
La conversión del arte en víctima de las pautas del mercado y la limitación de la libertad creadora que trae consigo atentan contra el derecho al consumo de productos de calidad y la búsqueda de nuevos caminos y visiones para aquellos que con su ingenio engrandecen el campo de la cultura.
Este fue uno de los puntos de coincidencia entre un grupo de intelectuales, profesores y estudiantes de la Universidad de las Artes, quienes efectuaron ayer un interesante intercambio de ideas respecto a puntos neurálgicos sobre el derecho a la creación y el consumo cultural, y la contextualización de estas prácticas en la realidad cubana a propósito de celebrarse hoy el Día de los Derechos Humanos
Abel Prieto Jiménez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó la importancia de que la creación artística en nuestro país esté regida por una política cultural que protege a los artistas, en gran medida, de sucumbir a las exigencias del mercado y vulgarizar su arte en búsqueda de un éxito comercial.
Creo, dijo Prieto, que el arte verdadero radica en la búsqueda de nuevos horizontes, en la superación constante del artista, y no en la repetición de fórmulas que, bendecidas por el mercado, solo conducen al estancamiento del intelecto y a la enajenación de quienes lo consumen.
En el intercambio se trató también la lucha ideológica que libra Cuba en el campo de la cultura desde el triunfo mismo de la Revolución, empeño en el que solo la unidad entre los intelectuales, una conciencia crítica y un pueblo culto han impedido sucumbir ante una industria cultural de alcance global diseñada para vulnerar hasta las más arraigadas tradiciones.
El intercambio fue precedido por la proyección de uno de los capítulos de Las razones de Cuba, donde especialistas de diversos ámbitos expusieron algunos de los rasgos de la política subversiva que en el campo de la cultura Estados Unidos dirige hacia la Isla, que ha sabido defender su autodeterminación gracias, en parte, a la aplicación coherente de políticas educacionales y culturales.
COMENTAR
mercy dijo:
1
10 de diciembre de 2014
16:06:56
Pedro dijo:
2
10 de diciembre de 2014
20:04:54
Responder comentario