Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), hizo un llamado a que los sindicatos desempeñen un papel más activo en la implementación de las 17 medidas aprobadas para resolver las ataduras que limitan el funcionamiento de las unidades básicas de producción cooperativa (UBPC).
No es solo criticar las insuficiencias, refirió, sino también plantear alternativas en la solución de los problemas. “Hemos llegado a UBPC donde no se realizan las asambleas, entonces… ¿qué ejercicio colectivo de dirección puede predominar allí? No se sienten dueños y ya las UBPC son dueños, son cooperativistas, no tienen salario, tienen ingresos y participan de la utilidad que genera su trabajo”.
En el informe presentado durante el Pleno del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales —que tuvo lugar ayer—, se especificó que al cierre de junio 923 UBPC que se dedican a estas actividades tenían ganancias de 67 millones 420 300 pesos, mientras que 249 reportaban pérdidas que ascendían a 10 millones 946 000 pesos, cifra que representa una disminución de un millón de pesos con respecto al primer trimestre del año.
En ese sentido, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba figuran como las provincias que tienen mayor cantidad de cooperativas con problemas financieros.
Los bajos rendimientos productivos; la falta de conocimiento sobre los temas económicos; así como la poca calidad con que las entidades realizan los estudios de factibilidad para la solicitud de créditos y el hecho de que no los utilicen en las actividades para las que fueron otorgados, resaltan como algunas de las insuficiencias que afectan el funcionamiento de las UBPC.
En este último elemento incide negativamente la no existencia de un sistema de trabajo en los municipios que permita evaluar oportunamente dicho proceso.
En los debates salió a relucir la aplicación incorrecta por parte del Banco del cinco por ciento del impuesto sobre las ventas de productos agropecuarios y servicios prestados por las cooperativas, que hoy a pesar de estar establecido así, se aplica sobre los ingresos brutos.
Algunos presidentes de cooperativas que participaron en el Pleno también se refirieron a la llegada tardía de algunos insumos, sus altos costos, y cómo estos repercuten negativamente en los precios de venta finales que se establecen para los productos.



















COMENTAR
Responder comentario