ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Tras un proceso de reanimación que se prolongó durante varios me­ses, la planta para el procesamiento de resina de pino de esta provincia, única de su tipo en el país, ya está lista para volver a producir. La reinauguración contó con la presencia del ministro de la Agricultura Gustavo Rodríguez Rollero.

Según el ingeniero Miguel Ángel Arregui, director nacional del Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña (GEAM), los trabajos llevados a cabo incluyeron, entre otras acciones, el montaje de una caldera de ma­yor capacidad y un nuevo reactor, así como la remodelación del resto de la tecnología.

Con ellos, la pequeña industria está en condiciones de procesar 500 kilogramos de resina de pino en una jornada de ocho horas.

El objetivo inicial, precisó Arregui, es la obtención de colofonia y de aceite de trementina, dos derivados con múltiples aplicaciones en la industria química y gran demanda en el mercado internacional, aunque en el futuro pudieran incluirse otros renglones que ya se han logrado aquí anteriormente, como barnices, desinfectantes y diluyentes.

El director del GEAM aseguró que se trata de una labor altamente rentable, teniendo en cuenta que la tonelada de resina se exporta en la actualidad a unos 800 USD. En cambio, convertida en colofonia y aceite de trementina, aportaría alrededor de 2 000.

Ante esa realidad, explicó que existe el propósito de continuar el proceso inversionista en la planta pinareña, en busca de seguir incrementando su capacidad y también establecer un segundo turno de trabajo (y de ser necesario un tercero) a fin de procesar la mayor cantidad de materia prima posible.

Dijo además que junto a la reanimación de la industria es necesario recuperar también el trabajo de campo, pues la extracción de la resina de pino en los bosques constituye la base de esta importante actividad.

Al respecto señaló que en Pinar del Río se esperan obtener 460 toneladas en el 2014, sin embargo la provincia cuenta con un potencial para llegar a las 3 000. De modo que hay un número considerable de árboles que hoy van al aserrío sin que se le haya aprovechado este valioso producto forestal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

24 de noviembre de 2014

12:44:20


PINAR DEL RÍO es un tesoro natural de Cuba. Anteriormente la nombraban cenicienta hoy se da el lujo de ser una de las provincias más bellas y baluarte económico del país. Entre mogotes, orquídeas, el valle de la prehistoria, el tabaco, la madera de pino y su resina, entre otras cosas, sólo me atrevo a FELICITARLA. Recordar a Maceo, los Malagones y tanto pueblo alegre y trabajador merece la gratitud del resto del país y el deseo que siga creciendo.

Actriz del Carmen Meléndez Rocha dijo:

2

1 de abril de 2023

23:31:10


Quiero saber para qué se usa la semilla de aguacate