Para el próximo año el Plan de la Economía Nacional prevé potenciar al máximo las reservas de eficiencia y dirigir recursos hacia actividades que induzcan la reanimación de sectores fundamentales para el desarrollo, como la manufactura.
Así dio a conocer ayer el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge, al analizar con los diputados de la comisión de Asuntos Económicos el cumplimiento del Plan en el 2014 y sus perspectivas para el 2015.
En ese sentido refirió que se mantendrán niveles de empleo y de servicios sociales básicos similares a los del año anterior, y que aumentarán las inversiones dirigidas a la actividad manufacturera y de infraestructura.
El también vicepresidente del Consejo de Ministros mencionó que para el 2015 se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto que deberá revertir las moderadas tasas de crecimiento y la tendencia de desaceleración de la economía en los últimos años.
Señaló que entre las actividades que más tributarán a ese propósito figuran la industria manufacturera –que excluye la azucarera-, la construcción, el comercio y la reparación de efectos personales, y la agricultura, ganadería y silvicultura.
Murillo Jorge hizo énfasis, además, en la responsabilidad del sistema empresarial en la gestión de su capacidad productiva y en el encargo estatal de constituir las producciones o servicios priorizados por el país para garantizar el aseguramiento de determinadas actividades de importancia económica o social.
Asimismo subrayó la importancia de los indicadores directivos asociados a los sistemas de pago por rendimiento, entre los que mencionó las ventas netas totales y por exportación, las utilidades del periodo antes de impuestos y el aporte efectivo a la cuenta de financiamiento central.
Otro de los temas examinados por los diputados fue el Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el 2015, que será presentado a la Asamblea en su sesión ordinaria, el próximo viernes.
Al respecto la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, destacó entre sus características el reconocimiento de los niveles del Plan de la Economía, la implementación gradual de la Ley del Sistema Tributario, y la planificación de subsidios para las exportaciones y sustitución de importaciones acorde a los niveles productivos aprobados.Todo ello, apuntó, debe conducir a un incremento de los ingresos con respecto al 2014.



















COMENTAR
Responder comentario