GRANMA.—La entrada progresiva de modernos equipos para mejorar los campos de arroz del mayor polo productivo del grano en Cuba, deberá reducir la ineficiencia actual en el uso del agua e incrementar los rendimientos agrícolas, más que aumentar las áreas dedicadas al cultivo.
Un docena de unidades pesadas ya fueron recibidas por la Empresa Agroindustrial de Granos Fernando Echenique —la mayor de las dos con que cuenta el territorio—, como parte de tres brigadas mecanizadas que deberán multiplicar en la provincia la capacidad tecnológica para nivelar adecuadamente los terrenos, dar mantenimiento a los canales secundarios y terciarios, así como reparar los viales.
El ingeniero Félix Aguilar, inversionista de la empresa Echenique, informó que la dotación recibida hasta el momento incluye excavadoras de esteras, retroexcavadoras sobre neumáticos, cargador frontal, vibrocompactador, motoniveladoras y buldózeres, correspondientes a las dos brigadas que dotarán su entidad, y a las cuales, dijo, se incorporarán camiones de volteo, talleres-móviles, y unos prototipos rodantes de cocina-comedor y pipas para agua y combustible, de fabricación cubana.
El completamiento de estas formaciones, cada una compuesta por una veintena de equipos pesados y un costo total superior al millón de dólares, permitirá iniciar los trabajos en la rehabilitación de viales y canales, sensiblemente afectados por la invasión de malezas, sedimentaciones, deterioro de los taludes y falta de mantenimiento a las obras de toma e hidrometría, precisó Aguilar.
No obstante, el objetivo fundamental y de mayor impacto posible en el incremento de los rendimientos agrícolas del grano, solo será alcanzable si se suman a estas brigadas los aparatos especializados en la nivelación de los terrenos, como los tractores de alta potencia con refinadores y las conocidas traíllas, explicó.
La desnivelación provoca que no sea pareja la película de agua que debe cubrir un campo, y existan zonas bajas que acumulen demasiado líquido —mortal para la planta— o áreas altas adonde no alcance el riego; como consecuencia de lo cual el rendimiento se reduce, no es homogéneo, y la demanda de agua se eleva hasta los índices actuales de más de 17 000 metros cúbicos por hectárea en temporada de frío y 15 000 en primavera, muy superiores a los estándares óptimos.
“La afectación por desniveles de las terrazas y deterioro en los sistemas de riego, drenaje y viales —subrayó Aguilar—, determina que casi 11 000 hectáreas solo de la empresa Echenique estén declaradas como sistemas semi-ingenieros y apenas 700 alcancen la categoría óptima; en las cuales, con nada más cumplir los requisitos de ingeniería en el terreno, los rendimientos agrícolas del arroz han superado las seis toneladas por hectárea, mientras la media actual de la provincia pasa ligeramente de las tres”.
COMENTAR
GPW falta tu gota dijo:
1
26 de noviembre de 2014
12:45:43
Ricardo Amador Almeida dijo:
2
26 de noviembre de 2014
15:46:03
RBA dijo:
3
26 de noviembre de 2014
15:52:10
Responder comentario