Luego de un amplio e intencionado trabajo, que iniciara en enero del 2010, el Palacio del Segundo Cabo reabrió sus puertas este viernes para celebrar la conclusión de la obra civil básica de restauración de la edificación.
En la instalación, que forma parte del área declarada Patrimonio de la Humanidad, tendrá su sede el Centro de Interpretación de las Relaciones Culturales entre Cuba y Europa, que incorporará propuestas museográficas y permitirá el desarrollo de un programa cultural diverso.
Durante la ceremonia se supo que se ejecutará una segunda etapa que tendrá una duración de tres años, para el equipamiento de las salas y el diseño de la estrategia que permitirá alcanzar los objetivos culturales y de rescate patrimonial propuestos.
Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, dijo que era necesario un centro de interpretación que ponga el diálogo de lo sencillo a lo complejo, que ponga el diálogo ante la geografía.
Añadió que lograron solucionar dificultades como la grieta que apareció en el edificio o el hundimiento del Palacio por la humedad del foso, y que la obra de restauración es el fortalecimiento del espíritu y la moral del pueblo de Cuba.
Estos trabajos son el resultado de un proyecto de cooperación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Europea.
COMENTAR
lize dijo:
1
13 de diciembre de 2014
03:32:48
hector de lazaro nuñez dijo:
2
13 de diciembre de 2014
05:09:19
Pablo Albiol dijo:
3
13 de diciembre de 2014
17:25:51
ivan dijo:
4
15 de enero de 2015
17:06:37
Responder comentario