ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como cada diciembre en sus periodos de sesiones, cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular tiene a su cargo la alta responsabilidad de considerar el Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado, sus diez comisiones permanentes de trabajo incluyen en sus agendas para el martes, miércoles y jueves próximos, el examen de su cumplimiento en el año en curso y las propuestas para el 2015 en los sectores y ramas que les competen.

Este ejercicio anual, en muchos casos examinado parcialmente en reuniones precedentes durante el año, reviste especial significación pues los parlamentarios en sus grupos tienen la posibilidad de intercambiar con ministros, viceministros y otros especialistas acerca de pormenores de lo acontecido en las esferas de la producción y los servicios, la docencia y la investigación.

En el transcurso de estos últimos encuentros previos al IV Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente a la Octava Legislatura del órgano supremo del poder del Estado, convocado para el 19 de este mes en el Palacio de Convenciones, los diputados pasarán revista al funcionamiento de sus comisiones en el año y acordarán los planes de trabajo para el entrante, así como los temas que abordarán.

Asimismo, analizarán las tareas de control y fiscalización que ejercieron sobre actividades claves de sus áreas, y la atención a los planteamientos que con más frecuencia formularon los electores a sus delegados, todos ellos considerados como asuntos que generan las mayores quejas cotidianas de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando lopez dijo:

1

13 de diciembre de 2014

05:37:33


Yo creo y lo sigo pensando que las reuniones Ordinarias de la Asamblea Nacional, no se pueden concentrar en solo escuchar los informes de las Comisiones, o intercambiar con Ministros. La poblacion, los trabajadores que?. Alguien quizas podria indicarme lo que le parezca o el mecanismo que esta dispuesto, sin embargo, sigo y seguire pensando que los parlamentarios deberias participar en la asambles de Rendicion de Cuentas de aquellos que le eligieron y escuchar en vivo y directo los planteamientos de la poblacion, y no deben dejar de estar presentes al menos con alguna periodicidad en las Asambleas de los Trabajadores donde ha de discutirse el Plan de la Economia. Imaginar o creer solo en la Comision, que puede ser muy objetiva, pero nunca sin estar sobre el terreno mismo, escuchando a la gente que debe hacer, dificilmente pueda, con objetividad enfrentarse a una discusion tan seria como es el Plan de la Economia, especialmente porque se dan datos y numeros, pero no los hechos reales. La vida demuestra que escuchar a las masas es el mejor metodo, ahi esta toda la fuerza y el empuje. Los discursos muy bien, pero debemos escuchar a la gente en directo, es un emtodo de vinculacion con las masas y los dirigentes administrativos ypoliticos deben buscar el tiempo necesario, el que sea para ejecutar este tipo de medidas. Por ejemplo la Comision de Transporte (si ella existiese), puede dar fe solo por oidas de lo que realmente ocurre en el sistema de transportacion: . La llamada oferta y demanda (muy mal nombrada) el Estado tiene que asumir que debe haber un control de precios del transporte privado, no solo a traves de las aportaciones al Estado a traves del pago de tributos. Este es un tema caliente que quizas no se siente mucho en la capital, pero que si va a las provincias esta ahi klatenta cada dia. Mientras los nuevos "empresarios" hacen y deshacen. . El pago en los Omnibus. . La aporpiacion de la recaudacion por parte de cheferes y sus "ayudantes", esto es descaradamente un problema que debe enfrentarse, porqu es algo que va horadando la moral de la gente. . Las condiciones del propio transporte , estado del vehiculo, limpieza, ruidos innecesarios, ntre ellos considerar que el omnibus a modo de embellecimiento (a gusto del chofer), dejar que este se convierta e una carroza, y no en un medio colectivo de transporte. Asi infinidad de esituacion que dia a dia, "aplastan" literalmente al trabajador, al estudiante, a la gente simple que no tiene otro medio. Y hay miles de cosas, solo expongo un punto de vista, que si lo desean lo pueden tener en cuenta

MMS dijo:

