Dos nuevos remolcadores, uno de ellos el de mayor potencia que haya tocado aguas en la bahía de Jagua, reforzarán las labores marítimas y portuarias en la provincia de Cienfuegos a partir de enero del 2015.
Juan Ávila, director de Operaciones de la Empresa Navegación Caribe en este territorio, declaró a la AIN que las navíos procedentes de la capital cubana, se denominan Tormenta y Titán, el primero con un motor de cinco mil caballos de fuerza y el segundo con mil 600.
Explicó que ambas se unen a las seis embarcaciones existentes para enfrentar el arribo de buques, sortear la entrada en el complejo estrecho de Pasacaballos y realizar los atraques y desatraques, entre otras maniobras.
Agregó que el Tormenta será empleado en las faenas con los buques tanqueros, como Petión y Sandino, los cuales poseen 228 metros de eslora y son considerados los de mayores portes en surcar la ensenada cienfueguera hasta la fecha.
La provincia contaba con el Perla del Sur y Tifón, dos barcos de envergadura para esas actividades de trasiego de combustible hacia los muelles de la refinería de petróleo.
Sin embargo estos remolcadores no rebasan los tres mil 400 caballos de fuerzas, por lo que ahora esa faena ganan en seguridad con la incorporación de un remolcador de la talla del Tormenta.
Ávila explicó que Navegación Caribe asume los movimientos portuarios en las zonas uno y dos del puerto sureño, además de transportar combustible diésel y turbo de avión, para los grupos electrógenos de Cayo Largo del Sur.
Mediante sus patanas realiza la entrega de agua potable a las naves en muelles, incluidas las de turismo que anclan en la Marina Marling de este territorio.
Félix Toledo, jefe de departamento técnico, abundó que cuentan con una brigada de reparación de barcos, muy capaz de innovar ante los déficit de piezas de repuesto, a fin de que los remolcadores mantengan su vitalidad y con ello todas las labores marítimas de Cienfuegos.
Dijo que con una flota bastante envejecida asumieron el crecimiento comercial de los últimos siete años, en los cuales el trasiego de cargas líquidas como el combustible se duplicó en esta bahía de bolsa.
COMENTAR
Responder comentario