ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Ómnibus articulados que iban a ser dados de baja, tras varios años de explotación en la capital del país, apoyan desde hace días la transportación de pasajeros en Vueltabajo, luego de haber sido recuperados por mecánicos de esta provincia.

En total, son seis los medios rescatados hasta el momento, y otros dos deberán sumarse antes de que finalice el primer trimestre del 2015.

Frank Cruz, director de la Empresa de Pa­sa­jeros por Ómnibus de Pinar del Río, explica que se trata de equipos que mantenían ciertas condiciones de confort, pero muy deteriorados desde el punto de vista técnico.

“Entre los trabajos realizados para su rehabilitación, se incluyen la reparación de los motores, la colocación de nuevos sistemas eléctricos, el mantenimiento general al resto de los componentes, y también algunas acciones de chapistería”, precisa el funcionario.

Para ello, los mecánicos de su entidad tuvieron que apelar a múltiples innovaciones, incluyendo la adaptación de las cajas de fusibles, y los poleadores y tensores acoplados al motor, debido a la falta de piezas originales.

Los medios recuperados, han permitido cubrir varias rutas que no contaban con ser­vicio. Entre ellas, las que enlazan la capital provincial con los municipios de Consolación del Sur, San Juan y Martínez y San Luis.

Además, el poblado de La Coloma, situado a más de 20 kilómetros de la ciudad pinareña, distancia que se cubría de forma inestable con un transporte más pequeño y en un estado técnico desfavorable.

Con capacidad para 210 pasajeros, cada uno de los equipos realiza ocho viajes diariamente, de modo que su reactivación ha propiciado el traslado de unas 8000 personas por día, que an­tes dependían de camiones particulares, los cuales operan bajo el sistema de oferta-demanda, con precios elevados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Vazquez abreu dijo:

1

11 de diciembre de 2014

21:31:25


Y por que en las TUNAS no tenemos Ómnibus articulados, y le an dados de baja oooo que lastima.

fernando lopez dijo:

2

12 de diciembre de 2014

01:17:09


Bueno desde hace alguno dias ya esto fue anunciado. Ocurre eso, lo que destruye sin misericordia la capital, o se canibalea, como suele ocurrir, para las provincias, como PInar, por ejemplo, menos mal,menos mal que al menos por algun tiempo se frenara el sucio sistema mal llamado oferta y demanda en le cual se enriquecen a costa de los trabajadores, los porteadores, que para colmo aumentaron los precios del transporte, sin que el Estado para nada ponga coto este asunto. Se que en Ciego de Avila se han tomado medidas al respecto, segun planteamiento hecho por un forista, por estos espacios.

Jose dijo:

3

12 de diciembre de 2014

09:24:33


Los maltratados carros del P12 y P13... aparte de que no parecen ser suficientemente buenos, han tenido que soportar los abusos del paradero y del publico que se mueve por la capital. Soy habanero y me alegra que aunque sea transporten pinareños, porque en La Habana, parodiando a Buena Fe, se bota a matar. Una total sinrazón.

rodolfo dijo:

4

12 de diciembre de 2014

10:17:30


Es una buena solucion pero me genera algunas pregunta. ¿No hay mecanicos en la Habana o es que los Pinareños son magos?. ¿Sera que no podremos diseñar un sistema mas riguroso para cuidar estos preciados tesporos en esta ciudad considerada enter las mas bellas del mundo. Creo que algunos debiamos sentir verguensa ante tal noticia. Muchas gracias.

yusniel dijo:

5

12 de diciembre de 2014

12:05:37


Este es un ejemplo mas, de lo que es capas de hacer y realizar el pueblo pinareño nostros llevamos años sin poder contar con omnibus nuevos en especial articulados, estos omnibus llegaron como una vendicion para el pueblo nuestra nececidad es grande pero por la menos es algo, pero si nos apoyan con otros mas seria perfecto o no tan asi, pero realmente cumplirian con una tarea que llavamos a cuesta durante mucho tiempo felicidades a ese colectivo de trabajadores no todos lo hacen con impetud y conciencia, grasias a la revolucion por darnos la oprtunidadad de creer en nosotros, y que nos den mas oportunidades para seguir cumpliendo con ese legado.

