ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAYO COCO, Ciego de Ávila.— El número de vuelos que cada semana llega al aeropuerto internacional Jardines del Rey aumentó a la cifra récord de 41, con el arribo de un avión de la línea aérea Blue Panorama, que permitió retomar la conexión directa entre la ciudad italiana de Milán y el polo turístico del norte avileño.

Dicho vuelo tendrá una frecuencia semanal y, en esta ocasión, trajo a bordo 78 visitantes que disfrutarán de las bon­dades del Hotel Gran Caribe Club Cayo Guillermo, conocido anteriormente como Villa Cojímar, donde abrieron 44 nuevas habitaciones que conforman un club italiano del operador Eden Viaggi.

Néstor Rodríguez Moya, jefe de la unidad de operaciones en tierra en la terminal aérea, anunció que en marzo se pronostica que los vuelos aumenten a 50 cada semana y el número de turistas pudiera llegar a 8 000, cifras que romperán todos los récords desde el inicio de las operaciones del aeropuerto, a finales del 2002.

El directivo significó que el enclave tiene capacidad para atender a 300 personas en la llegada e igual número en la salida, aunque en los momentos picos han sobrepasado esas cifras, con buenos indicadores de calidad, como la disminución de la estancia de los pasajeros a 17 minutos y la reducción de las demoras imputables a la terminal.

Las líneas aéreas que más frecuentemente llegan al Jar­di­nes del Rey son Cubana de Aviación, Tomas Cook, del Reino Uni­do; y las canadienses Air Canadá, Air Transat y Sunwing.

También lo hizo Aeroatlantic, del turoperador portugués Sonhando, con operaciones chárter que durante el verano trasladaron más de 2 400 visitantes hacia el emporio turístico avileño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Alberto dijo:

1

24 de diciembre de 2014

11:31:56


Muy bien por nuestro desarrollo turístico y la economía, pero mucho cuidado con el medio ambiente. Supongo que existan estudio del impacto ambiental que causan los vuelos aéreos y los tipos de naves que aterrizan en el aeropuerto del Cayo, de manera que permita ayudar a establecer un límite de arribos. Lo ideal será explotar mas las posibilidades de incrementar el turismo accediendo por tierra o por mar. Ahora con los cambiso de política de los EEUU hacia Cuba se abre un nuevo escenario de visita de turistas norteamericanos, que pudieran hacerlo por mar también. Solo pido que se piense en que el aumento de turistas no tiene que corresponderse diractamente con una mayor cantidad de aviones llegando y saliendo del cayo.

Oscar Julio dijo:

2

24 de diciembre de 2014

12:53:17


Bueno realmente es un merito necesario para el aeropuerto jardines del rey y para el polo turistico avileño que viene de acorde con los lineamientos del partido para lograr una mayor productividad en la eficiencia y calidad de los servicios para nuestra economía, es bueno destacar el trabajo fuerte y duro que relaiza debe realizar la Aduana avileña, Emigración y Extrangería y la Espac que dan fiabilidad seguridad de todo los servicios y del país, complejo este que se engrana para que todo salga con la calidad, eficiencia y seguridad requerida y ciertamente con las nuevas proyecciones con que se avecina con el gran paso de la administración de los EEUU puede que se incremente más para el año próximo la entrada de más clientes y más vuelos al polo turístico, situación esta que nos exige cada momento a ser mejores.