SANTA CLARA. —La participación del pueblo resulta vital en el enfrentamiento a las ilegalidades, sin cuyo concurso sería imposible vencer en esa trascendental batalla, expresó aquí el General de División Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física (IPF), al intervenir en la plenaria provincial que analizó ese fenómeno en Villa Clara.
La práctica y la realidad han demostrado, que cuando se cuenta con las personas honestas y honradas que existen en el barrio, la comunidad y en todos los lugares, podemos ganar la guerra contra las indisciplinas en materia de ordenamiento territorial y urbanístico, acotó Rodríguez Planas.
Precisó, que para el próximo año deben quedar erradicadas, en lo fundamental, más del 90 % de los problemas detectados en el sector estatal, no así en la parte concerniente a las personas naturales, donde es menester continuar dando una gran batida, en especial porque no aparezcan nuevas ilegalidades, si no este será el cuento de nunca acabar, expresó el presidente del IPF.
Sobre el tema, Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central, refirió que es necesario hacer de esta, una tarea de pueblo, a quien debe protegerse cuando denuncia y se enfrenta a los maleantes y a quienes delinquen.
En esta contienda, tampoco puede haber impunidad con nadie, porque si no perdemos credibilidad ante las masas, de ahí la necesidad de lograr que quienes trabajen en este frente sean portadores de mucha ética y una gran moral, sentenció Ruiz Martín, quien llamó a los cuadros a prepararse mejor para poder enfrentar los retos que tienen por delante.
En la plenaria, que también estuvo encabezada por Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del Gobierno en el territorio, pudo constatarse la labor que vienen realizando las autoridades de la provincia para lograr un adecuado reordenamiento territorial y urbanístico, resultando evidente lo mucho que falta por hacer en esa materia.
Un ejemplo de lo anterior es que, a pasar de haber erradicado durante el año más de 4 700 ilegalidades y de crecer en el número de multas impuestas, a la par aparecieron otras 1 700 indisciplinas, lo cual refuerza la tesis de que ese fenómeno no se detiene y debe ser enfrentado con mayor rigor y sistematicidad.



















COMENTAR
Manuel Betancourt B. dijo:
1
19 de noviembre de 2014
13:40:06
carlos dijo:
2
20 de noviembre de 2014
07:23:30
Responder comentario