ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ramiro señaló la importancia del capital humano en el desarrollo de la fábrica. foto del autor Foto: Ventura de Jesús García

CÁRDENAS.—La Empresa Industrial Ferro­viaria José Valdés Reyes entregará finalmente solo 11 coches con destino a la transportación de pasajeros a distancias cortas, de los 24 comprometidos a concluir este año, lo cual obliga a desplazar para el 2015 ese programa de notable impacto social y de carácter estratégico.

Así transcendió durante una visita a esa fábrica del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, ocasión en la que se efectuó una revisión crítica del incumplimiento y de las acciones en marcha para darle fin al cronograma de ejecución de los restantes 40 coches motor y de arrastre el año entrante.

El intercambio con el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros resultó muy útil para una mejor comprensión de lo sucedido y dónde hay que hacer hincapié en lo adelante. Las debilidades esenciales resultaron de la inestabilidad en el proceso productivo, falta de preparación de la fuerza de trabajo para asimilar una tecnología nueva y desmotivación en los trabajadores, todo ocasionado por problemas organizativos, de disciplina y exigencia.

La materia prima ha estado garantizada pero no siempre llegó con la suficiente ra­pidez a cada puesto de trabajo, reconoció Orestes Baró Ugarte, especialista de recursos humanos.

Ramiro señaló deficiencias en el desempeño de las organizaciones políticas del centro y enfatizó que el movimiento obrero, que es­tá para representar a los trabajadores, no ha sido protagonista. Lo que vale en una fábrica es su gente, no el equipamiento por muy importante que sea, dijo.

Tanto Silvia Teresa Méndez, secretaria del Buró Sindical, como Wilfredo Balaez, secretario del Comité del Partido, admitieron que hoy la fábrica exhibe un ambiente laboral muy diferente y que resulta alentador el espíritu en general del colectivo.

Iliana Amparo Flores, directora de la Valdés Reyes, significó la trascendencia de la cooperación de otras ocho empresas del país para la concreción del programa, especialmente el apoyo brindado por la Universidad de Ma­tanzas Camilo Cienfuegos, y aseguró que la entrada de un grupo de paileros y soldadores permitió establecer el sistema de doble turno para agilizar el ritmo productivo y garantizar la secuencia en la ejecución de los tres momentos claves en la construcción de los coches: bastidor, cabina y terminación.

Otra buena noticia es la implantación de un sistema de pago vinculado a los resultados del trabajo, que permitió incrementar el salario de los 118 trabajadores vinculados directamente al proceso productivo. Todavía queda por ha­cer en la atención integral a los operarios, pero ahora estamos más estimulados, expuso Pedro Luis Pomares, carpintero ferroviario.

Miguel Acuña Fernández, director nacional de Ferrocarriles, explicó que la fabricación de esos equipos ferroviarios es un proyecto de suma importancia para el país, y que cuatro de los coches concluidos este año prestarán servicio en la Habana.

Acompañado por Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia, y Tania León Silveira, presidenta del Poder Po­pular en Matanzas, Ramiro Valdés Me­néndez se reunió posteriormente con especialistas de la Unión Eléctrica para conocer sobre el curso actual de la línea de soterrado de 110 kilovoltios (kV), inversión que aumentará los parámetros de calidad y confiabilidad de la distribución eléctrica en el balneario de Varadero.

Jorge Alejandro Rodríguez, director de la UEB de Atención al Turismo, dijo que la misma se ejecuta al 60 % del cronograma y que ya fueron concluidos los primeros 13 kilómetros, y una subestación, la cual presta servicios desde la noche del miércoles último.

Esta es la más larga y compleja obra soterrada de la nación, de suma importancia para el desarrollo actual y futuro del turismo en la zona, y constituye un ejemplo por su eficiencia constructiva y en términos de colaboración, significó Raúl García Barreiro, viceministro de Energía y Minas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

5 de diciembre de 2014

00:21:32


estoy seguro de que en 2015 se completará la tarea de nuestros abnegados ferroviarios.

mcs dijo:

2

5 de diciembre de 2014

07:53:13


No cumplieron el plan y qué pasó? nada. Un artículo larguísimo y no dice nada tampoco. Solo mucha muela y siguen los incumplimientos injustificados y sigue todo el mundo en sus puestos para seguir incumpliendo.

