ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 100 registros como este ya no constituyen un peligro para la seguridad vial en la capital pinareña. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.— Un verdadero peligro para la seguridad vial, los huecos en que se han convertido con el tiempo buena parte de los registros hidrosanitarios de esta ciudad, empieza a tener solución.

Gracias a la iniciativa de una brigada de construcción, surgida en el marco de la flexibilización del trabajo por cuenta propia, más de 100 de esos registros volvieron a ser colocados al nivel de la calle este año, en las vías de mayor tráfico de la capital pinareña, durante la primera etapa de un proyecto que continuará extendiéndose durante el 2015.

Mariano Cruz, vicepresidente del Consejo de la Ad­mi­nis­tración Provincial, explicó que al no contar en el territorio con una máquina para retirar las viejas capas de pavimento, la rehabilitación de los viales ha provocado que la altura de las calles haya ido subiendo, pero los registros se mantuvieron al mismo nivel, de modo que muchos de ellos se fueron quedando muy por debajo, conformando una especie de huecos bastante profundos.

“Ante el peligro de que pudieran causar accidentes o la ro­tura de los medios de transporte que cayeran en ellos, nos di­mos a la tarea de buscar una solución para el problema”.

Así surgió esta experiencia, a partir de una propuesta presentada por una brigada de construcción, que se dedicó a tratar de concebir una alternativa que fuera viable y duradera al mismo tiempo, precisa Mariano.

Andrés González, jefe de la misma, cuenta que después de un par de ideas que no dieron en el blanco, decidieron experimentar con la colocación de un suplemento de hierro fundido, que permitiera elevar la tapa de los registros a la altura del pavimento.

“En el año 2013 hicimos una primera prueba, con un hueco ubicado en la calle San Juan, que según la jefatura de tránsito, era uno de los más problemáticos de la ciudad.

“Tras comprobar la efectividad, el Consejo de la Admi­nistración acordó que, para el 2014, se llevara a cabo la labor en más de un centenar de puntos similares, en las vías de ma­yor tránsito”.

Tal es el caso de las calles Martí, Maceo, Máximo Gómez, Co­lón, Sol, Virtudes…

Se trata, afirma Andrés, de una solución rápida, en la que no se requiere ningún tipo de equipamiento pesado. “Todo se hace manualmente. Con un pico y una coa se deja el registro al descubierto, se coloca el suplemento, y se funde con hormigón, para lograr la resistencia necesaria.

“A veces nos encontramos que el brocal está destruido, y hay que restaurarlo, con bloques o ladrillos, en dependencia de la altura, pero en sentido general no es un trabajo com­plejo”.

Luego de varios meses de prueba, el vicepresidente del CAP asegura que entre los conductores y la población en ge­neral, la iniciativa ha tenido gran aceptación, y que desde el punto de vista técnico no ha habido ninguna dificultad. De modo que para el próximo año se prevé continuar extendiendo la experiencia en otras calles de Vueltabajo.

Entusiasmados con el impacto que ha tenido su innovación, Andrés y su equipo estudian actualmente la manera de eliminar los badenes que obstaculizan el tráfico en varias in­ter­secciones de la capital provincial.

“Encontrarle solución a problemas que afectan nuestra ciudad es algo que nos ha motivado desde el principio”, asegura. “El hecho de que las personas reconozcan nuestro trabajo constituye algo reconfortante. Imagino que debe ser com­parable con el aplauso que reciben los artistas cuando terminan una función”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NACHO dijo:

1

25 de diciembre de 2014

02:17:30


SOLUCION ES SOLUCIÓN, BIEN POR ELLOS, PERO MI PREGUNTA: ¿POR QUE NO TENEMOS MAQUINAS DE REMOVER ASFALTO? ¿SON TAN CARAS EN EL MERCADO? ME PREOCUPA QUE CON EL DECURSAR DEL TIEMPO LAS CALLES LLEGUEN A LA ALTURA DE LAS VENTANAS DE LAS VIVIENDAS.

