El plan de construcción del 2014 en el país se cumplió en un 102 % y del plan de inversiones a un 98 %, informaron en rueda de prensa directivos del Ministerio de la Construcción.
En comparación con años anteriores, según el ingeniero Guillermo Fatjó Cruz, director nacional del programa hidráulico del Micons, se aprecia un crecimiento de las obras constructivas, pese a la existencia de dificultades en varios renglones. Para el 2015 se espera aumentar un 20 % el plan de inversiones en relación con el año 2014, sobre todo en los sectores industriales y del turismo.
Además, dijo, se continuará potenciando las labores en el sector de la vivienda, con especial énfasis en las que hoy se levantan en Santiago de Cuba y La Habana. El funcionario también notificó que se debe alcanzar una mayor organización e instalación de las capacidades constructivas en ambas provincias, mientras en el resto del país se espera mantener un comportamiento similar a los niveles de los últimos dos años.
Entre las peculiaridades que distinguirá la labor del Micons en el 2015, sobresale la inserción del Ministerio en el programa de reordenamiento, el cual será rectoreado por tres Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), aglutinadas en las áreas de Construcción, Industria y Diseño e Ingeniería.
En cuanto a las principales afectaciones en el presente año destacaron las asociadas con las importaciones de materiales destinados a programas de recapitalización de las empresas constructoras. “Las importaciones se han mantenido en un 57 % en áreas como la adquisición de piezas de repuesto, neumáticos, baterías, equipos y medios para la construcción”.
Otros aspectos que generan inconvenientes son los relacionados con las dificultades permanentes para adquirir los aceros de refuerzos y en la transportación de cemento hacia las provincias orientales.
En este último apartado, el ingeniero Ramón Medina Herrera, director nacional de balance constructivo del Micons, comunicó la necesidad de mover 25 000 toneladas de cemento por ferrocarril mensualmente, situación que no se cumple al solo poder transportar 21 000 toneladas como cifra máxima.
Ante este tipo de inconvenientes se busca dar respuesta conjuntamente con el Ministerio de Transporte (Mitrans), aseveró Medina Herrera.
“El Mitrans conoce la situación y hace gestiones para brindar soluciones a este y otros temas, pero sus capacidades son muy limitadas para mover grandes volúmenes de cemento al presentar problemas con las góndolas y equipos ferroviarios, no resueltos en la actualidad”.
Una de las cuestiones con mayor incidencia y que afecta el ritmo de trabajo guarda relación con el éxodo del personal hacia otras actividades; pues progresivamente se han perdido obreros calificados, muchos de gran experiencia en el sector.
“Para mitigar dicha tendencia se potencia la captación de personal, así como su preparación con los conocimientos necesarios. También tomamos como medida para contrarrestar la salida de trabajadores, la introducción en nuestras empresas del pago por resultados, siempre y cuando exista una producción que respalde el salario que se pueda devengar”, dijo el director nacional de balance constructivo.
Otro aspecto pendiente para el Micons es la calidad de las obras, así como de forma general la disciplina y la lucha contra las ilegalidades que todavía persisten en el sector.
COMENTAR
fernando lopez dijo:
1
27 de diciembre de 2014
03:28:50
Ramon dijo:
2
27 de diciembre de 2014
08:03:12
Pedro Margolles dijo:
3
27 de diciembre de 2014
08:42:13
odalis hernandez dijo:
4
27 de diciembre de 2014
11:15:48
Jge dijo:
5
27 de diciembre de 2014
18:58:18
Rene dijo:
6
27 de diciembre de 2014
20:38:27
MIGUEL ANGEL dijo:
7
28 de diciembre de 2014
06:32:44
Responder comentario