ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

César Ignacio Arocha, Ministro de Transporte, asistió hoy en esta capital, a la reapertura del conocido Puente de Hierro, tras haber culminado su reparación dentro del tiempo previsto.

Durante la restauración, autoridades responsables del proyecto decidieron sustituirlo por una nueva estructura similar a la anterior, con el mismo diseño y funcionamiento, a partir de tecnologías modernas.

Alejandro García Corrales, gerente general de Caribbean Drydock S.A (CDC) declaró a la prensa que el proyecto tuvo como base fundamental el respeto a los valores patrimoniales y el aprovechamiento de las obras civiles y elementos mecánicos originales existentes, a fin de permitir el tráfico pluvial y vehicular, a través y sobre el río Almendares, respectivamente.

Subrayó que las estructuras de la obra fueron construidas de acero naval de alta calidad, en aras de garantizar la durabilidad y fiabilidad de su funcionamiento.

Cuenta, además, con un eficiente esquema de pintura que lo preserva de la corrosión, tecnología de avanzada en su mecanismo de giro y trincaje, y un sistema de control para la operación, centralizado en una moderna caseta de mando, precisó el gerente.

García Corrales explicó que el costo final del proyecto fue de más de dos millones de pesos en moneda total, de ellos, alrededor de un millón 489 mil 500 fueron en pesos convertibles.   

En la inauguración el gerente general del CDC agradeció al Ministerio de Transporte por el apoyo y tratamiento expedito en la solución de los problemas administrativos y logísticos que se presentaron.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Empresa Técnimport, por su importante participación en los servicios de traslados marítimos e izaje de estructuras y mecanismos, y agradeció a las firmas extranjeras COTRANSA, GALAX y HEMPEL, entre otras instituciones, por sus prestaciones.

Estado constructivo del puente de hierro antes de su reparación Foto: Internet

El Puente de Hierro ha sido posible entregarlo según lo pactado en el contrato, gracias al estricto control y disciplina de los trabajadores en el cumplimiento tareas previstas en cada una de las etapas previstas dentro del cronograma de ejecución, refirió el funcionario.

Durante la jornada se entregaron diplomas de reconocimiento a Omar Vega, Francisco Pérez, Danilo Pérez, Rafael Reyes, Miguel Martínez y Rodolfo Cardoso, quienes resultaron los más destacados.

Asistieron también al acto Antonio Enrique Lussón, vicepresidente del Consejo de Ministros, Eusebio Leal Espengler, Historiador de La Habana, Lázaro Gonzáles Marrero, vicetitular Marítimo, Rafael Godoy, director del Centro Nacional de Vialidad y el general Samuel Rodiles Plana, presidente del Instituto de Planificación Física, entre otros funcionarios y dirigentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

aldo abuaf dijo:

1

26 de diciembre de 2014

17:52:32


¿Porqué en ninguna crónica aparece el tiempo que permaneció cerrado?

ricardo dijo:

2

26 de diciembre de 2014

19:20:25


Señores felicidades, como escribimos para criticar lo mal echo también hay que reconocer que cumplieron con el cronograma y por lo que dice la noticia muy buena calidad en su ejecucion, solo no aclara si podrán pasar autos y de que peso, nos hubiera gustado ver alguna foto del puente elevado, Felicidades A LOS QUE HICIERON POSIBLE QUE SE RECUPERARA ESTA JOYA GRACIAS

victor ramos dijo:

3

26 de diciembre de 2014

20:54:29


César Ignacio Arocha, Ministro de Transporte, asistió hoy en esta capital, a la reapertura del conocido Puente de Hierro, tras haber culminado su reparación dentro del tiempo previsto... Parece que el ministro es más importante que el puente, es lo 1ro que mencionan en el reportaje.

Osvaldo Victores dijo:

4

27 de diciembre de 2014

00:30:34


Por fin! Ya no tendremos que cruzar el tunel de quinta al bajar del P3.

enrique dijo:

5

27 de diciembre de 2014

00:50:45


Por lo que deja traslucir la nota se trata de un viejo y emblemático puente. En buena hora que se rescaten puentes y otras estructuras como edificios antiguos, por ejemplo.

Miguel Angel dijo:

6

27 de diciembre de 2014

04:50:06


ES UNA EXCELENTE NOTICIA, PUES SE TRATA DE UNA OBRA Q FORMA PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CAPITAL, ES UNA OBRA DE GRAN IMPORTANCIA ARQUITECTONICA, FORMA PARTE DEL ENTORNO DE ESTA PARTE DEL VEDADO, ADEMAS DE UNA EXCELENTE VIA DE COMUNICACION ENTRE EL VEDADO Y PLAYA. TODA LA POBLACION, CAPITALINA Y DEL PAIS AGRADECE ESTE REGALO. ESPERAMOS Q SEA UNA REPARACION DE CALIDAD Y DURADERA. GRACIAS.

rebeca dijo:

7

27 de diciembre de 2014

08:56:28


victor estoy muy de acuerdo contigo, felicidades para todas las personas que trabajaron en el hermoso puente de hierro, quedo muy lindo, feliz 2015 para mi cuba la bella, rebeca

aldo abuaf dijo:

8

27 de diciembre de 2014

10:29:28


Creo que lo esencial en una cronica es saber la historia relativa al hecho referído...donde, como, cuando, quien y porqué...elementos que a menudo faltan en las cronicas de "excelentes reportajes". ¿Cuando fué construido el puente? ¿Donde? ¿Cuantos años ha "trabajado"? ¿Cuanto tiempo estuvo cerrado? creo que son preguntas y respuestas legítimas qu no tienen respuesta en el articulo.

