ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El plan de cons­truc­ción del 2014 en el país se cumplió en un 102 % y del plan de inversiones a un 98 %, informaron en rueda de prensa directivos del Ministerio de la Construcción.

En comparación con años anteriores, según el ingeniero Guillermo Fatjó Cruz, director na­cional del programa hidráulico del Micons, se aprecia un crecimiento de las obras constructivas, pese a la existencia de dificultades en va­rios renglones. Para el 2015 se espera aumentar un 20 % el plan de inversiones en relación con el año 2014, sobre todo en los sectores industriales y del tu­ris­mo.

Además, dijo, se continuará potenciando las labores en el sector de la vivienda, con especial énfasis en las que hoy se levantan en Santiago de Cuba y La Habana. El funcionario también notificó que se debe alcanzar una mayor organización e instalación de las capacidades constructivas en ambas provincias, mientras en el resto del país se espera mantener un comportamiento similar a los niveles de los últimos dos años.

Entre las peculiaridades que distinguirá la la­bor del Micons en el 2015, sobresale la inserción del Ministerio en el programa de reordenamiento, el cual será rectoreado por tres Or­ga­nizaciones Superiores de Dirección Empre­s­a­rial (OSDE), aglutinadas en las áreas de Cons­trucción, Industria y Diseño e Ingeniería.

En cuanto a las principales afectaciones en el presente año destacaron las asociadas con las importaciones de materiales destinados a programas de recapitalización de las empresas cons­tructoras. “Las importaciones se han mantenido en un 57 % en áreas como la adquisición de piezas de repuesto, neumáticos, baterías, equipos y medios para la construcción”.

Otros aspectos que generan inconvenientes son los relacionados con las dificultades permanentes para adquirir los aceros de refuerzos y en la transportación de cemento hacia las provincias orientales.

En este último apartado, el ingeniero Ra­món Medina Herrera, director nacional de ba­lance constructivo del Micons, comunicó la ne­­cesidad de mover 25 000 toneladas de ce­mento por ferrocarril mensualmente, situación que no se cumple al solo poder transportar 21 000 to­neladas como cifra máxima.

Ante este tipo de inconvenientes se busca dar respuesta conjuntamente con el Ministerio de Transporte (Mitrans), aseveró Me­dina He­rre­ra.

“El Mitrans conoce la situación y hace gestiones para brindar soluciones a este y otros temas, pero sus capacidades son muy limitadas para mover grandes volúmenes de cemento al presentar problemas con las góndolas y equipos  ferroviarios, no resueltos en la actualidad”.

Una de las cuestiones con mayor incidencia y que afecta el ritmo de trabajo guarda relación con el éxodo del personal hacia otras actividades; pues progresivamente se han perdido obreros calificados, muchos de gran experiencia en el sector.

“Para mitigar dicha tendencia se potencia la captación de personal, así como su preparación con los conocimientos necesarios. También to­mamos como medida para contrarrestar la salida de trabajadores, la introducción en nuestras empresas del pago por resultados, siempre y cuando exista una producción que respalde el salario que se pueda devengar”, dijo el director nacional de balance constructivo.

Otro aspecto pendiente para el Micons es la calidad de las obras, así como de forma general la disciplina y la lucha contra las ilegalidades que todavía persisten en el sector.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

1

27 de diciembre de 2014

03:28:50


El plan se cumplio al 102%, pero cuantas viviendas se hicieron?, cuantos puentes se repararon o construyeron?, cuantas Obras de ingenieria?, porque en realidad a mi lo por cientos no me dicen nada porque al final resultan cifras frias. Ah como se expresa claramente lo que se dejo de transportar?, las dificutades con el acero etc?. Por favor dirigentes digan lo que tienen que decir, porque de lo contrario, donde, cual es la informacion?. Lo que tampoco entendere es como el periodico admite una informacion tan incompleta

Ramon dijo:

2

27 de diciembre de 2014

08:03:12


Pienso que muy buena noticia el aspecto constructivo del sector industrial y vivienda el avance alcanzado en el 2014,mas espero que se cumplan los compromiso de construcción con sector de la salud en el caso de las viviendas pendientes de colaboradores en Venezuela,ahora bien debe evaluarse bien la calidad de las construcciones para que realmente se alcanze el nivel de satisfacción que todos esperamos.considero buen articulo y felicitar a los trabajadores de la construcción por los resultados obtenidos en ano 2014.

Pedro Margolles dijo:

3

27 de diciembre de 2014

08:42:13


Estimados compañeros: Por lo que se deduce de las informaciones se aprecia un avance en el sector constructivo. Los felicitamos. En la nota no se dice nada sobre la reparación de las avenidas y calles en la Ciudad de La Habana , la mayor parte de ellas se encuentran en un estado deplorable. Los baches en las principales avenidas son comunes y si te adentras en los barrios el estado es ruinoso y prácticamente las calles son intransitables.. Nunca antes se vio esta situación tan vergonzosa en "la capital de todos los cubanos", pero los que lo sufrimos somos los quienes vivimos aquí. También los peatones padecen : las aceras por donde transitan están rotas y para los ciudadanos caminar por ellas es imposible. Por eso se ven muchas personas caminando por las calles exponiendo sus vidas. Es necesario un plan emergente para resolver esta situación, que ocasiona daños a los vehículos con costosas roturas y afectaciones económicas al estado y particulares. Enoja a los ciudadanos. Además Es motivo de lamentables accidentes que se incrementan en todo el país. Ya vamos en 2014 por más de 500 fallecidos y miles de heridos. Esperemos que nuestras autoridades cobren conciencia de ello y la ciudadanía los presione para lograrlo. Saludos cordiales. P:Margolles

odalis hernandez dijo:

