ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Son jóvenes, son estudiantes. Mar­chan para recordar a ocho tan jóvenes como ellos, a los que el odio absurdo y la falta de amor por su tierra les dio muerte frente a un paredón de fusilamiento. Es 27 de noviembre y se cumplen 143 años del oprobio que arrancara la vida a los estudiantes de medicina.

Esta vez, antes de la partida desde la escalinata de la Universidad de La Ha­bana, se recuerda esa parte de la historia que Cuba no repetirá jamás, se rin­de honores a la inocencia lacerada, se habla del legado que esas noveles vi­das dejaran y que llevan consigo los médicos cubanos a cada rincón del mun­do adonde vayan multiplicando internacionalismo y solidaridad.

Por eso ahora se habla de la brigada Henry Reeve, del ejemplo inigualable de los que ahora mismo combaten el ébola en Guinea Conakry, Sierra Leo­na o Liberia, y la continuidad garantizada por el relevo en formación.

No faltó la condena a la tortura, las desapariciones y el crimen, y el apoyo al reclamo del pueblo mexicano por el re­torno de los 43 normalistas de Ayot­zi­na­pa.­

La Federación Estudiantil Uni­versitaria convocaba, y acudía el pueblo, la FEEM, la Juventud…

Encabezaron la marcha Yuniasky Crespo baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Yosvany Mon­tano Garrido, presidente nacional de la FEU, autoridades del Ministerio de Salud Pública y de Educación Su­pe­rior, rectores de las universidades del país y dirigentes de otras organizaciones juveniles y estudiantiles.

Banderas cubanas y de los países en los que está presente nuestra colaboración médica ondearon durante el recorrido hasta el Mausoleo de la Pun­ta, donde tuvo lugar el condenable su­ceso. Allí fueron depositadas las ofren­das florales, en nombre de la juventud, los estudiantes y el pueblo que se unieron a las enviadas anteriormente por Fidel y Raúl.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pancho dijo:

1

28 de noviembre de 2014

04:47:42


Sería bueno que se comenzara a homenajear a los 5 negros abakuas que murieron tratando de salvar a los estudiantes de medicina, algo continuamente ignorado por nuestra historia. Honor a quien honor merece.

José Molina Vidal dijo:

2

28 de noviembre de 2014

10:45:43


Sr. "pancho"; Realmente no creo que lo que Ud. afirma, siendo verdad, haya pasado desapercibido por tantos años de Gobierno Revolucionaro; muy claro, sencillamente no es el estilo de nuestro gobierno. No obstante coincido con Ud. en algo: debe investigarse para corregir el supuesto error o definitivamente sanjar la cuestión. Estoy seguro que así se haráo ya se ha hecho, yo me guío en mi respuesta a título personal no por nada en especial, pués no resido en Cuba, pero seguro conozco los principios que nos rigen. Perdón y muchas gracias, Molina

Pedro NL dijo:

3

28 de noviembre de 2014

14:38:09


Yo realmente no veo sentido recordar un hecho de 143 años atrás!!... y después criticamos a los judios porque hacen referencia a la Biblia en contextos actuales...

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

4

28 de noviembre de 2014

16:46:19


Señor Pedro NL, a los judíos no los critica nadie por referirse a la biblia, usted debiera saber qué es lo que se critica de ellos.Evidentemente usted necesita conocer qué sucedió aquel fatídico 27 de noviembre o está poniendo en dudas su concepto de la justicia; y créame no pienso que usted no ame la justicia y a sus semejantes. Pienso que es usted humano, que le duele cuando se comete un crimen. Pues aquel fue uno de los crímenes más horrendos de la época: pasar por las armas a un grupo de jóvenes estudiantes sin motivos comprobados.¿Usted considera que la humanidad debe olvidar el crimen de Barbados? ¿u olvidar el sabotaje de las Torres Gemelas?. ¿Entonces los cubanos debemos borrar los horrores de la reconcentración de Valeriano Weyler?. o más sencillo: ¿Olvidaría a un familiar cercano a usted que haya fallecido,padre, madre,hijo?. Discúlpeme, pero le soy sincero, yo no invitaría a nadie a olvidar hechos como este, al menos públicamente.

Pedro NL dijo:

5

28 de noviembre de 2014

17:53:47


Pues a mi esto se me asemeja a las jeringonzas de los islamistas chiitas e sunitas... vivendo em demasia con el pasado...

vardan1972@outlook.es dijo:

6

29 de noviembre de 2014

18:31:01


Vivo en España, no soy cubano, pero he conocido la historia de este suceso por un libro que se titula "O pan o Plomo". Es cierto que asesinaron a bayonetazos a esos cinco negros, no soy racista por eso me cuesta llamarles por el color de su piel, pues es algo que se ha utilizado muchas veces en sentido denigratorio. El caso es que suelo ir mucho al Parque Retiro a hacer un poco de footing (correr) y he visto una estatua de Valeriano Weyler, tengo entendido que era de apenas 1,50 metro de altura. A Weyler en España se le considera un héroe, sin embargo lo que hizo en Cuba fue un genocidio, la idea de los campos de concentración de Hitler tuvo sus orígenes en Weyler.

pancho dijo:

7

30 de noviembre de 2014

17:49:06


Sr Molina, si vive fuera de Cuba entonces tiene acceso a internet y puede verificar lo que digo de los negros abakua, si en Cuba los han ignorado es porque quieren. El gran historiador Emilio Roig lo verifico