ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pablo Menéndez, a la derecha, dijo que la imposibilidad de viajar a Cuba ha creado un vacío y una gran expectativa en el pueblo estadounidense. Foto: Juventud Rebelde

La legendaria cantante estadounidense de folk, Bárbara Dane, de 87 años, fue la primera artista estadounidense en presentarse en Cuba después del triunfo de la Revolución. “Mi madre fue la primera artista estadounidense en desafiar abiertamente el bloqueo y venir a cantar a Cuba en 1966, porque ella siempre se opuso a esa medida. Ahora, después de tanto tiempo, ella debe estar celebrando este triunfo en Estados Unidos”, recuerda el guitarrista Pablo Menéndez, director de la agrupación de jazz Mezcla, al conocer la noticia del cambio de políticas del gobierno de Barack Obama hacia Cuba.

Pablo recuerda cómo llegó un día la isla para tomar clases durante un año cuando apenas arriba a la adolescencia. “Yo era un niño bastante precoz y le pedí a mi mamá que quería estar más tiempo aquí cuando viajé desde Estados Unidos a recibir clases con 14 años. En principio, vine solamente por un año pero estudié mucho la historia y la cultura cubanas hasta el punto de que, sin dejar de ser estadounidense y amar a mi país natal, comencé a entregar mi corazón a Cuba”.

Desde que armó la banda Mezcla, Pablo Menéndez ha realizado giras por diversas regiones del mundo, en las que se han incluido, claro está, los escenarios de su país de origen “El pueblo estadounidense tiene mucho curiosidad por establecer contacto con al pueblo cubano y con su cultura. Eso lo constato cada vez que he tenido la oportunidad de ofrecer conferencias en universidades de Estados Unidos y charlar con sus estudiantes, quienes siempre han visto el bloqueo como una medida obsoleta, un reducto de la Guerra fría”.

El guitarrista apela a sus historias de vida cuando asegura que el bloqueo nunca ha sido una medida popular en Estados Unidos. “Mi abuelo llegó del estado de Detroit hasta la punta de Cayo Hueso en una avioneta y vino a Cuba en un ferry. Cuando desembarcó aquí solo tenía una tarjeta de turismo, ni siquiera una visa”. Y agrega: “La imposibilidad de viajar a Cuba ha creado un vacío y una gran expectativa en el pueblo estadounidense por saber qué hay en Cuba y conocer a su pueblo. En el caso de la isla nosotros somos una potencia cultural, hay muchos músicos y artistas importantes cuya obra puede llegar, sin lugar a duda, a conquistar a los estadounidenses”.

El director de Mezcla, banda que fusiona el jazz con elementos de la música popular cubana, indicó además que “ahora todos esperamos que el gobierno estadounidense elimine el bloqueo, lo que permitirá a los músicos cubanos insertarnos en el mercado de ese país y vender nuestros discos. Por ejemplo las tres últimas giras de Mezcla por Estados Unidos fueron muy exitosas y despertaron el interés entre este público por la música de la isla. Por otro lado, una posible eliminación del bloqueo permitirá a los cubanos conocer de primera mano a los artistas estadounidenses como ya ha sucedido anteriormente pero en muy pocas ocasiones”.

Por lo pronto, agregó Pablo, yo estoy muy alegre por las nuevas perspectivas que se abren. Y espero que como yo hago en Cuba, mi mamá esté celebrando en Estados Unidos.

UN DÍA HISTÓRICO PARA CUBA Y SU PUEBLO

El cantautor cubano Gerardo Alfonso, manifestó que esta es una oportunidad de “encontrarnos con nuestro público en Estados Unidos, de que accedan a nuestros discos e interactuar con ellos. Los artistas que han podido ir allá han hecho público el gran interés que existe por nuestra música, hecho demostrado con los conciertos que han dado nuestros artistas allá. También es un viaje de ida y vuelta, que abre las puertas para que los músicos cubanos radicados en los Estados Unidos puedan venir a Cuba, como en ocasionas ya ha pasado.

“Pero si algo me alegra el alma con todo lo que ha sucedido hoy, es el definitivo arribo a la patria de Gerardo, Ramón y Tony, una causa por la que siempre he trabajado desde mi modesta posición de cantautor.

“Hoy es un día especial, histórico para nuestro pueblo; siempre pensé que el presidente Barack Obama tenía el sentido común suficiente para dar el paso de tomar esta medida que tanto favorece a ambas naciones.

“La lucha por el regreso de Los Cinco, la urgente necesidad de justicia con sus casos, ha marcado profundamente a los cubanos a lo largo de estos 16 años de injustas condenas, arbitrariedades judiciales y violaciones a sus más elementales derechos, tenerlos aquí convierte a este día en un motivo de alegría para todos sus compatriotas. (Alain Valdés)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubaneo dijo:

1

18 de diciembre de 2014

17:47:10


Como mi pueblo cubano miles de cubano aquí es usa vemos con alegria el fin de la valvarid y nuestros bermvanos libres y salir negro país con 2 victorias mas viva cuba independiente y soberana. Viva. Vuestros herues