José Molina Vidal dijo:

9

27 de diciembre de 2014

10:52:55


Maravillosa noticia. Cuantas veces pasé por él y me quejaba íntimamente por su completo abandono, luego entendí que en aquél entonces no se podía hacer otra cosa. ¡Que bueno si se pudiera reconstruír el de Guantánamo!, aunque no sé lo que hicieron con el mismo. Pena no poder ayudar pero espero llegar a tiempo para otros. Gracias por estas agradables noticias, Molina

José Molina Vidal dijo:

10

27 de diciembre de 2014

10:56:26


Sr. chicho Ricardo; Este puente NO ES LEVADIZO. Para criticar, y malintencionadamente, por favor pregunte o "instrúyase". Perdón y gracias, Molina

carlos dijo:

11

27 de diciembre de 2014

12:33:35


como todo en Cuba esperan a que se este callendo para repararlo si es que no se cae antes.

Gustavo dijo:

12

27 de diciembre de 2014

12:34:30


El Jefe de esa obra, a quien conozco muy de cerca, siendo un niño, disfrutaba atravesar ese puente y mirar el río pasando bajo sus pies, a través del entramado de hierro y contemplando admirado la estructura giratoria, deteriorada y en desuso, pero única en la ciudad. Más de 30 años después, sus hijos lo hicieron igual. A él y a muchos habaneros, nos hubiese dolido mucho ver desaparecer para siempre ese pedazo de la historia de cada uno y de nuestra ciudad. Yo sé del amor y el empeño que puso en esa tarea y por eso tengo que felicitarlo a él en primer lugar. Felicidades, Alejandro!!!!!!

José Molina Vidal dijo:

13

27 de diciembre de 2014

13:57:00


Sr. Victor Ramos; Esto sucede en todos los..."planetas"...en los cuales los políticos dirigen a las masas, aunque no representen a sus respectivos pueblos. ¿Por qué no en Cuba dónde los políticos de nuestro Gobierno si nos representan?. Lo importante es siemmpre el ser social, el sujeto, en este caso con acierto de acuerdo siemmpre a sus posibilidades Gracias, Molina

sonia dijo:

14

27 de diciembre de 2014

16:49:59


Lo que hace falta ahora es que ya se reparo para que hablar del tiempo que estuvo cerrado, no vale la pena.. Para que dar tantas explicaciones, si al final nadie estaba incomunic

RAMON PACHECO dijo:

15

27 de diciembre de 2014

17:13:55


Aunque este fuera de mi país, pues naci en Cuba, por tanto cubano soy, me alegra todo lo bueno que suceda, y los logros que se alcancen, como la liberación de los cinco y la reanudación de relaciones entre Cuba y USA, en igual de condiciones y respeto mutuo. No critico al sistema, el cual ayude a construir, pero no encuentro lógico que si se hace una critica constructiva, no aparezca en este espacio.

Ramon Rubio dijo:

16

27 de diciembre de 2014

18:56:31


Molina Vidal. Su especialidad es el sionismo internacional y el lobby judio. Nada de puentes. Favor ajustese al tema.

Bocha dijo:

17

27 de diciembre de 2014

19:05:10


En el año ´95 pleno período especial visite Cuba. A dos cuadras del puente me hice amigo de Chato un singular personaje y vecino del barrio, siempre pasábamos por el puente que en una de sus cabeceras había puestos de comida. Un día cuando lo cruzábamos mi amigo se paro en la mitad del mismo y me dijo: espera, se corrió hasta una de las barandas y empezó a bajar hacia el río y me dijo " tengo que saludar a un amigo que está ahí abajo?" luego regresó y nos fuimos...... de ahí tengo un recuerdo imborrable de este puente. Como añoro volver a Cuba ?

ana dijo:

18

27 de diciembre de 2014

22:31:08


Si senor Molina ese puentese levantaba para que pasaran los barcos de un lado al otor del rio, documentese antes de criticar

Cesar Camacho dijo:

19

28 de diciembre de 2014

09:57:01


Ese era el puente de los tranvias?

Diaz dijo:

20

28 de diciembre de 2014

14:48:38


Bravo por este,Ojala al puente del Itabo en Guanabo le Toque Pronto!