ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El protagonismo de los jóvenes se muestra en cada nueva actitud que convoca la FEEM. Foto: Jose M. Correa

La Federación de Estudiantes de la En­señanza Media (FEEM) llega hoy a su cumpleaños 44 con muchos motivos para celebrar y numerosas tareas anotadas en el cuaderno. Tiene la misión de representar los intereses de más de 300 000 miembros y también de conducirlos en su formación, con el estudio como principal deber, y esa es una responsabilidad de altos kilates.

Para el vicepresidente de esta organización en el país, Leandro Borrego Ramírez, uno de los principales compromisos actuales es la atención diferenciada a cada una de las enseñanzas: Técnico-Profesional, Preuni­ver­sita­ria, Artística, Deportiva, Pedagógica; a las aulas anexas, técnicos medios en salud (con gran matrícula en estos momentos); y la preparación de los estudiantes de duodécimo grado que aspiran a presentarse a las pruebas de ingreso a la universidad.

“Buscamos también, acotó, fomentar el desarrollo de la cultura integral del alumnado, fortalecer el pensamiento político-ideológico, aumentar la intensidad en lo que respecta a la orientación vocacional y formación profesional, además de continuar trabajando para una mayor identificación de todos los miembros con la organización”.

En este sentido, José Alejandro Esteve Santos, igualmente miembro del secretariado nacional, agregó que la FEEM tiene el reto de parecerse cada vez más al estudiante, dotar de menor relevancia a las reuniones y más al accionar, mostrar tolerancia cero ante lo mal hecho y rescatar tradiciones tan arraigadas a la organización como las rutas, marchas históricas y acampadas.

Esta labor se desarrolla además de forma paralela a los cambios en las enseñanzas, que han incluido en los últimos tiempos el surgimiento de otras especialidades como los técnico-medio en Ciencias Pedagógicas y Médicas. En este último caso en particular, se ha producido un incremento de la matrícula y muchos de los estudiantes radican en las universidades, aspectos que complejizan los escenarios de trabajo.

“Ahora atendemos a estudiantes de Cien­cias Pedagógicas y Médicas de 15 hasta 35 años de edad. La escuela adquiere un nivel juvenil muy diverso y la FEEM debe aspirar a parecerse a todo ese universo”, destacó Esteve Santos.

En este sentido, Roberto Carlos Martínez González, miembro del secretariado para atender la Enseñanza Técnico Profesional, refirió que vincularse a la base, célula fundamental de la organización y espacio para la reflexión y el debate, es la clave.
 
POR UN MISMO OBJETIVO

Entre los aspectos que destacan del momento actual que vive la organización en su aniversario 44, se encuentra el desempeño por lograr una mejor y más efectiva orientación vocacional y formación profesional del estudiantado. Para ello en los diferentes colectivos se han emprendido acciones lideradas por la FEEM y que se apoyan en actores disímiles como las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y la FEU.

Domínguez Rosales explicó que además de las Puertas Abiertas que proporcionan las universidades, han recurrido a la colaboración de estudiantes universitarios como profesores que van a las escuelas e imparten turnos de orientación vocacional y formación profesional; la distribución del libro Qué voy a estudiar; y el empleo de los medios televisivos, donde la revista del Canal Educativo La FEEM soy yo desempeña un rol fundamental.

Otro punto relevante es la contribución desde la organización a la defensa de la Patria, especialmente en la incorporación de las muchachas al Servicio Militar Voluntario durante 14 meses en cualquiera de las unidades militares de nuestro país y el proceso de inscripción de los varones.

Respecto a las debilidades o espacios por cubrir que aún tiene la FEEM, los dirigentes estudiantiles se refirieron a la necesidad de trabajar mucho más para ganar un mayor protagonismo estudiantil, aumentar la preparación política, especialmente en quienes tienen la responsabilidad de representar a los demás y acrecentar la lucha para erradicar el fraude académico, entre otras.


