, los personajes populares, de can­torías infantiles, magos y payasos, de las presentaciones de Pánfilo (Luis Silva), Mente Pollo (Carlos Gonzalvo) y Kike Qui­ñones.

Tras las 12 de la noche con el Himno Na­cional y el izamiento de nuestra bandera cu­bana de gran porte en el Parque Céspedes, el antiguo Ayuntamiento, desde cuyo balcón central Fidel proclamara el triunfo de la Revolución, acogerá la exposición Fidel y Raúl en la Sierra, con tomas inéditas en el ámbito guerrillero del desaparecido fotógrafo español Enrique Meneses.

Los saludos, el abrazo, los cantos y bailes del momento, serán entonces para reafirmar la unidad que debe caracterizar a este pueblo en su compromiso de edificar una ciudad más bella, limpia, disciplinada y ordenada, y en el empeño de esperar con las obras materializadas la ya anunciada visita de nuestros Cinco Héroes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

antonio dijo:

1

31 de diciembre de 2014

11:35:47


un feliz ano nuevo a todo il pueblo cubano e a todo il pueblo santaguero,me extrana il clima caliente cubano,in italia se muera de frio,hasta pronto,antonio dall'italia,hloa.