4

27 de diciembre de 2014

11:15:48


Muy bueno el sobrecumplimiento para el MICONS,yo pregunto porque no se esmeran mas en terminar las casas de los medicos que estuvimos en venezuela, desde el ano 2004 me otrogaron la vivienda en el municipio Bauta ahora provincia de artemisa,todavia no han construido nada,yo fui fundadora de la mision barrio adentro en caracas y continuo esperando porque me construyan la casa, ya pasaron 10 anos, ?sera que me la construiran despues que yo muera cumpliendo mision en otro pais ?. Nosotros los trabajadores de la salud en estos momentos somos unos de los que mas divisas aportamos a la economia del pais.Porque no piensan un poquito en nuestras necesidades?

Jge dijo:

5

27 de diciembre de 2014

18:58:18


Será que alguno de los directivos decida a explicar un poco más de lo que se dice en las últimas tres líneas? Cada vez que en la prensa se publica algo sobre la entrega de viviendas, las mayores reclamaciones son referentes a la calidad de las construcciones. Pienso que el número de cantidad debería estar proporcionalmente igual a la calidad del producto que se entrega.

Rene dijo:

6

27 de diciembre de 2014

20:38:27


Esta frace la estoy escuchando desde que naci y tengo 52 años.....

MIGUEL ANGEL dijo:

7

28 de diciembre de 2014

06:32:44


ESTE TEMA ES BASTANTE CONTROVERTIDO, LO ESTAMOS ESCUCHANDO HACE AÑOS, SE HABLA DE CIFRAS, PERO SON TANTAS LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO Y NUEVAS CONSTRUCCIONES, EN VIVIENDAS, CALLES, ETC, LOS ACUMULADOS EN ESTOS AÑOS SON TANTOS Q SE HABLA DE %, LO Q EN REALIDAD REPRESENTA MUY POCO, NO SE APRECIA. LAS CALLES EN NUESTRA CAPITAL ESTAN MUY DETERIORADAS, EN UNA SITUACION VERGONZOSA, BOCHORNOSA, CON TODAS LAS CONSECUENCIAS Q REFIERE EL Sr PEDRO, PARA NO REITERAR. EL RECLAMO DE LA DRA ODALIS ES MUY JUSTO, PIONERA DE LA MISION BARRIO ADENTRO HACE 10 AÑOS, LE DESIGNARON LA VIVIENDA Y NO HAN CONSTRUIDO NI EL PORTAL DE LA CASA, ESO ES UNA FALTA DE RESPETO Y DE CONSIDERACION GARRAFALES, PORQUE GRACIAS A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR ESTOS HEROES DE BATAS BLANCAS, COMO SEÑALARA FIDEL RECIENTEMENTE (PORQUE NO SON SOLO HEROES LOS AGUERRIDOS COMP Q ESTAN PRESTANDO SUS SERVICIOS EN LA LUCHA CONTRA EL EBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL, TODOS LOS Q PRESTAN SUS SERVICIOS EN CUALQUIER RINCON DEL MUNDO Y LOS Q QUEDAN EN CUBA SUSTITUYENDOLOS SON HEROES), ES Q SE MANTIENE VIVA LA REVOLUCION BOLIVARIANA, ESO NO ES UN SECRETO PARA NADIE. COMO ES POSIBLE Q NO SE HAYA RESUELTO ESTE COMPROMISO PENDIENTE? ES ASI Q SE ESTIMULA EL ESFUERZO REALIZADO POR ESTE PERSONAL, DESDE HACE 10 AÑOS? ENTONCES CABE PREGUNTARSE: DONDE ESTA EL CRECIMIENTO EN EL SECTOR CONSTRUCTIVO DE Q SE HABLA, SI EXISTEN TANTAS CUESTIONES PENDIENTES Q AFECTAN DIRECTAMENTE A LA POBLACION, CALLES, ACERAS, CASAS NO CONSTRUIDAS Y MULTIPLES DEMANDAS CONSTRUCTIVAS? FALTA POR EXPLICAR MUCHAS COSAS, EL TRABAJO ESTA INCOMPLETO, SE OMITEN DATOS Q LAS PERSONAS NECESITAN SABER, NO SOMOS IGNORANTES, LA GENTE SABE PENSAR, LA REVOLUCION NOS INSTRUYO Y ENSEÑO A PENSAR. DENTRO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION DEBE EXISTIR UN ORDEN DE PRIORIDAD, DONDE ESTA? SI EL PERSONAL DE LA CONSTRUCCION ABANDONA SU TAREA ES MUY FACIL LA RESPUESTA, NO ESTAN SATISFECHAS SUS DEMANDAS SALARIALES, DE CONDICIONES DE TRABAJO Y OTRAS CUESTIONES MATERIALES, NADIE ABANDONA UN PUESTO DE TRABAJO SI SE SIENTE BIEN. AHORA, SI SOLO EXIGEN CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE TRABAJO, Q ES MUY DURO, NO LES SATISFACEN SUS DEMANDAS, TIENEN Q ABANDONAR EL SECTOR, ESO ESTA CLARO. LA CIFRA DEL SOBRE CUMPLIMIENTO EN UN 102 % ES HALAGUEÑA, PERO NO DICE ABSOLUTAMENTE NADA, EL TITULO DEL TRABAJO ES MUY ACERTADO: "Queda mucho por hacer".