PRÓXIMO ACCIONAR
Aunque este 6 de diciembre los sorprende inmersos en las actividades de celebración que incluyen fogatas gigantes, diálogos intergeneracionales, siembra de árboles, marchas estudiantiles, rutas históricas y galas político-culturales en todos los centros educacionales; se trata solo de la antesala de lo que será la campaña por el 45 aniversario.

Según Esteve Santos la arrancada será el próximo 14 de enero con el proyecto “Triun­femos”, conformado por actividades de formación vocacional en las cuales participan estudiantes universitarios y trabajadores, además de acciones de estimulación de los movimientos artístico, deportivo, científico-investigativo, entre otros.

Las actividades prosiguen con la realización de la ruta “El Joven Martí” en la Habana e Isla de la Juventud el 26 y 28 de enero, cuatro festivales de las Nuevas Tecnologías denominados “Estudiantes en la Red”, festivales de las clases, de artistas aficionados, el proyecto Ru­tas y Andares, una marcha en honor a Pan­chito Gómez Toro, el Proyecto Integral “Soy Cu­ba Copa FEEM” y talleres de habilidades.

Otro punto importante del calendario serán los diálogos intergeneraciones como “Zona Abierta”, donde se prevé intercambiar con glorias del deporte y personalidades de la cultura y la política.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

5 de diciembre de 2014

19:50:14


! Queridos JOvenes Todos ! Disfruten la Vida asi como esta Juventud porque nunca mas REGREZARA a donde estaran UTDS despues de su paso por ella , Que sepan Divertirse y Gozar esa sonrisas Picaras y agradables de una sonrisa sincera , de una tumultuosa Euforia y regocijos en que cada momento es de UTDS por esa Juventud Tan Bella , " UTDS asi como Nuestros Pioneros en Cuba Han sido Siempre mi Inspiracion y Orgullo a ser NACIDO en CUBA y ser Humano , que Gracias al Gobierno Cubano , a Fidel castro Ruz , a esa Misma Digna y valerosa Revolucion del 1959 Hoy Todos UTDS Pueden Vivir Seguros y Felices , Estudiar como Trabajar asi mismo Divertirses Todos sin Necesidad de caher en MALOs HABITOS ni en la Perdidas de sus valores Sociales y Morales. La Vida es Alegria sin Necesidad alguna de alegrar sus Almas y espiritus con malos Ejemplos ' NO es necesario " Les aseguro yo que Pase por esa Juventud Triunfante siempre y Erguido antes las mismas Dificultades de la Vida. Que El camino de Cada uno de Vosotros Solo se compone de Amor y Respeto Por utds mismos , Hay que aprender a Respetarse y uno mismo Amarse para luego Solas Esas dos Virtudes se harian extensivas a los demas. Amen a la patria asi como a la Historia de Cuba desde el mismo Indio Hatuey hasta Hoy que viven Por desgracia y Culpa Bajo muchas DIFICULTADES ECONOMICAS Y Sociales Debido al CRIMINAL EMBARGO ECONOMICO que por CASTIGO Imponen a la Patria de Cuba Por haber servido de Ejemplo ante el Mundo y demas NACIONES Hermanas que no Gozan de la misma Oportunidad de Vida que tienen Todos UTDS en CUBA. Aprendan a LEER Sobre Todo y estudien Mucho Para que sean mas Libres de Cuerpo y Espiritu asi conoceran de sus Derechos y tendran mas valor para defender a Cuba y por supuesto a su PATRIA CUBANA. NO vendan Nunca su Amor y Lealtad a Cuba y familia por aquellas cosas insignificantes como la misma Jaba de un Dinero repletas de propagandas y desinformaciones contra tu mismo Pueblo.

Alejandro dijo:

2

5 de diciembre de 2014

19:51:23


la FEEM sigue con el reto de accionar, ya avanzamos en algo, cada cual es capaz de darse cuenta de lo que hay que hacer. Ahora la tarea de titanes es pasar a la acción. Solo los revolucionarios podran ser protagonistas, en Cuba hay Revolución, todos somos Fidel !el deber nos llama a andar!