“Justamente cuando nos encontramos participando en el perfeccionamiento de nuestro modelo educacional, en el permanente ejercicio de la superación, en el estímulo a la formación de un docente con posibilidades de educar a las nuevas generaciones de cubanos (as) y en el empeño de fortalecer el papel del profesor en su relación con el estudiante; asistimos al regocijo de enaltecer a quienes con su inalcanzable compromiso con la patria hacen posible la materialización de esta obra”.
Estas fueron las palabras de Leira Sánchez Valdivia, miembro del Buró Nacional de la UJC, quien en nombre de esta organización y otros movimientos juveniles, ofrecieron una velada político-cultural frente al histórico Museo de la Revolución, a quienes con su empeño han contribuido incondicionalmente al aprendizaje de cada cubano.
Sánchez Valdivia significó que como cubanos “estamos agradecidos de que más de la mitad de nuestra población se ha formado con el privilegio de acceder a la educación como fuente de derechos (…); una realidad que para nosotros se edifica hace más de medio siglo y que para muchos en el mundo constituye, aún hoy, una quimera inalcanzable”.
La velada fue espacio para brindar digno reconocimiento a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, “por asumir el encargo de garantizar la formación del educador competente que necesita nuestro país”; al Ministerio de Educación “por ser digno conductor e intérprete de la política educacional de la Revolución”; y al Ministerio de Educación Superior, “por garantizar la formación de los profesionales y científicos que demanda el desarrollo de nuestro país”.
Al acto asistieron Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC; Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación; Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria de la UJC y Deisy Fraga, rectora del Pedagógico Varona.



















COMENTAR
Responder comentario