ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.— Aunque todavía no es suficiente para la demanda del país, la rama acuícola sobrepasó en unas 2 000 toneladas su plan anual y debe alcanzar este año las 27 000. La cifra ha sido posible gracias a una notable disciplina tecnológica y a la constante mejora de la genética.

Así lo expresó Nelson Pérez Ruiz, jefe del Departamento Acuícola del Grupo Empresarial Nacional, quien sostuvo además que excepto Villa Clara y Santiago de Cuba todas las provincias lograron los niveles de captura previstos, con destaque para los territorios de Sancti Spíritus, Camagüey y Granma, con los mayores aportes al programa nacional.

El directivo señaló sin embargo que aún existen posibilidades reales de elevar los niveles de captura, incrementar el cultivo intensivo y la siembra de alevines, así como hacer un mejor uso de los estanques  y micropresas para mantener el sostenido ritmo de cosecha de las distintas especies, como carpa, claria y amura, así como tenca y tilapia.

En ese caso mencionó a la provincia de Matanzas, que aunque este año satisfizo su plan de 830 toneladas tiene potencial para llegar y sobrepasar la cifra de las 1 000. Aquí existe capacidad para lograr mayores producciones, todavía hay muchos embalses sin explotar, comentó Pérez Ruiz tras recomendar a los matanceros dedicarse con mayor esmero a la cría y ceba de la claria.

Luis Ricardo Menéndez Chapelín, director de la Empresa de la Pesca en Matanzas, precisó que como objetivo fundamental ya se recuperaron 25 micropresas  y existe el propósito de ejecutar con celeridad los proyectos en marcha para la explotación de otra cantidad similar, lo cual pondría a la provincia en posibilidades de sobrepasar la captura de 1 000 toneladas anualmente.

La producción de especies acuícolas se destina en lo fundamental a la población, la industria, organismos, Comercio y Gastronomía y, en menor escala, al Turismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

26 de diciembre de 2014

04:12:18


Es una noticia muy halagueña, ya q constituye una fuente de alimentacion importante a la poblacion, tambien para el turismo y puede convertirse en un producto de exportacion. Debemos dar pasos solidos, firmes en este vital renglon.