ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para el chapista Wilfredo de Armas Silveira es importante saber que la población sigue con ansiosa expectativa lo que ellos hacen. Foto: Ventura de Jesús García

MATANZAS.—La Reconstructora de Ómnibus de esta ciudad se merece el crédito público. El colectivo de ese establecimiento mantiene con vida el insuficiente y tan vilipendiado transporte urbano.

En la espaciosa instalación ubicada a orillas del río San Juan, lugar que en sus orígenes se aprovechó como almacenes de azúcar, un pequeño grupo de trabajadores, básicamente chapistas, mantiene el pie en el acelerador para reconstruir guaguas o hacer cualquier pieza que alargue la vida útil de los ómnibus.

Arlex de León Mantilla, director de la UEB Servicios Auto­mo­triz Matanzas, observa que lo asombroso es la constancia de los operarios, casi todos con 30 y hasta 40 años en dichos trajines. Esa permanencia ha llegado a ser la pieza clave del éxito y nos permite avanzar y encontrar soluciones pese a las dificultades con algunos recursos, comenta.

Para Yoel Ramos, el administrador, los resultados de la base son también un triunfo de la disciplina y el orden. Gracias a ello este año hemos reconstruido 172 vehículos, muchos más de los que teníamos previsto, y acortar los plazos de las reparaciones sin menoscabo de la calidad, precisa.

“Algunos de esos carros llegan en un estado de deterioro prácticamente total, con problemas de todo tipo, que en honor a la verdad dan más deseos de darles baja que reconstruirlos. Pero aunque parecen casos perdidos los hombres se empeñan y encuentran siempre una justificación para sacarlos afuera, por muy adversas que sean las circunstancias”.

En mi condición de chapista y con mis años de experiencia yo pudiera buscarme en un fin de semana lo que gano aquí en un mes, pero prefiero mi puesto de trabajo y este lugar, donde laboro hace más de 40 años; es lo que me gusta, argumenta con franqueza Wilfredo de Armas Silveira luego de reconocer que aunque no es un punto débil, la atención al hombre puede ser mejor.

“Me siento feliz con saber que la población sigue con ansiosa expectativa lo que hacemos; es un motivo suficiente para ir a trabajar cada día”.

“Aquí se arma hasta un avión”, dijo por su parte Bernar­do Durañona, empeñado en la chapistería de una guagua Yutong. “Cada vehículo reconstruido tiene una historia de muchos días de ajetreo. Mira (indica hacia el ómnibus), esto cuando llegó parecía una mala palabra. Muchos decían: esto no sale nun­ca de aquí, y sin embargo ya usted ve que se reparó por completo.

“No siempre los materiales están a la mano ni llegan a tiempo, pero al final todos los carros salen reconstruidos. El dinero es muy importante, pero es inútil si no te sientes bien con lo que haces, y a veces lo que resuelve el problema es la gestión desprendida de los trabajadores”, concluye Durañona.

Lázaro Pérez, conductor de uno de los vehículos que actualmente reconstruyen allí, se mostró satisfecho con el rigor y la tenacidad del colectivo. “Este es un lugar que los choferes mencionan con gratitud. Mi guagua lleva aquí un mes y es indudable el avance y la calidad de la reparación. Tengo muy buena opinión de todos”.

El detalle esencial es la forma en que tanto obreros como el personal administrativo se empeñan en el trabajo, expresa Rafael García Hernández, delegado del Ministerio de Transporte en la provincia. “Cuando en otro lugar la gente se derrumba porque faltan recursos o hay algún problema, aquí Yoel y su tropa sigue adelante. Y eso es lo más importante: no desalentarse”.

Los ómnibus de la ciudad de Matanzas ya cumplieron los 15 años de explotación y aún se mantienen en muy buen estado técnico, y se debe, explica Rafael, al buen cuidado de los conductores y a la consagración de los hombres de ese establecimiento, puntal del transporte urbano.

Ese permanente esfuerzo, junto a la entrada de 16 ómnibus Diana, el apoyo de las guaguas de Transmetro (la transportista del Turismo) y de Ómnibus Escolares permite hoy transportar dia­riamente unas 62 000 personas en la cabecera provincial, una cifra no alcanzada en muchos años.

De esa forma se refuerza el recorrido corto para aligerar la cantidad de personas que se aglomeran en las paradas de la zona más céntrica de la ciudad, y se establece inclusive un servicio diferenciado, más caro, pero al fin y al cabo una opción más.

Precisó que se trata de ómnibus climatizados, con capacidad para 29 personas y partida cada media hora, (a un precio de tres pesos), los cuales cubrirán la ruta entre el hospital Faustino Pérez y la zona de Canímar, unos 16 kilómetros de distancia.

