ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con la electrificación de cinco comunidades se beneficiaron escuelas, bodegas, cooperativas agropecuarias y salas de televisión. Foto: Escalona Furones, Leonel

GUANTÁNAMO.— Cinco comunidades del Plan Turquino fueron electrificadas durante el presente año en esta provincia, acción de gran impacto en la mejora de las condiciones de vida del campesinado y en la reducción del éxodo de la montaña, fenómeno que sigue constituyendo uno de los retos principales pa­ra este oriental territorio.

El servicio fue instalado en Los Tibets (Maisí), Los Cerezos (Imías), Pozo Azul (San Antonio del Sur), El Oasis (El Salvador) y Maca (Niceto Pérez), que ayer calentaba las líneas. Unas 300 viviendas y numerosos objetivos socioeconómicos como escuelas, bodegas, cooperativas agropecuarias y salas de televisión, se favorecen con la nueva prestación.

Mario Huerta González, especialista de in­versiones en la Organización Básica Eléc­trica (OBE) provincial, resaltó el desempeño de los trabajadores del sector en la concreción de esa tarea, la cual contó con el concurso de los lugareños, quienes ayudaron en la apertura de los huecos para hincar los postes y en el desbroce de los senderos donde se instalaron las líneas, entre otras acciones.

En el 2013 en esta provincia fueron electrificados tres asentamientos serranos: Santa Fe y Jobito, en el municipio de El Salvador, y Arroyo del Medio, en Yateras, informó por su parte Sael Cantillo Guzmán, director de la OBE Guan­tánamo.

Amplió Sael que para el 2015 se prevé electrificar otras cuatro comunidades del Plan Turquino, de ellas tres en Imías y la restante en San Antonio del Sur. En esa zona también se concibe eliminar 21 condiciones anormales en la recepción de la corriente (tendederas).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maiquel dijo:

1

30 de diciembre de 2014

10:48:00


Es muy buena noticia y regalo par fin de año, espero que otras como Vega Grande en el Municipio de Guisa en Granma tenga la oportunidad de tener ese servicio tan importante para el desarrollo y elevar calidad de vida, llevamos muchos años planteando esta situación y hoy el País si pienso que está en condiciones de cumplir este sueño, son muchas las respuestas que nos han dado pero ya ninguna nos convence, ha pasado mas de medio siglo de revolución y reconcemos todos sus logros y conquistas pero queremos que ser escuchados y que se solucione este problema.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

2

30 de diciembre de 2014

17:45:07


Paciencia granmense, la Revolución Cubana no deja abandonado a ninguno de sus hijos. Tu mismo eres testigo de eso: ¿qué era Guisa cuando Braulio Coroneaux averió la tanqueta que exhibe ese municipio como símbolo de la victoria de las armas rebeldes?; aunque no ha avanzado todo lo que necesitan ustedes, Guisa ya es otra cosa. Y de seguro que la electrificación de Vega Grande va.

leyi dijo:

3

30 de diciembre de 2014

22:08:48


Claro que siiii de que va va, todo se puede cubanos

maiquel dijo:

4

5 de enero de 2015

10:44:15


Eso esperamos, la revolucion es grande y tenemos que agradecerle mucho, estamos seguros que ese pueblo de Vega Grande en Guisa pronto gozará de tan importante servicio.