2

13 de diciembre de 2014

05:57:04


"Diputados examinarán la economía y planteamientos más frecuentes de la población"SI ES ASÍ ESPERO SE EXAMINEN LAS RELACIONADAS CON LAS NUEVAS REGULACIONES DE LA ADUANA Y DEL ENVÍO DE PAQUETES QUE HAN SIDO DE MUCHO IMPACTO POR LAS LIMITACIONES PARA LA GRAN MAYORÍA QUE SOLO TRABAJAN POR Y SU FAMILIA Y NO PARA NEGOCIAR , FUNDAMENTO BÁSICO DE LAS MISMAS.ES HORA DE QUE EL PODER DEL PUEBLO Y SU ASAMBLEA RESPONDAN A ESTE PARA LOGRAR ENTRE TODOS DEFENDER LO NUESTRO EN BASE A TENER EN CUENTA LA CAPACIDAD DE PENSAR Y OPINAR CON CABEZA PROPIA EXISTENTE EN LOS CUBANOS.CON LA POSIBILIDAD POR ESTA VÍA , LAS CARTAS DE LOS LECTORES MAS LOS MECANISMOS PROPIOS QUE CADA INSTITUCIÓN PUEDA TENER, SE CUENTA CON UNA CANTIDAD IMPRESIONANTE Y DIVERSA DE LA FORMA DE VER Y PENSAR DEL PUEBLO CUBANO.SE NECESITA CON" TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS" SEGUIR ADELANTE.

Alvaro dijo:

3

13 de diciembre de 2014

07:07:13


Que bueno seria para todos los cubanos supieramos con antelacion que discutira el organo legislativo en cada una de sus sesiones eso seria una demostracion de democracia.

Sergio Perez dijo:

4

13 de diciembre de 2014

08:20:13


La Asamblea deberia analizar y discutir con profundidad los informes y para ello deberian estar bien preparados nuestros diputados, pues su responsabilidad ante el pueblo es representarlo con dignidad y no ir a estas reuniones para aprobar lo que se les presentan, ademas estas reuniones deben trasmitirse en vivo y en directo por la radio y tv cubana para todo el pais pues es al pueblo que tienen la responsabilidad de servir todos los alli reunidos. Gracias Sergio Perez.

jorge dijo:

5

13 de diciembre de 2014

09:14:08


Tambien seria una demostracion de democracia tramitir en vivo las discusiones a fin de cuenta son nuestros representante

DOGARBE dijo:

6

13 de diciembre de 2014

10:04:54


aprovecho estos espacios y quiesiera que a quien coresponda nos expique a travez de el periodico como pouedo ententer que el PIB per capita del 2013 fue de 4, 604 USD, a razon de 366.66 por mes. Supongo que desde el punto de vista de costo por ciudadano se cuente por el estado lo que cueste per capita todos aquellos servicios subsidiados o gratuitos que aun sobrevivven, mirandolo desde ese angulo, somos anafabetos economicos, no existe a nivel publico como un ciudadano pudiera entender eso. en otro angulo, esa cifra del PIB es muy dificil de entender dado de que no conosco dentro de cuba quien o en que sector se gane mas de 300 dolares al mes--sin necesidad de multiplicarlo por 25. no es posible comprender, didiria no es posible creer. solicito una explicacion lo lan sencilla posible a nuestro organo de prensa mas leido en la nacion. Gracias DOGARBE

Winer dijo:

7

13 de diciembre de 2014

10:26:14


Nuestros diputados deberían ser mas activos en cuanto a legislar temas que contribuyan al fortalecimiento de la economía, ya que es un factor determinante para nuestro proceso Revolucionario. Nuestro país necesita urgente aumentar las exportaciones. Y las formulas son las misma que llevan años sin lograr alcanzar los resultados que necesitamos. Existen modelos en el mundo donde el pequeño sector privado contribuye significativamente con las exportaciones de sus países. En Cuba, aunque muchos piensen que no, existe un gran potencial para aumentar las exportaciones, pero no puede seguir siendo tarea de un pequeño grupo de empresas. Es momento de pensar que todos podemos contribuir al desarrollo del país, y crear un marco legal, que nos permitan a todos los cubanos aplicar todo el conocimiento y la creatividad que nos ha enseñado la Revolución durante años. Analicemos países de la región con menos potencial económico y de capital humano que cuba, y que con políticas inclusivas de todos sus ciudadanos, han alcanzado excelente resultados económicos y mejora la renta de sus ciudadanos. Podemos convertir a Cuba en el mejor país del mundo y enorgullecernos mas de ser cubanos.

sachiel dijo:

