ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El encuentro protagonizado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez junto a líderes evangélicos y protestantes, sirvió para recordar el papel de Fidel en el fortalecimiento de las relaciones Iglesia-Estado. Foto: Alberto Borrego

Un encuentro entre líderes evangélicos y protestantes cubanos con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, en el trigésimo aniversario de la primera reunión entre el Comandante en Jefe Fidel Castro y líderes del Consejo Ecuménico de Cuba, sirvió no solo para recordar este hecho, sino además para intercambiar sobre los desafíos a los cuales se enfrentan actualmente.

Después de que en noviembre de 1984 se realizara este encuentro, considerado un hito en las relaciones entre las iglesias y el Estado, la práctica de reuniones sistemáticas entre todas las religiones y la máxima dirección del país devino en estilo de trabajo y diálogo oportuno.

Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba —institución líder del movimiento ecuménico cubano—, significó la importancia del sostenimiento de estas relaciones y el papel que han desempeñado en momentos cruciales para la Revolución, como “la decidida oposición al bloqueo estadounidense a la economía cubana, la lucha por el regreso del niño Elián y la liberación de nuestros Cinco hermanos antiterroristas del injusto encierro al cual han estado sometidos en Estados Unidos”.

Entre los participantes se encontraban seis de los protagonistas del primer encuentro. El pastor Raúl Suárez, por ejemplo, recordó los distintos intercambios sostenidos luego y las palabras de Fidel al expresar: “Salgamos de aquí con el propósito de trabajar para una mayor comprensión. Ustedes pidan a los suyos que entiendan la razón de nuestra obra. Yo trabajaré con los míos para que los comprendan a ustedes”.

Mientras, el reverendo Pablo Odén Ma­ri­chal dijo que las iglesias protestantes “han sido una vía de penetración cultural en la sociedad cubana” y ante esa realidad urge “una mayor profundización en la función ética y conductista de la fe hacia la comunidad de creyentes y la sociedad, basado en los valores humanos y patrios”.

Entre otras prioridades, destacó que se precisa una mayor participación del movimiento ecuménico y las iglesias en la búsqueda de soluciones a problemas sociales como el en­ve­jecimiento poblacional, y que “debemos res­catar la idea de Fidel de la alianza estratégica entre cristianos revolucionarios y marxistas, para lo cual es necesario un diálogo permanente”.

Por su parte Díaz-Canel se refirió a la importancia de transmitir esta memoria histórica a las presentes generaciones para fortalecer el diálogo y la unidad entre los cubanos.

Catalogó a este como un encuentro de fe, amistad y recuerdo: “Conmueve recordar to­dos aquellos momentos, la incomprensión de determinadas ocasiones y después como se pudieron superar a partir de un diálogo respetuoso”.

Expresó además el deseo de compartir las preocupaciones en el orden económico y so­cial de Cuba, así como los desafíos en materia de lucha por los valores, “por evitar que nos instauren una plataforma de reconstrucción capitalista neocolonial y neoliberal. Esa es la lucha que tenemos que llevar, despojarnos de toda la pseudocultura, toda la banalidad, el egoísmo y el individualismo”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

18 de noviembre de 2014

06:02:49


Interesante reencuentro con las organizaciones religiosas de nuestro pais. Inteligente nuestro vice presidente, sabias palabras para concluir. Hoy nuestra sociedad esta en constantes cambios y que mejor intercambiar conocimientos y criterios de como conducir a nuesta cuba querida, nuesrta revolucion solo busca el bienestar de nuestro pueblo y por que no de toda la sociedad mundial como su principal abjetivo, entonces porque no compartir los mandatos de Dios que segun la biblia solo lucho y lucha por el bienestar de nuestra humanidad.

la carta dijo:

2

18 de noviembre de 2014

08:13:02


hay que seguir trabajando para no descriminar a nadie por su forma de pensar la patria es grande hay espacio para todos como dijo el apostol,patria es humanidad

Tarzan Leão dijo:

3

18 de noviembre de 2014

09:50:35


Li com bastante atenção essa notícia, desde o Brasil. Sou protestante, presbiteriano, e muito gostaria de participar desses momentos de diálogo. Desde minha juventude participo da vida política do meu país e sempre ligado aos movimentos de esquerda, aos movimentos populares e de organizações de base. Vejo que este é um passo importante para um maior entendimento entre Igreja e Estado em Cuba sem, no entanto, um suprima o outro. Parabéns aos irmãos em Cristo e aos representantes do governo pela iniciativa.

Alberto Borrego dijo:

4

18 de noviembre de 2014

11:33:59


El encuentro de líderes protestantes y evangélicos, con nuestro Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz Canel Bermúdez es extraordinario, ya que se demuestra que esto no es fortuito, ha sido una practica que se ha llevado a cabo desde que nuestro Comandante en jefe Fidel Castro en 1984 sostuvo conversaciones entre las iglesias y el Estado. Desde entonces se tiene muy presente los credos de nuestra población respetándose cualquiera de nuestras religiones. Seguir así unidos por una mejor nación. Los felicito.

Alvaro dijo:

5

18 de noviembre de 2014

19:07:05


La Patria es de todos,rojos,azules es de todos y para el bien de todos.

Alex dijo:

6

20 de noviembre de 2014

11:17:08


¿No se preguntan por qué esta noticia no despierta el interes que debiera?