El director de Transporte enalteció asimismo el apoyo de las reconstructoras de Matanzas y de Cárdenas en la reparación to­tal de 15 ómnibus urbanos provenientes de la capital cubana.

La actualidad está llena de preocupaciones, básicamente porque no damos abasto con la demanda, pero sin temor de que se nos vaya la mano podemos decir que es innegable el de­sempeño de muchas personas por atenuar la situación del transporte y mantener con vida a nuestros pocos ómnibus. Un ejemplo de ello es lo que hacen nuestras reconstructoras, acentuó Rafael.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

24 de noviembre de 2014

01:08:16


poco a poco vencemos las dificultades, no hay que impacientarse

dayan dijo:

2

24 de noviembre de 2014

02:18:56


hay muy buenas expectativas grandes fabricantes como SCANIA ,DAF Holanda ,MARCOPOLO de Brasil YUTONG de china, LIAZ de Rusia están interesados en montar o plantas en el Mariel o asociarse a la ensambladora de ómnibus Caisa de guanajay lo que se avecina son muy pero que muy buenos aires de mejoría aunque yutong es la mas acertada el ultimo articulo que lei hace unos días va a sumistrar chasis y otras partes para esamblar en guanajay el nuevo prototipo de ómnibus para el próximo año asi como la transferencia de todo un paquete tecnológico para las ensambladoras y reconstructoras

Agustin dijo:

3

24 de noviembre de 2014

06:26:17


Tenemos tiempo, 55 años es poco aún !!!

sonia dijo:

4

24 de noviembre de 2014

06:38:17


Esos trabajadores se merecen el reconocimiento de todo un pueblo por ese gesto tan lindo y no rendirse antes de las dificultades, son digno de admiracion, hace falta muchos hombres como esos , que no piensan solo en ellos sino en los demas...Ahora hace falta que quienes los manipular sepan cuidarlo y llevarlos al taller a darles los mantenimientos requeridos para que puedan seguir contribuyendo a resolver las necesidades de la poblacion...Muchas felicitaciones a todos..

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

5

24 de noviembre de 2014

12:05:39


Mas que guaguas, yo estimo debiera de haber una especie de bote que rapidamente vaya de Cardenas a Varadero en cuestion de minutos para aumentar el Turismo en Cardenas y llevar trabajadores a los Hoteles. Algo como lo que hay entre La Isla de La Juventud y Batabano.

José Molina Vidal dijo:

6

24 de noviembre de 2014

12:06:00


Sucede, desgraciadamente sucede, y no es una crítica, que todo no puede recaer, y de hecho no lo hace, en la esfera de la reconstrucción. Un muñeco no se arma por partes, sino todo a la vez, según corresponda. Quiero decir que hay tambien que afrontar los motivos y razónes de los "hechos" que originan estas reconstrucciones ántes de tiempo. Me refiero a los accidentes. Si bien nuestras carreteras y vías se están reparando, Es posible que un conductor ébrio cumpla una condena leve, como es posible por otro tipo de falta. Y no estoy de acuerdo con las legislaciones de paises con "dictaduras democráticas", en los cuales prima la multa y la afectación al "pecunio", pués en Cuba; no deben existir grandes fortunas..."a lo mejor me equivoco"... Debe, en mi Cuba primar y la legislación favorecer la denominada "prisión" o encarcelamiento, primero que cualquier otra variante. Claro que con sus atenuantes y agravantes. Gracias, Molina

pbruzon dijo:

7

24 de noviembre de 2014

12:11:03


agustin si te pones de suerte cuando ya no puedas mas te mandan a este taller y sales como nuevo,pero no te preocupes si tenemos tiempo

yasmina dijo:

8

24 de noviembre de 2014

14:12:21


Viva el transporte en Matanzas, felicidades a los transportistas de la Reconstructora de Matanzas.

PABLO HERNANDEZ dijo:

9

24 de noviembre de 2014

14:38:26


Me da mucha alegria ver al sr. Wilfredo de Armas, todavia vigente como si fuera su primer dia, buen mecanico y buen trabajador y lleva en ese centro hace 40 años saludos desde Mexico Wilfre, Mozambiqueeee.

jorge dijo:

10

24 de noviembre de 2014

17:10:12


gracias a ellos que se esmeran para resolver el problema del pueblo que se lo meresen, pero los trabajadores de una empresa tambien son ciudadanos de este pais tambien y digo esto por que en mi enpresa tenemos omnibus para chapisteria y no encontramos talleres que nos puedan dar ese servicio espero que con este comentario encontremos alguna empresa reconstructora de omnibus que nos puedan dar el servicio nosotros contamos con el financiamiento en cuc y cup para dicha actividad. gracias

julio dijo:

11

24 de noviembre de 2014

17:35:53


Mientras no seamos capaces de crear lo que necesitamos,estaremos igual siempre.