8

13 de diciembre de 2014

10:42:39


Para eso sólo tienen que desplegar el GRANMA, JUVENTUD REBELDE, TRABAJADORES, etc, e ir a las secciones de Opinión y entretenerse en solicitar las respuestas a lo que tantos han pedido en sus comentarios. Hay temas muy cruciales hoy 13 de diciembre que estan estancados y sin respuesta, y de nada vale que un alto dirigente o compendio de ellos afirmen en esta sesión que "para el 2015..." y que "el año que viene será mas dificil que el precedente por...." si no aclaran antes todas las cuestiones que leemos y padecemos a diario y no dejarlas a la suposición y el chisme desvirtuador. Y por favor, no seguir justificando más los problemas con otros problemas que tambien conocemos y desvirtuar la esencia real de los debates de los diputados, recuerden que pereecisamente gracias a estos medios digitales tenemos oportunidad de repasar cuanto discurso se ha hecho del 1ro de enero hasta ayer. Se hace cada vez más reiterativo la petición de transmitir en vivo las sesiones del Parlamento Cubano, sin secretismo, y habilitar lineas para que lleguen las opiniones tambien en vivo y directo a los diputados. Yo les daria dos semanas enteras, no tres dias de analisis y dos de sesiones. Y pido a los diputados, que ya lo vienen haciendo en su mayoria, más fuerza en su critica constructiva al hablar y más aporte de soluciones al pais que los escucha.

Eduardo dijo:

9

13 de diciembre de 2014

11:28:08


Sería muy interesante que entre los temas a discutir por los diputados, estuviera el relativo a los precios de los productos y servicios a la población, en especial los relativos a los productos agropecuarios. A la vez, también para que se pronuncien y tomen las medidas pertinentes para topar los precios de productos y servicios básicos, así como para impedir que los ladrones y especuladores continúen enriqueciéndose a cuentas del pueblo trabajador.

Chio dijo:

10

13 de diciembre de 2014

16:05:56


Considero que un análisis profundo por parte de los parlamentarios, debe partir no solo de su participación en la mayor cantidad posible de Rendiciones de cuentas del delegado ante sus electores, sino también de su intercambio sistemático con los electores de a pie, para que puedan conocer y sentir las verdaderas limitaciones que existen. No deben limitarse a que se lo cuenten. Deben conocer la magnitud exacta del padecimiento que se sufre a consecuencia de la ley de la oferta-demanda de la cual se han beneficiado un número determinado de prósperos nuevos “empresarios”, los cuales han aprovechado las oportunidades y posibilidades al amparo de las circunstancias actuales. No estoy en contra de la prosperidad y que los actuales millonarios puedan seguir incrementando su patrimonio y fortuna, pero no estoy de acuerdo que sea a costa de explotar al resto de los compatriotas. Es muy doloroso ver cuando le cobran 20 pesos por una libra de tomates a un médico que posiblemente le salve la vida a uno de sus hijos o a un maestro que sacrifica hasta su propia familia por enseñar a todos por igual sin economizar tiempo. Considero que una preocupación que se debe analizar seriamente es el grave problema de la desprofesionalización que se está observando en algunos sectores. La reubicación de muchos profesionales con 20 o más años de experiencia en otras ramas de la economía, ajenas a sus funciones profesionales, traerá graves consecuencias para el desarrollo económico del país. Es conocido que muchos de esos profesionales no pertenecen al sector productivo y por lo tanto son los menos favorecidos a la luz de los lineamientos económicos aprobados, pero lo cierto es que sin ellos no habrá tampoco desarrollo económico. Sería ventajoso para esos profesionales facilitarles contratos de trabajo en otros países y que sus remesas puedan contribuir al desarrollo del país. Otra arista importante que se debe analizar es la conveniencia de derogar las restricciones que aún existen y que limitan en pleno despliegue de las fuerzas productivas. Hay que ofrecer todas las posibilidades para que la creatividad del cubano produzca una expansión en la economía. El trabajo por cuenta propia debe lograr una mayor relevancia en la macro economía cubana. Sería muy bueno que además de trasmitirse en vivo y en directo por la radio y televisión, el pueblo pudiera opinar acerca de las intervenciones de los parlamentarios y que las opiniones pudieran ser analizadas por éstos.

margo dijo:

