ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— Un tanque con capacidad pa­ra almacenar 12 000 metros cúbicos de agua co­menzó a prestar servicio en la ciudad de Hol­guín, inmersa desde el 2005 en un am­plio programa de rehabilitación del sistema de abasto del vital líquido.

De acuerdo con la información ofrecida por el ingeniero Jorge José Quevedo Segura, res­pon­sable de las inversiones en la De­le­ga­ción Pro­vincial del Instituto Nacional de Recursos Hi­dráu­licos (INRH), hasta la fecha en el país no existía un depósito de esta dimensión ensamblado con piezas prefabricadas apoyadas so­bre un terreno previamente compactado.

“Tanto en la construcción de los cimientos, como en la de los 72 paneles exteriores conformadores de las paredes y las más de 140 co­lum­nas y vigas sobre las que asientan las 324 losas de la cubierta, fueron empleados unos 2 245 me­tros cúbicos de hormigón armado”, significó el funcionario.

Esta obra concebida por especialistas de la Em­presa de Proyectos Raudal y financiada con 3,5 mi­llones de pesos por la Delegación Pro­vin­cial del INRH, beneficia a más de 98 000 residentes en la zona este de la ciudad, en la que se concentran populosos repartos, entre ellos Pe­dro Díaz Coe­llo, Hermanos Aguilera y la Adua­na.

La entrada en funcionamiento del depósito representa  una notable mejora de la eficiencia en el abasto de agua en el área mencionada, de­bido a que será más estable la presión en los circuitos, al tiempo que garantiza la continuidad de las operaciones de la planta potabilizadora ale­daña en horarios de bajo consumo del líquido.

Jorge José Quevedo confirmó que en el proceso de rehabilitación del acueducto de Hol­guín, desde el 2005 hasta hoy fueron invertidos unos 37 millones de pesos, lo cual tiene su ex­presión concreta en el trazado y colocación de más de 300 kilómetros de tuberías.

Entre las obras principales por ejecutar, se­ña­ló dos depósitos capaces de almacenar en conjunto 16 000 metros cúbicos y una planta potabilizadora de agua.

También en esta urbe provincial, en el re­par­to La Aduana, avanza la construcción de un mo­derno alcantarillado que implica la colocación de más de diez kilómetros de tuberías entre ra­males, entronques y colectores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

23 de diciembre de 2014

00:19:23


debieron sacar una foto del tanque, otra proeza de nuestro pueblo.

RLG dijo:

2

23 de diciembre de 2014

08:58:39


Gracias por mostrar una foto.

ricardo dijo:

3

23 de diciembre de 2014

10:49:51


Tenemos que aprender más sobre periodismo y el realce de lo que hacemos, como es que algo tan importante para esa población y la primera obra de su tipo en cuba va sin las imágenes gráficas que hablan más que el propio artículo. Gracias

Olman dijo:

4

23 de diciembre de 2014

15:55:49


apartando el hecho de que la nota no viene ilustrada con fotografias, me parece una buena noticia que demuestra lo que son capaces de hacer ustedes los cubanos (yo soy de Costa Rica), y me alegra cada vez que entro a la pagina de este periódico, de ver noticias tan buenas para Cuba y los cubanos como esta noticia, que más necesario que el agua....adelante cubanos....

Yoan Gongora dijo:

5

1 de marzo de 2016

00:21:07


Yo tuve el placer de participar en la construcción de esa obra tan maravillosa y espectacular proyectada por la mejor empresa proyectista del país que es RAUDAL.Y fue administrada por La Empresa de Servicios Ingenieros Hidrulicos Este y construida por la ECOI 9.En mi opinión particular esta ha sido una de las obras insignias del INRH en la Provincia de Holguin.