ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Soleidy Placencia, diputada de Matanzas expresa sus impresiones en la Comisión Atención a los Servicios. Foto: Alberto Borrego

El análisis de los resultados en el proceso de fiscalización y control, con énfasis en las nuevas formas organizativas estatales y no estatales en el sector del transporte, constituyó el principal tema a debatir por los diputados de la comisión de Atención a los servicios, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante la mañana de esta primera jornada de trabajo.

De esta manera se abordaron tópicos como la incorporación de los ómnibus Diana y de los taxis ruteros en el servicio de transporte masivo. Sobre el tema, Pablo Onelio Hernández, diputado por La Habana, sostuvo que hoy las preocupaciones de la población se centran en las indisciplinas sociales por parte de los choferes que no paran en las paradas, la elevada velocidad en la que transitan por las avenidas y la demora de los ómnibus.

Otra arista abordada por el diputado fue que si bien los taxis ruteros llegaron para constituir una alternativa ante los boteros con impacto satisfactorio en la población, aún se dan situaciones lamentables. Por ejemplo, según enfatizó, algunos taxis ruteros mantienen el precio de 5 CUP aun cuando no tienen el servicio de aire acondicionado, otros transportan personal de pie.

Por su parte, Leonardo Hernández de la ciudad de Santiago de Cuba, expresó que en la actualidad el pasaje de la transportación en ómnibus lo cobra cualquier persona. Para solucionar esta problemática, el diputado propuso el sistema que hoy rige en muchos países, el cual consiste en la venta de tikets con antelación en quioscos.

Mientras que Wilfredo Romero, diputado por Pinar del Río, sostuvo que en el caso de su territorio existe un problema suscitado por una mayor exigencia de las normas establecidas para los camiones particulares como la cantidad de pasajeros a transportar y el hecho de que deben ir sentados en su mayoría.

"Como ahora todos los pasajeros deben ir sentados, el precio del pasaje en estos camiones ha aumentado; cuestión crítica, pues en nuestras provincias gran parte de la población se transporta diariamente y todos los días no se puede gastar 10 o 20 pesos en ello", expresó.

Al concluir los planteamientos de los diputados, César Ignacio Arocha, ministro de Transporte, explicó que en La Habana solo existen 10 taxis ruteros que no poseen aire acondicionado, pero que tienen ventanillas, por ello es que circulan con una tarifa de 5 CUP. Asimismo, destacó que están reforzando el trabajo con los inspectores en tanto que, si sorprenden a algún cooperativista transportando pasajeros de pie, se le retirará el ómnibus como está estipulado en el contrato inicial.

El titular aseguró además que como planes futuros se prevé abrir otra cooperativa en la provincia de La Habana y disponer de 30 taxis ruteros que cubran la vía de Boyeros. Mientras que para el año próximo se tienen previsto 310 ómnibus Diana a distribuir en todas las provincias del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rodolfo dijo:

1

16 de diciembre de 2014

15:37:56


Un asunto puntual y de precision en relacion a los camiones que transportan personas en Pinar. Al inicio de esta experiencia el precio era de 20 CUP en el recorrido Habana Pinar, despues lo elevaron a 25 y posterior al accidente y las medidas lo elvaron a 40 CUP y yo me pregunto ¿quien le pone coto a esto?.¿ tiene que ser la ANPP? y que hace el gobierno de la provincia y la Direccion provincial de transporte. Creo que esto tambien forma parte de las indisciplinas que tenemos que enfrentar, incluyendo los gobiernos locales o sera que piensan elevar el asunto . Muchas gracias.

FELO dijo:

2

16 de diciembre de 2014

16:25:04


El problema principal no es si las guaguas para fuera de parada, sin van acceso de velocidad, ni que los taxis ruteros tengan o no aire acondicionado y si van de pie, al final si van pasajeros de pie los están ayudando a llegar, el principal problemas es que no hay guaguas, existen muchas rotas, pasen por cualquier paradero de la habana y verán cuantas hay tiradas y canibaliadas por falta de piezas, el problema del aumento del precio de los privados es por el alto precio del combustible y este solo lo comercializa el estado, bajen los precios si Cuba hace mucho tiempo que adquiere el petróleo a precios diferenciados y con facilidades de pagos el precio actual es injustificable parece que el barril del petróleo sigue a 120.00 usd, ese precio alto en el mercado estatal lo único que ha logrado es aumentar el robo de combustible, y otra cosa cuantas guaguas se han comprado con lo recaudado con la venta de autos, eso nadie lo preguntó.

orlay dijo:

3

16 de diciembre de 2014

18:12:27


Pues me parece muy justos esos analisis, lo unico q discrepo es por que no bajan los precios de los autos, eso ayudaria tambien, y se socializa mas el transporte, creo.

