ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En todas las zonas se trabajó integralmente con el propósito de dejar los circuitos en óptimas condiciones. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.— Más de 50 zonas de ba­jo voltaje fueron eliminadas en esta provincia durante el 2014, como parte del programa de rehabilitación de redes que se ha estado llevando a  cabo en los últimos años.

Según el máster en ciencias Iosvany Siles, di­rector técnico en funciones de la Empresa Eléctrica pinareña, unas 2 300 viviendas resultaron beneficiadas con esta labor a lo largo del territorio.

El especialista precisó que junto a acciones fundamentales, como la división de circuitos y el cambio de conductores, en todas las zonas se trabajó integralmente con el propósito de dejar las redes en condiciones óptimas.

En este sentido, se sustituyeron los postes en mal estado y se instalaron 97 transformadores de mayor capacidad.

Unido a ello, se realizó el anclaje de las acometidas a la entrada de edificios y al final de los circuitos secundarios, con el propósito de disminuir los daños a los equipos.

Siles señaló que la eliminación de zonas de bajo voltaje posee una gran importancia. Por una parte evita que se afecten los medios electrodomésticos, sobre todo los de frío, y también aumenta la rapidez de la cocción de los alimentos, algo muy significativo en los hogares, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de ellos depende de la electricidad para cocinar. Además, contribuye a reducir el consumo y las pérdidas de energía.

Aunque la mayor parte de las zonas datan de muchos años, aseguró que hay algunas que han ido apareciendo, en lugares donde se ha incrementado el número de viviendas o la cantidad de equipos, con lo cual se ha elevado el consumo.

Tal es el caso de Mantua, donde el problema se había logrado reducir a cero, pero en el último semestre se reportaron tres.

Desde el inicio del programa de rehabilitación de redes en la provincia en el 2006, un to­tal de 1 427 zonas de bajo voltaje han sido eliminadas. No obstante, todavía existe una cantidad importante en los municipios de Pinar del Río, Consolación del Sur y San Juan y Mar­tínez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose A Garcia dijo:

1

28 de diciembre de 2014

19:59:57


Pregunto: Cocinar con Electricidad es más barato que cocinar con Gas? Pregunto esto pues vivo en un País desarrollado y se cocina con Gas, pues es más barato que la Electricidad a pesar de que aquí se Genera Electricidad con Plantas Nucleares. Esa es mi Duda.