Joel dijo:

3

5 de diciembre de 2014

07:55:08


En la medida en que el salario se constitya en una via para resolver los problemas cotidianos y las necesidades vitales, la productividad y los problemas en las cadenas productivas quedaran resueltos.

sergio linietsky rudnikas dijo:

4

5 de diciembre de 2014

09:03:51


Cuando las metas no se realizan hay que analizar conciensudamente todo obrero uno por uno para entrar en las causas del desajuste. Puede haber una expectativa irrealizable; puede haber una remuneracion inadecuada; puede haber falta de incentivas, pero caer en sanciones o prejuzgar a los obreros en el gobierno del proletariado seria algo injusto. Al obrero hay que comprenderlo sin justificar corrupciones pero con sensitividad a sus necesidades Todo se puede hacer si existe un anhelo definitivo para supercar todas las contrariedades.

Anar dijo:

5

5 de diciembre de 2014

10:14:19


y por qué no cumplieron, el artículo no explica nada al respecto, a qué se deben los retrasos, mal trabajo, no asignación de divisas, despilfarro, cuando se escribe un artículo sobre incumplimientos se deben poner las causas, NO DAR BABA, eso solo provoca rumores al respecto y los trabajadores de ferrocarriles quedan muy mal, si se va a criticar o plantear algo negativo por favor diga las causas o no escriba.

USA-1 dijo:

6

5 de diciembre de 2014

11:03:58


Con el perdón de todos, el mal viene de raíz. Es el sistema. Jamás he visto que en una empresa capitalista manufacturera de cualquier renglón en USA no se produzca lo que hay que entregar. Es más, las compañías consumidoras del producto pagan con antelación por lo que todavía no se ha producido y la compañía productora cumple a cabalidad con los pedidos. Y tienen que hacerlo porque si no, la imagen se daña. Hay una sola opción, cumplir o cumplir. Y se cumple porque no hay otra salida. Eso se llama moral profesional, industrial, comercial y económica. Hasta que estos muy serios conceptos morales no se desarrollen en Cuba, ese país seguirá siendo uno más en las capas bajas del Tercer Mundo. Un país no es la tierra, ni la yerba, ni la fauna, ni el cielo, etc, etc.... un país es su gente.

Carol dijo:

7

5 de diciembre de 2014

11:58:53


El comentario numero 6 tiene mucha razòn y no hay que ser experto en economia para saber que si esa empresa estuviera en un pais capitalista y no cumplia con su produccion hubiera ya quebrado, lo que pasa es que es muy facil que el estado mantenga siempre todo y a todos, y asi la gente lo que hace es acomodarse como hasta ahora han hecho en todos estos años de revolucion, y asi si se produce bien y sino tambien. Si esa fabrica tuviera un dueño no haria falta que Ramiro Valdes fuera a verificar como anda su produccion etc , eso era una tarea de su propietario y de su equipo de trabajo, que seguro lo estaria verificando a cada hora en cada jornada. Es impensable que alguien aun se asombre de porquè las cosas no salen bien en Cuba y se incumplan planes de produccion etc. La soluciòn es solo una: mientras muchos renglones de la produccion sigan en manos del estado y no se administren privadamente, a nadie le dolera nunca si se cumple o menos, con tantos años de experiencia de vida muchos dirigentes cubanos podian haber aprendido que las cosas estatales funcionan siempre peor que las privadas, no por gusto existe el dicho que , "El ojo del amo engorda el caballo" pero parece que no quieren aprender y siguen dandose cabezasos.

Rafael dijo:

8

5 de diciembre de 2014

12:24:51


Usa, no ceo que en nuestro país la solución para elevar la producción y dar cumplimiento a sus planes sea la introducción de fórmulas capitalistas que en definitiva convierten al obrero en una mercancía más dentro del proceso productivo. Sí considero que en todos estos incumplimientos median cuestiones a las cuales hay que investigar y asumir de forma crítica y revolucionaria sus soluciones. Si queremos avanzar, para no ser como usted dice, "uno más en las capas bajas del Tercer Mundo." tenemos que empezar por desterrar el conformismo y dejar de darle larga a los problemas pensando que si no puede ser hoy, será mañana. porque plan que se incumpla significa asignación de nuevos recursos y presupuestos que pueden ser utilizados racionalmente en otras esferas de la vida social de la población. Creo además que hay una gran falta de visión proyectiva respecto a los planes de producción y su seguimiento consecuente por parte de los directivos. ¿Cómo es posible que los responsables del cumplimiento de los planes no tengan capacidad de predicción para tomar las medidas que eviten estos descalabros económicos y sea ya al final del año que muy fácilmente se declara el incumplimiento del plan, sin que pase nada? Pensemos en que nuestra economía socialista es planificada y lo que se proyecta para una etapa, tiene que ser objetivamente realizable, o si no para qué se planifica, parece que no se ha interiorizado lo planteado por Raúl respecto a la planificación y cumplimiento de los planes. Si estos incumplimientos se convierten en una regularidad sin que pase nada, adónde va a parar la implementación del nuevo modelo económico cubano.

