ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los principales do­­­­­­­­­­cu­mentos que regirán la economía cubana durante el próximo 2015, serán puestos a la consideración de la Asam­­­­­blea Na­cional del Poder Popular durante el IV Periodo Ordinario de Se­sio­nes de la presente 8va. Legislatura, co­mo acon­­­­tece cada diciembre en su última jornada del año.

A las nueve de la mañana, los alrededor de 600 diputados que integran el máximo órgano del poder estatal representando a los 168 municipios, se darán cita en el Palacio de Con­venciones para deliberar, de acuerdo con el orden del día previsto, en torno a los resultados económicos del 2014 y la propuesta de Plan para el venidero 2015. Además, considerarán la ejecución presupuestaria del pre­­sente año y someterán a análisis y aprobación la Ley del Pre­supuesto del Estado del próximo, así como el dictamen que sobre esta presentará la Co­mis­ión de Asuntos Eco­nómicos.

Igualmente serán informados de la marcha de la implementación de los Lineamientos acordados en el Sexto Congreso del Partido.

Este jueves concluyeron tres días de labores las diez comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, las que examinaron las amplias agendas de temas que programaron abordar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando ignacio dijo:

1

19 de diciembre de 2014

07:23:44


¿Podremos conocer los ciudadanos, de primera mano y al momento de producirse, el informe en detalles, sobre el cumplimiento del presupuesto del presente año y el plan para el 2015, así como el plan inversionista previsto?

Marcelino Osoria Moreno dijo:

2

19 de diciembre de 2014

10:18:19


Esperamos que este año nuestra economía avance más, se den pasos seguros y lograr satisfacer las necesidades de la población, que se le baje un poco los precios a muchos productos tan necesarios y que se busque una relación entre los precios y los sueldos de los trabajadores estatales, principalmente los de bajo ingreso salarial o los que dependen de una pensión.

nelson dijo:

3

19 de diciembre de 2014

10:31:52


Sobre salario no se ha discutido nada o nada se ha dicho.

antonia gonzalez dijo:

4

19 de diciembre de 2014

10:54:10


Compañeros, tal vez esto sea llover sobre mojado, pero creo que el cumplimiento de los Lineamientos y cualquier otra tarea colateral que permita a nuestro país salir de la situación economica en que estamos sumidos, debe tener en primer lugar resolver la planificación, el control, la estimulación, etc, que haga que nuestros trabajadores de cualquier sector se sientan responsabilizados con ellas, y con verdaderos deseos de dar el máximo. Ya no podremos seguir echandole la culpa a las medidas restrictivas que nos han impuestos los nortamericanos, aunque por ahora el bloqueo por ser una Ley no está en manos directa de Obama levantarlo, pero de todas formas no será igual. Las cosas deben cambiar para mejor. NO DEJEMOS DESPERDICIAR ESTA OPORTUNIDAD, PONGAMOS TODOS NUESTRO GRANITO DE ARENA, PERO LA RESPONSABILIDAD MAYOR NO ESTA EN LOS TRABAJADORES A PIE DE SURCO, DE FABRICA, SINO DE ,LOS DIRECTIVOS A TODOS LOS NIVELES, QUE ¨DESCUBREN MUY TARDE LOS PROBLEMAS QUE HABIA QUE SOLUCIONAR AYER¨. cREO que si no abrimos los ojos , nada podra cambiar. y seguiremos echandole la culpa de todo a los otros. Y como eslogico si la cosa no cambia la culpa sera directamente de la mas alta directiva del gobierno del pais por mantener dirigentes ineficientes , que ya NO GENERAN., CON LA VOLUNTAD NO BASTA.

ignacio dijo:

5

19 de diciembre de 2014

11:12:21


He seguido algunas de las sesiones y con mucho interés las dedicadas al tema de la agricultura y los precios. me llamó mucho la atención de muchas intervenciones muy bien intensionadas aportando posibles soluciones pero demostrando desconocimiento de fundamentos elementales de economía. pienso que la solución al tema de los precios debe definirse entre el Ministerio de Finanzas y Precios, la ONAT y el Ministerio de la Agricultura. Debe establecerse a nivel nacional el procedimiento de formulación de los precios tomando como punto de partida fundamental la ficha de costo de cada producto y estableciendo un margen máximo de beneficios para cada acción commercial. esto facilitaria el cobro de impuestos sobre una base más realista y motivaria a los productores ya que estos para ingresar más tendrian que producir más o disminuir los costos de producción. El sistema de oferta y demanda existente hoy es un coto de caza para los especuladores y no estimula la producción ¿Para que sembrar más si con menos puedo vender a mayor precio? La solución es que se defina una politica de precios coherente y se eduque a los productores y comercializadores en ella. Hoy por hoy se lucra con el sudor de los que producen y con el sudor de los que tenemos que morir en manos de tantos especuladores, que prefieren dejar perder la mercancia antes que bajarle el precio. Los bienes de consumo no son productos de lujo y el productor debe ganar más mientras más clientes tiene y no porque suba sus precios.

Yury Vargas dijo:

6

19 de diciembre de 2014

11:49:12


Ignacio, me parece muy atinado tu comentario, el verdadero crecimiento está en aumentar la produción y los clientes, no en los precios, esto es algo que debemos ir enseñando y aprendiendo para que nuestro socialismo sea como lo quiere Raúl y la dirección de la revolución.. Próspero y sostenible.

rodolfo dijo:

7

19 de diciembre de 2014

15:44:58


El dinero es por excelecia un instrumento de medicion, pero no creo que el nuestro lo sea ya que tenemos mas de una moneda y una tasa de cambio que no se ajusta a la realidad.Quien me puede decir cual es el valor real de nuestro peso. Creo que hay que buscar experiencias en otros paises para establecer una tasa de cambio mas objetiva y estimulante y que no genere tanto circulante. A mi entender esta es una de las causas ocultas de los altos percios. Muchas gracias.

dago dijo:

8

19 de diciembre de 2014

15:47:44


Que pasará en noviembre del 2015 en las elecciones de los EUA, si salen los republicanos, cambiaran como decimos los cubanos de palo para rumba la derecha , con respecto al cambio que dió el señor Obama.