Rné dijo:

6

12 de diciembre de 2014

12:44:44


Me parece ver el orgullo del colectivo que sacó con inventivas y sudor los ómnibus que necesitan los pinareños, de igual forma pudieran hacerlo otras provincia porque está probado que el pueblo de Cuba saca polvo en lo mojado. La capital del país tiene buenos mecánicos pero no todos sienten el mismo ardor del ciudadano del interior y no todos los administradores de las terminales de ómnibus son tan emprendedores como de seguro lo es Frank Cruz en vuelta abajo. Vaya mi felicitación y exhortación a seguir demostrando que con Udes., SI SE PUEDE.

Fello dijo:

7

12 de diciembre de 2014

12:47:08


Ya se ha hecho una practica que los ómnibus que son dado de baja en la capital lo lleven para otras provincias, allí se reparan y funcionan poco tiempo y como ya no dan mas para materia prima y otra vez a la espera de que lleguen los ómnibus destartalados de la capital para que existan ómnibus urbanos. Por que no le dan ómnibus nuevos a las provincias o esa posibilidad es solo para la capital

JCT1983 dijo:

8

12 de diciembre de 2014

13:27:13


sin duda es algo que siempre uno quiere escuchar en estos tiempos que la situación del transporte es bien difícil, breve comentario para aquellas personas que son responsables y para los que deben preocuparse y ocuparse 1- todavía en la capital hay cientos de carros echándose a perder por disimiles razones, lo pueden comprobar en San Agustín donde están a la intemperie seguro que existen brigadas con jefes como Frank de pinar del rio para echar a andar estos ómnibus y ahorrarle al país millones pero además piensan en las necesidades que tiene la población.

Jose dijo:

9

12 de diciembre de 2014

18:40:07


Yo veo como problema que muchos de los que viven en La Habana no han nacido en ella, y vienen a nutrise de ella más que a dar su aporte positivo. Soy habanero nacido en estas calles, y me alegra que otros puedan aprovechar lo que aquí se desecha por indolencia. El transporte en La Habana NO ALCANZA... sé que el interior no está mejor. El arrimadero de San Agustín no es precisamente pequeño. Ya no me meto, porque el bronquero sería yo.... cada vez que veo a uno dandole nalgas al fuelle de la articulación a ritmo de reguetón se me sigue encendiendo la sangre... cuando veo a los carros del PC que le faltan luces interiores y ventiladores que parecen un desguasadero... no entiendo.... porque el pasaje no hace eso...

Dayren dijo:

10

12 de diciembre de 2014

18:56:15


Hola, ¿que excelente noticia verdad? Pues como pueden halar tanta basura, porque el transporte en PR es un desastre, las guagas hacen los turnos que le da la gana a los choferes, las personas que como yo tenemos que trabajar en Pinar y vivimos lejos, no podemos confiar en el tranporte, muchas veces han anunciado que está rota la guagua y la vemos después con personal alquilada, que investiguen a ver si alguien hace algo y se acaba el relajo que hay en la CENICIANTA DE CUBA!!!

Fernando dijo:

11

13 de diciembre de 2014

01:31:14


Joee y como sabe usted que el problema lo causan los no nacidos en La Habana?. Ha hecho un estudio al respecto?, indisciplinas cometemos todos, los que nacieron alli, los que emigraron a ella y hasta los que ya no vivimos en Cuba, porque cuesta encontrar una papelera donde depositar residuos, su razonamiento es bien simplista, echarle la culpa al otro, para exonerarse usted y los nativos capitalinos, si es que existe alguno.

Jose dijo:

12

14 de diciembre de 2014

12:57:37


Fernando, Quizás haya sido un poco visceral en mis planteamientos... pero los habaneros NO NOS COMPORTABAMOS ASI... quizás sea la descendencia... se nota por el habla, los gustos... no soy psicologo ni mucho menos, pero cuando La Habana "era una ciudad menos cosmopolita" me parece que las cosas andaban mejor. He estado en el interior en unos cuantos lugares y los que tienen profesión y raíces se comportan mejor que los habitantes promedio de La Habana actual, así me pese decirlo. Fernando, he conocido las papeleras, las he usado, incluso separadas en colores para el reciclaje, me parece genial que se recicle en vez de tirarlo todo para la gran pila del basurero. Eso falta en La Habana. Quizás deba decir que no he querido ser ofensivo, aunque quizás no alivie el malestar ya causado, sino que me siento dolido porque La Habana de mi niñez, y en particular, Centro Habana, en realidad ya no existe, y no se ha tornado, lamentablemente para mi gusto, mejor. También hace más de un cuarto de siglo que no vivo allí, aunque parte de mi familia aún viva en la vieja casa familiar. Muchísimos vecinos ya no son los mismos...