Al cierre del mes de octubre último la actividad de formación de nuevos bosques en Cuba se sobrecumple 6.9 % de lo previsto en los planes de desarrollo de la actividad forestal.
En lo que va de año fueron plantadas más de 29 000 hectáreas, casi dos mil por encima de lo estimado, aseveró a la Agencia de Información Nacional Isabel Ruso Milhet, directora del Servicio Estatal Forestal.
Explicó que el propósito es alcanzar el 29,3 % de superficie del país cubierta de bosques en el 2015, para lo cual es imprescindible el aumento de áreas destinadas a este fin en cuencas hidroreguladoras y autopistas.
Señaló que todavía existen potencialidades en los territorios de Matanzas, Ciego de Ávila, Las Tunas y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud para elevar el aporte a este programa, que contribuye a la protección de la biodiversidad y a minimizar la erosión de los suelos.
La especialista recordó que se trabaja por lograr una mayor supervivencia de las plantas sembradas, para lo cual se capacitan a los agricultores encargados de las tareas de manejo, a fin de evitar que las mismas se efectúen en sitios inadecuados.
Datos oficiales del sector indican que 46 000 hectáreas de bosques se fomentaron anualmente, como promedio entre los años 2003 y 2013.
Los bosques del país constituyen un recurso estratégico de la nación, tanto por su producción de bienes materiales, como sus servicios ambientales.
Su actual utilización sostenible es la garantía de su conservación para las generaciones futuras. (AIN)
COMENTAR
Responder comentario