ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los nuevos equipos ya contribuyen al acopio de madera y su traslado a la industria. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Una importante inyección de 20 equipos pesados, refuerza desde hace días el trabajo de las cinco empresas forestales de esta provincia, la que mayor volumen de madera aserrada y otros productos del bosque aporta a la economía.

Carlos Larred, subdirector técnico productivo del Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña en Vueltabajo, explica que entre los medios recibidos se incluyen buldózers, motoniveladoras, tractoacopiadores y cargadores, de fabricación china.

Con ellos, señala el especialista, se podrá aumentar significativamente la construcción de caminos, para facilitar los manejos silviculturales, el acopio de resina de pino, el tiro de madera, e incluso la extinción de incendios.

Además, permitirá el desbroce de áreas para el establecimiento de plantaciones intensivas, que puedan desarrollarse en un periodo inferior a las tradicionales.

“Hasta ahora había lugares a los que no se podía llegar por el mal estado de los caminos y la carencia de equipos”, afirma Larred.

Es el caso, por ejemplo, de los mejores bosques de la Empresa Forestal Integral Macurijes (EFI), ubicados en zonas vírgenes como Mina Dora, la Maná o las Cazuelas.

“En ellas hay pinos tan grandes que entre dos personas no los conseguirían abrazar. Pero sin estos medios, hoy no po-dríamos pensar en su aprovechamiento, porque se trata de plantaciones que se fomentaron hace 50 años, y desde entonces sus caminos no se volvieron a tocar”, comenta Ángel Ramos, el director de la entidad, cuya sede se encuentra en el municipio de Guane.

Solo en la EFI Macurijes, se estima que el nuevo equipamiento permitirá un incremento de la producción entre un 25 y un 30 %.

Ello implica que además de asumir la entrega de 30 000 postes anuales para la telefonía y el servicio eléctrico, y de decenas de miles de piezas para la reanimación de la infraestructura tabacalera, la entidad podrá elevar los volúmenes de madera aserrada.

Con un total de 396 514 hectáreas, los bosques pinareños ocupan el 44,63 % de la superficie de la provincia, y aportan alrededor del 50 % de la madera aserrada que se obtiene en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio reyes dijo:

1

4 de diciembre de 2014

21:56:59


Hola compañeros, soy del sur de chile y trabaje durante 15 años en la industria forestal de este pais, con agrado me entero que ustedes tambien producen madera y productos de pinos, con la gran diferencia que la industria de ustedes esta al servicio de su pueblo y no como aca que esta al servicio de unos pocos para sufrimiento de muchos entre ellos del nuestro pueblo originario MAPUCHE, un saludo y a segir abansando con buestro pueblo y la gloriosa rebolucion.