Vmanuel dijo:

4

16 de diciembre de 2014

18:41:10


No me aporta nada la información es tan bacía como si lo escrito se refiriera a Cuba, completa , hoy el país , se enfrenta a un envejecimiento de un gran impacto y los ómnibus Diana, lejos de resolver un problema , lo que hacen realmente es crear otro por lo incomodo de viajar en ellos al parecer nadie lo ha notado o mejor dicho sufrido, solo los más necesitados que día a día en las provincias tenemos que hacer uso de los mismo ya que es como lo de la oferta y demanda que se ha pretendido implantar en varias cosas, y al final es O LO TOMAS O TE QUEDAS, el transporte publico tiene que tener hoy por hoy una recuperación total como vía a dar un paso en la eficiencia y aumento en la calidad del trabajo estatal, como tantas veces se ha pedido en intervenciones del presidente del gobierno de Cuba, y esto solo lo puede resolver una inversión a nivel nacional como se realizó con el servicio de ómnibus nacionales, donde todavía queda mucho por hacer pero al menos se ve una ligera mejoría………….

Osmel dijo:

5

16 de diciembre de 2014

20:22:25


Considero que se está haciendo el esfuerzo por mejorar el transporte, pero la demanda es tan alta y la disponibilidad muy baja que hay que recurrir a cualquier variante para trasladarse, fundamentalmente en provincias y municipios que no son La Habana. Hay que tener en cuenta que la necesidad es en todo el país y que la solución de los privados es aumentar el pasaje y con eso resuelven su problema pero no el del pueblo. saludos

Raúl Rodríguez duarez dijo:

6

16 de diciembre de 2014

20:57:11


Hasta cuando va seguir el problema del transportr? L a verdadera solución está en reconocer que hace falta que los cubanos (como en todos los paices) puedan comprar su propio transporte. Elijan los que puedan resolver los problemas....

Saida dijo:

7

29 de mayo de 2015

08:10:09


No solo el Problema con las guaguas normales ,existe tambien un grave problema en el municipio haban del este con el tema de el famoso ciclobus,transporte para transportar motocicletas para cruzar el tunel ,mucha falta de respeto con esto ,nunca esta disponible porque dicen que esta roto y muchos lo han visto botenado ,es la manera de decir, recojiendo personal a 1 peso a 5 pesos y despues es que se incorpora ,a veces ni se incorpora ,a su trabajo normal ,ya se incorpora cuando no hace falta ,porque son las 10 de la mañana y a esa hora nadie sale para el trabajo,este problema quizas ni se resuelva ,quizas escribamos ,nos quejemos en muchoss lugares y no pase nada pero es un tema a tratar ,y el trato de los choferes a el personal para que... muchas gracias

pablo hernandez dijo:

8

13 de abril de 2017

09:59:16


Leyendo toda esta noticia, no me queda mas que decir, que es lo mismo de siempre. Las Dianas se hacen tantas porque existe un contrato con China para adquirir su motores, chasis y rodaje, pues bien, eso se puede hacer con todo tipo de vbehiculos, pero eso sí, lo primero que tienen que contratar son sus piezas de respuesto, o las que sufren mas desgaste, en Cuba se graduan ingenieros todos los años, como es posible que en toda esa gran cantidad no exista, nadie que pueda examinar, las piezas de esos omnibus, como han hecho los Chinos, los Rusos, con todo lo que exiwste en otros lugares, ya es hora de ver que sucede en esa carrera, si si son los libros, y está el internet y si es el personal que se sea mas exigente con las matriculas para la ingenieria mecanica y electrica, pues es bastante, tiempo como para poder resolver estas cosas, que no dan divisa directa pero a la postre por ahí se resuelve la misma, cuantos años de educacion gratis, y no hay un cerebreo que genere, o tambien puede que exista pero hay tanta gente haciendo daño que cualquier muchacvho presenta un proyecto y lo mas probable que salga uno que ni graduado está pero tiene la posibilidad de rechasarselo, pues si lo admite, se le acaban los viajecitos al extranjero, para "disque" comprar las piezas.