ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El aporte de las 20 cooperativas no agropecuarias a la economía de la provincia de Matanzas ya supera los 18 millones de pesos, según trascendió hoy durante un taller sobre el avance de dicha forma de gestión.

Más allá del impacto positivo, en el escenario regional persisten incomprensiones por parte de entidades estatales sobre el creciente rol de esas formas de empleo, expresaron en esta ciudad varios asistentes al encuentro.

Mayra Arencibia, presidenta de la Cooperativa de Construcción Sagebien, creada en 2013, dijo a la AIN que en ocasiones se percibe el trabajo por cuenta propia solo como una forma más de enriquecimiento, sin tener en cuenta su aporte al beneficio de la sociedad.

La también arquitecta destacó que de forma paralela a la falta de información, prevalecen otras limitaciones en la compra de materias primas y la adquisición de medios de transporte necesarios, todo ello agravado por la ausencia de un mercado mayorista.

A decir de Judith Salcedo, funcionaria del Consejo de la Administración Provincial, entre otros obstáculos que enfrenta el sector no estatal figuran los relacionados con el funcionamiento de sus órganos de dirección, a partir de violaciones de lo pactado en sus estatutos.

La funcionaria significó la calidad de las obras acometidas por los cooperativistas de la construcción en el territorio, y precisó que se requiere elevar la capacitación de los trabajadores para hacerlos más exactos en el registro de su información contable.

Durante la cita se conoció además, que suman en Matanzas 476 los socios integrados a cooperativas no agropecuarias, dedicadas a actividades diversas como la prestación de servicios electrónicos y la comercialización de aves, entre otras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.