GMC dijo:

2

25 de diciembre de 2014

05:20:04


Los Actuales trabajos de recontruccion vial, asi como los de reconstruccion y/o construccion de otras obras civiles se haran con mucha mayor calidad en la medida que sean asumidos por Cooperativas No Estatales, y cuenta propistas serios, con las cuales se debiera contratar la ejecucion de estos trabajos de alta demanda en la sociedad cubana. Acciones que se llevarian a efecto por contrataciones de servicios en el cual debe quedar bien definido los recursos necesarios para cada obra y el importe a pagar a estas personas juridicas por el trabajo a realizer, ejecutandose el pago por cada etapa vencida de las labores previstas y una vez comprobado su nivel de calidad. Quedaria pendiente revisar si los recursos a utilizar le serian vendido a la entidad ejecutante del trabajo o al beneficiario de la obra, debiendo quedar bien definido quien assume la custodia y control de los recursos disponibles, amarrando con inteligencia las vias que posibiliten su desvio, despilfarro o mal uso, para que puedan responder con certeza al criterio tecnico de las entidades especializadas. Es la unica forma de evitar lo que hasta ahora sucede, pues como los recursos son de todo el pueblo, al final no aparece ningun doliente y el papel de mal administrador lo debe asumir el Estado, como resultado de la alta centralizacion de todas last areas. Como todos conocemos en casi todas las obras constructivas que assume totalmente el estado..exise un alto grado de indisciplina laboral, desvio de los recursos asignados donde en ocasiones mas del 40 por ciento de los productos son adulterados o sacados de los sitios de trabajo para su contrabando y en el mejor de los casos son desviados para cubrir necesidades personales y familiares de los trabajadores del area; existe una despreocupacion generalizada por la calidad integral de los trabajos supuestamente terminados, mala administracion de los recursos materiales, humanos y finacieros asignados, y en fin al final se gasta mucho mas de lo planificado y los trabajos mal terminados quedan sin cubrir las expectativas creadas en los beneficiarios, situacion que ya se ha convertido en un circulo vicioso durante anos. FELICIDADES a estos trabajadores cuentapropistas de Pinar de Rio y ojala sirvan de referencia para muchas tareas que se deben realizar a todo lo largo y ancho del pais.

espi dijo:

3

25 de diciembre de 2014

09:17:38


Bien por los pinarenios, estan borrando la fama de brutos que se les achaca. Los habaneros deben contratarlos urgentemente para que reparen el Paseo del Prado, donde observe recientemente el mismo absurdo problema. Coincido con el comentario 1 de NACHO pues en algunas avenidas ya los contenes de las aceras estan por debajo del nivel de la calle, por ejemplo Quinta Avenida en Miramar. Las maquinas tienen su valor, pero seguro que es menor que lo que se paga en verguenza por esta deficiencia.

José Molina Vidal dijo:

4

25 de diciembre de 2014

11:43:28


Esta vez mi opinión será una crítica e impostergable además. No puedo estar de acuerdo con esta solución, por el hecho que existe la posibilidad que sea copiada y generalizada, y lo peor, que se dé el problema como resuelto, y en la próxima y necesaria reparación, haya que subir otro tanto el nivel de la vía; enterrando más las viviendas o todo lo adyacente, debiendose sacar el suplemento que ahora ya no sirve y sustituirlo o volver a ponerlo más arriba. Encontraría mas lógico hacer una planificación y solicitar una ayuda a un municipio que tuviera el equipamiento y traerlo y realizar el trabajo. Por favor recuerden que la cubierta se procesa y regresa como cubierta nuevamente... Perdón y gracias, Molina

Rolando dijo:

5

25 de diciembre de 2014

14:22:49


Todo lo que se haga para prevenir los accidentes de tránsito se agradece, sobre todo los que ya hemos perdido familiares y amigos por causa de tales eventos, pero creo que debe hacerse mucho más ya que los accidentes lejos de disminuir, aumentan, esa es mi percepción.

Rafael dijo:

6

25 de diciembre de 2014

21:41:05


Perfecto, sin miedo al cuentapropismo. Esto esta bien. La brigada de viales estatal no protestó? Donde metió la cabeza?

luis rios dijo:

7

27 de diciembre de 2014

10:22:38


la fama de bruto se la agradecemos a personas como tu, esto es par Espi, que por tu seudonimo debes ser como una espina venenosa. busca en la historia y veras cuantos lucidos pinareños ha tenido nuestro pais,no fue un pinareño el que compro la maquina de barrer nieve, fue un habanero. de todas formas esta solucion a mi modo de ver solo será temporal. saludos y un feliz y prospero nuevo año

carlos dijo:

8

27 de diciembre de 2014

19:08:32


buena idea...un suplemento..en realidad las ciudades estan llenas de estos huecos....la solucion es sencilla.ahora me acuerdo de uno que hay en ciego de avila..calle maximo gomez y linea ferro a moron..inmensos dos registros profundos a la vista de todos,