economico dijo:

9

5 de diciembre de 2014

13:13:31


para Rafael, comentario 8: Mi amigo, no sé que edad usted tiene, le puedo decir que tengo 39 años, y desde que estoy trabajando he visto muchos hechos como este, forma parte de lo cotidiano, y la pregunta que me hago: es que en tantos años no aprendemos de los errores???... que éstos persisten, los mismos....

rfs dijo:

10

5 de diciembre de 2014

13:54:15


¿Miedo a nuestra sombra? Si somos nosotros mismos. Ocultarnos tras la sombra, es de tontos o picaros. Ya saldrá la Luz y remplazara las sombras. Descubriendo lo real, la verdad OBRERA...

Rné dijo:

11

5 de diciembre de 2014

14:40:01


Mala y elevada planificación, incumplimiento, falta de previsión, DEFICIENTE ASIGNACIÓN DE RECURSOS, luego, cómo quieren que se cumpla el plan? La culpa no es de los obreros, estoy seguroooooo.

ricardo dijo:

12

5 de diciembre de 2014

14:54:24


Estoy de acuerdo con muchos de los comentarios, el articulo da la información la redondea pero en la concreta no nos enteramos, por lo que deduzco que la apatía de dirigentes y la poca estimulación de los obreros dio al traste con el cumplimiento del plan porque la materia prima estaba disponible, pero traigo otra preocupación el plan de este año se hará el próximo en dos turnos de trabajo (y jornadas extras etc ) y la calidad de la producción se tuvo en cuenta. Ojala y no pase lo que tantos conocemos los cubanos, cumplimiento a toda costa a todo costo y sin calidad muchas gracias

USA-1 dijo:

13

5 de diciembre de 2014

15:57:48


Ricardo, ahí está el problema. Usted habla the jornadas extras. En USA jornadas extras significa "overtime". Overtime quiere decir ineficiencia, por qué? En la compañía para la cual trabajo en USA digamos un Jorneyman (mecánico, electricista, instrumentista, operador) devenga 40 dollars por hora. El overtime, cualquier hora de trabajo por encima de 40 horas a la semana, se paga a tiempo y medio es decir, 40 x 1.5 = 60 dollars por hora de trabajo. Si por casualidad el overtime cae un día feriado que son muy frecuentes en estas fechas navideñas además del 1.5, se paga al doble, esto es 40 x 1.5 x 2 = 120 dólares la hora que en ocho horas serían 960 dollars en una jornada de trabajo. Ahora compare los 40 por hora para el trabajo eficiente versus 120 por hora para un trabajo ineficiente. Si esa compañía de coches de ferrocarril fuera mía, hubiéramos construído no sólo 28 sino 280 unidades por decir un número como ejemplo. Me entendió?

Kamilo dijo:

14

5 de diciembre de 2014

17:00:20


Ok todas son justificaciones,subirle once a los del año que viene se ve desde lejos que es faul a las mallas,pero cuantos responsables fueron ubicados en puestos de obreros por su incapacidad de previsión ahora en diciembre solo queda despedir el duelo ¿y de los chequeos y y medidas recuperativa mensual nadie se acordó de eso? creo que obreros calificados con experiencias de las distintas especialidades en la calle se pueden encontrar muchos ¿falta de gestión o incapacidad de reaccion?

GMC dijo:

15

5 de diciembre de 2014

23:40:53


Es una pena que en medio del proceso de descentralizacion que estamos viviendo, para detectar y dar solucion inmediata a los problemas que presentan nuestras entidades productivas tenga que intervenir un alto ejecutivo del Estado, cuando existen tantos niveles de direcccion intermedio entre cuyas funciones debe estar buscar la solucion a los problemas y sobre todo avizorarlos con sufuiciente tiempo de antelacion evitando estos incumplimientos de ultima hora. Que bueno seria revisar al detalle las estructuras y plantillas de esa Empresa e incluso del Ministerio de Transporte a donde debe estar subordinada y de cuantos niveles de direccion tengan que ver con estas y otras tantas situaciones que no se acaban de desterrar de nuestro Sistema de trabajo (digase Gobierno provincial, Gobierno Municipal, PCC a todos los niveles, Sindicato, etc…). Cabe preguntarse entonces, si todas esas personas que estan alrededor del Comandante AHORA cuando no hay solucion al problema ya habian hecho todas las gestiones posibles para evitar tal situacion... pero bueno tengamos FE que sigamos cambiando para BIEN, pero que sea pronto y con solidez