ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El parque solar fotovoltaico inyectará energía directamente al Sistema Electroenergético Nacional. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Los paneles encargados de aportar el primer megawatt (MW) del parque solar fotovoltaico que desde hace meses se construye en Vueltabajo ya están instalados y se encuentran en la fase final para su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional.

Según el máster en Ciencias Efrén Marcos Es­­pinosa, especialista de inversiones de la em­pre­­sa eléctrica pinareña, en total son unos 4 000 módulos, fabricados en esta propia provincia, con una potencia de 250  Watts pico (Wp) cada uno.
El funcionario precisó que la obra está ubicada en un sitio conocido como Cayo Cana, del municipio de Pinar del Río, donde se continúa trabajando para llegar a los tres MW en una pró­xima etapa.

De hecho, aseguró que está prácticamente terminada la cimentación de las bases necesarias para alcanzar esa cifra, y también se han colocado una buena parte de las estructuras metálicas encargadas de soportar los paneles que completarían el parque.

Dijo además que la nueva instalación constituye el primer paso que se concreta en la provincia con el propósito de comenzar a diversificar la matriz energética, en aras de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

En tal sentido, destacó que la electricidad generada mediante el empleo de la radiación solar de los 4 000 paneles ya instalados permitirá el ahorro de más de 300 toneladas de combustible al año, y evitará la emisión a la atmósfera de importantes cantidades de dióxido de carbono y otros gases contaminantes que provocan el efecto invernadero.

Ante esa realidad, afirmó que su entidad trabaja actualmente en los estudios ingenieros y geológicos, dirigidos a ubicar otras áreas para la construcción de nuevos parques fotovoltaicos en Vueltabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dayan dijo:

1

16 de diciembre de 2014

01:33:39


Cuando un gobierno tiene voluntad política suceden grandes obras como estas, asi es cuba y que nadie lo dude. Increible bajo un férreo bloqueo todo lo que hacen sin bloqueo harán maravillas.

Yorlan dijo:

2

16 de diciembre de 2014

05:56:22


Creo que merece la pena apostar por la energía solar, pero el capo a mi juicio parece algo rustico, nada que ver con los campos de energía solar que hay por Europa, no creo que ese campo aguante un huracán, de los que son tan frecuentes es esa zona del país, creo que se podía montar en alguna otra zona menos vulnerable y utilizando una mejor tecnología en cuanto a soporte de las placas fotovoltaicas.

ana dijo:

3

16 de diciembre de 2014

09:43:08


Que bueno seria implementar estos paneles generadores de energia solar, en el uso cotidiano para el beneficio colectivo y sobre todo contribuir en la conservación de los recursos existentes en la naturaleza. Felicitaciones por este maravilloso proyecto. Desde Venezuela, la Patria de Bolivar y de Chavez ..."danos la fortaleza que tuviste para estar de la mano con tu hijo Presidente Nicolas Maduro". POR SIEMPRE COMANDANTE ETERNO.....!

Julio dijo:

4

16 de diciembre de 2014

12:11:27


Pinar del Rio es una provincia que necesita especialmente el desarrollo de la generacion de electricidad por medio de fuentes renovables, pues no cuenta con ninguna termoelectrica ni ninguna otra planta generadora, excepto los grupos electrogenos que son altamente consumidores y contaminantes y por lo tanto necesita que la energía llegue a esa provincia a traves de las lineas de transmision de alto voltaje desde el resto de la isla. Debido a esto, es una de las provincias donde la energia electrica es mas cara en Cuba debido a las gandes perdidas en la transmision de energia pues la planta termoelectrica mas cercana se encuentra en La Habana. Esto podria revertirse si se logra un desarrollo en la generacion electrica por medio de todas las fuentes renovables que cuentan, digase, solar fotovoltaica, y biomasa fundamentalmente y se construyen plantas generadoras de manera distribuida en toda la provincia. Tambien la Isla de la Juventud es otro caso en la misma situación, lo cual no implica que no sea importante desarrollar las energias renovables en toda Cuba para el cambio en la matriz energética y disminuir apreciablemente la dependencia energética del exterior que es equivalente a aumentar la seguridad nacional.

Calixto Massó Bizet dijo:

5

16 de diciembre de 2014

17:27:36


La necesidad del uso de energía renovable a nivel mundial producto del agotamiento de los combustible fósiles y el calentamiento global que esta provocando un cambio climático como consecuencia de la actividad antropica poco responsable. En nuestro país se desarrolla una La revolución Energética con el uso de las energías renovables ocupa un lugar preponderante, destacándose entre ellas, en estos momentos, la energía eólica y solar. Por tal motivo ha sido prioritaria la evaluación del recurso eólico en el país para conocer nuestro potencial en este recurso, así como los posibles sitios en los cuales es factible el emplazamiento de parques eólicos a mediana y gran escala que puedan tributar al Servicio Electroenérgetico Nacional (SEN).

gabriel a. gomez dijo:

6

16 de diciembre de 2014

18:12:37


MARTES 16 DE DICIEMBRE DEL 2014- URGE CAMBIAR EL PETROLIO POR LOS GENERADORES DE ENERGIA MAGNETICA YA 24.7. REPODER SR. GABRIEL-AVILES-GOMEZ. 2440-BARGE.RD.SW.STE.#203,ATLANTA. GA.30331-5244` GRACIAS

Julio dijo:

7

17 de diciembre de 2014

12:02:09


Un programa que no se ha comenzado y deberia comenzar es el de la descarbonizacion del transporte, es decir, el uso de carros que no consuman combustibles fosiles, el transporte publico eléctrico: trenes metropolitanos electricos, guaguas electricas que funcionen con tecnologia de celdas de combustibles (hidrogeno) o de supercondensadores, y autos urbanos electricos. Toda esa tecnología esta madurando y es disponible en el mundo de manera comercial y ayudaria mucho a limitar el uso y abuso del combustible fosil en cuba para la transportacion urbana y disminuir la contaminacion.

angelica dijo:

8

17 de diciembre de 2014

16:08:30


avances excelentes, la energia alternativa no tiene para cuando acabar, es necesario que se extiendan proyectos como este a todo el país.