11

13 de diciembre de 2014

17:41:17


En mi humilde opinion una asamblea que legisla dos veces en el año dificilmente pueda resolver algun problema, ya que es un absurdo que revicemos un problema en diciembre que ha venido afectando al pueblo durante todo el año, la mayoria de los paises la AN seciona semanalmente y si es necesario lo hace extraordinariamente, ademas todas las asambleas rondan alrededor de lo que se quiere hacer pero finalmente muy poco de los acuerdos se concretan

Eduardo dijo:

12

13 de diciembre de 2014

19:00:43


Tocayo, coincido con usted en todos sus planteamientos y a el le sumo la desproteccion al cliente, ninguna pesa es controlada sistematicamente durante la seccion de venta de productos ofertados por los particulares, por lo menos asi funciona en mi Santiago de Cuba, jamas te dan el peso por lo que pagas, dejaron de existir los puntos con pesas controladoras y otra cosa tan importante como la primera, los revendedores de productos ofertados por el estado a la poblacion, casi nunca logras comprarlo, los revendedores los acaparan y sujetate los bolsillos a la hora de comprarselos a ellos y a eso tambien le llaman oferta y demanda, de esa manera nunca el estado podra satisfacer la demanda de la poblacion. Por lo que veo a diario y por el comentario de la poblacion tal parece que no existe modo o no se quiere poner el cascabel al gato.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

13

15 de diciembre de 2014

09:04:09


Comparto absolutamente estos comentarios y quiero enfatizar en uno de los temas expuestos ya: los elevados precios de los productos. Sería bueno que se de una explicación convincente que fundamente el precio tan alto de los productos de todos los tipos. Yo que he permanecido años en otros países y sé cómo se rebajan los precios cuando se compran varios artículos, deduzco que si se compra al"por mayor" como lo hace un estado, no se justifica que aquí se vendan tan caros (tal vez se le gane el 500-600 % por lo menos). Como no tengo conciencia de las causas, quisiera que se diera una mesa redonda y se expliquen las causas de estos precios. Igualmente sucede con los precios de los cuentapropistas: ¿qué impide al estado poner un límite a los precios de los productos que ofertan esas personas?.Si otros países -incluso no tan libres como nosotros- lo hacen para proteger la población ¿por qué nuestro estado no lo puede hacer, si la Revolución existe por y para el pueblo?.

magaly garcia dijo:

14

15 de diciembre de 2014

14:15:09


Pienso que las sesiones de la Asamblea Nacional hay que pasarla en vivo a la población porque uno vota por una persona que lo represente en ese órgano y no sabe si realmente defienden los intereses de los que lo eligieron, por otra parte propongo que se analice la frecuencia de las reuniones de la Asamblea que deberiera ser por lo menos 4 veces en el año para no dilatar el anáslisis y solución de los problemas existentes.El control de precios a los particulares se puede controlar fácilmente dictando hasta donde puede costar un producto del índole que sea. Sugiero también que los diputados asistan a las reuniones de los trabajadores en los centros para que cojan de primera mano las inquietudes y las valoren en las diferentes comisiones de trabajo, eso es parte del ejercicio de la democracia nuestra que si es democracia para el pueblo.También se ha perdido eso de ir a los barrios de los altos dirigentes a enterarse de las cosas como son y como están en forma directa, sin tener que avisarle a nadie que van acá o allá.espero que mi inquietad la manden a La Asamblea Nacional y sea analisada objetivamente. La progarmación de Cuba visión internacional debe ser más dinámica programas actuales y los noticieros más amplios recuerden que fuera de Cuba viven y trabajan miles de patriotas que lo ven todos los días.Feliz navidada y próspero Año Nuevo para mi nación

FelixRV dijo:

15

15 de diciembre de 2014

17:02:06


En la escuela primaria aprendimos que entre las obligaciones de los Cabildos creados por los españoles en las Villas que fundaron en Cuba estaba la de "regular los precios de los productos de primera necesidad" y me pregunto ¿Por qué nuestras Asambleas del Poder Popular, del Municipio, la Provincia y la Nación no hace lo mismo? Las "nuevas formas de gestión, o sea, el regreso del sector privado, ha beneficiado a muchos de los que en ellos se han sumergido, pero está siendo a costa del resto del pueblo, que trabajamos para el Estado y que somos los que en verdad producimos las riquezas estamos muy afectados.

Marcelino medina dijo:

16

15 de diciembre de 2014

19:13:21


Me gustaría que se diera respuesta a las cartas de los carros .concidero que se debe revisar este tema y si lo dudan reviven Cuba debate. Gracias