PINAR DEL RÍO.— Más de 900 hectáreas han sido beneficiadas en esta provincia durante el 2014, con la instalación de estaciones de riego electrificadas, en el marco de un programa dirigido a elevar la eficiencia en la producción agrícola.
Leduhán Menéndez, jefe de la actividad en la delegación territorial de la Agricultura, explicó que el cambio tecnológico en un total de 34 posiciones de bombeo que funcionaban con diesel, con un equipamiento obsoleto de muchos años de explotación, permitirá un im-portante ahorro de combustible, así como de piezas y agregados.
Además evitará cuestiones subjetivas que frecuentemente han conspirado contra la efectividad del riego. “Para nadie es un secreto que en ocasiones el combustible llega tarde a las bases productivas, o en cantidades insuficientes, lo que conlleva a que no se le pueda suministrar toda el agua que requieren determinados cultivos para su óptimo desarrollo.
“Sin embargo, con la electrificación, este problema desaparece”, asegura Leduhán.
Por tanto, considera que el empleo de la tecnología eléctrica resulta más ventajoso tanto para la economía del país, como para los campesinos. “Por una parte, se dejan de importar lubricantes, correas, inyectores, filtros y demás accesorios que lleva el sistema diesel.
“Unido a ello el impacto productivo es muy superior, pues da la posibilidad de aplicar la cantidad de riegos que demanda cada cultivo. En áreas donde solo se podían dar tres o cuatro, ahora se llega a siete u ocho, con un costo menor”.
Ante tales virtudes, comentó que desde el 2010 se ha venido llevando a cabo un proceso de electrificación a lo largo de la provincia, que ya abarca más de 9 000 hectáreas de las distintas ramas de la agricultura, incluyendo el tabaco, la ganadería y los cultivos varios.
“En todos los casos, se han priorizado las posiciones que beneficien una mayor cantidad de áreas y las más cercanas a las fuentes de abasto”, precisa el especialista.
“Para el 2015, se ha conciliado la electrificación de 25 nuevas estaciones, una cifra que podría incrementarse en dependencia de la capacidad constructiva de la Empresa Eléctrica”, concluyó.



















COMENTAR
kiyodsyy dijo:
1
23 de septiembre de 2015
03:15:15
Responder comentario