ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Borrego

En los próximos dos años el sistema de la agricultura enfrentará un proceso de perfeccionamiento que incluye la creación de dos Órganos Superiores de Dirección Empresarial —uno en la actividad agrícola y otro en la ganadera— y la extinción de más de 100 empresas de la rama agropecuaria, que se transformarán en Unidades Empresariales de Base (UEB).

Así refirió el ministro de la Agricultura, Gustavo Rollero, al intervenir en las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular y explicar a los diputados algunas inquietudes sobre la eficiencia de ese sistema.

En el ámbito pecuario señaló que entre los principales problemas que afectan a las empresas figuran el alto nivel de gastos por multas y mora, la ineficiencia productiva por el incumplimiento de los niveles de actividad, así como las muertes y faltantes de animales.

Añadió que el perfeccionamiento de la Agricultura también incluye la renegociación de la deuda bancaria y presupuestaria, la creación de un grupo temporal de trabajo presidido por la Ministra de Finanzas y Precios para hacer presupuestos sobre el tratamiento financiero del sistema empresarial, y que las empresas agropecuarias que no se transformarán en UEB presten, fundamentalmente, servicios a la base productiva.

Aludió a la persistencia de dificultades en cuanto a la recogida de desechos sólidos en todo el país y a que se registra un bajo porciento de respuestas a las inquietudes de la población (inferior al 50) Foto: Alberto Borrego

Otros aspectos discutidos por los diputados durante el examen de los acuerdos adoptados en los periodos de sesiones y la labor de las Comisiones Permanentes fueron la situación epidemiológica del país, los ejercicios de fiscalización en las esferas de la educación y la cultura, y el trabajo de los Consejos de Administración provinciales.

En ese sentido el diputado Jorge González Pérez comentó que mientras muchas de las grandes potencias mundiales destinan fondos a la construcción de armas y desarrollo de guerras por el poder, Cuba destina los suyos a servicios sociales como la salud y a la solidaridad, a pesar de estar incluidos en la lista de países terroristas.

Aludió, además, a la persistencia de dificultades en cuanto a la recogida de desechos sólidos en todo el país y al hecho de que el sistema de Comunales figure entre las instituciones con mayor índice de hechos delictivos. A ello se suma que registra un bajo porciento de respuestas a las inquietudes de la población (inferior al 50).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.