SANTIAGO DE CUBA.—El principal escenario relacionado con el levantamiento armado del 30 de Noviembre de 1956, en esta ciudad, quedará totalmente remozado en ocasión del aniversario 58 de la heroica acción dirigida por Frank País, en apoyo al desembarco del yate Granma comandado por Fidel.
En Loma del Intendente, donde en el asalto a la Estación de la Policía Nacional cayeran los jóvenes revolucionarios Pepito Tey, Tony Alomá y Otto Parellada, culmina la reposición de la cubierta que fuera dañada por el huracán Sandy, en esa instalación que hoy sirve de sede al Museo de la Lucha Clandestina.
Bárbaro Boris Hechavarría, jefe de la brigada de la Empresa de Restauración y Conservación a cargo de las labores, detalló que fueron reparados el caballete, vigas y aleros, antes de la colocación de una manta impermeabilizadora, la fijación de las tejas criollas y la pintura en general del inmueble cuidadosamente conservado.
Justo al frente, la casita de General Rabí No. 6, donde por alrededor de año y medio viviera Fidel en su niñez, exhibe ya una nueva cubierta de cinc y el falso techo machimbrado, entre las acciones que también incluirán la reparación del piso, el portal con balcón corrido, las puertas de madera y su pintura.
Como parte de las 39 viviendas y locales que se mejoran en el histórico entorno, en la popular escalinata de Padre Pico se restauran todas las casas y escalones desconchados, así como la fachada del seminternado de primaria Tony Alomá, y la secundaria básica Camilo Cienfuegos, antiguo Colegio de Belén, fundado en 1903.
Para la propia fecha e igualmente como parte de los proyectos de reanimación patrimonial concebidos por los 500 años de la villa santiaguera, se acomete la rehabilitación de la Placita de los Mártires, sitio frecuentado por jóvenes revolucionarios para conspirar contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Rolando Boronal Trimiño, director de la unidad administrativa de la Oficina del Conservador de la Ciudad, informó que la brigada de mantenimiento de esa entidad acomete la restauración del monumento central, reparación del piso, el cambio de luminarias, arreglo de bancos y atención a la jardinería.
Las labores también benefician a unas diez viviendas y tanto a la logia (cuya restauración corre a cargo de trabajadores por cuenta propia del sector de la construcción) como al templo masón, donde fuera bautizado el Mayor General Antonio Maceo Grajales.
Boronal Trimiño anunció que previo a la conmemoración, y como digno homenaje a los luchadores clandestinos santiagueros, el parque se convertirá en el primero de Santiago de Cuba declarado “500 Aniversario de la Villa”, y posteriormente será entregado a la comunidad para su disfrute y cuidado.



















COMENTAR
antonio panucci dijo:
1
18 de noviembre de 2014
11:34:05
Manuel Betancourt barbiel dijo:
2
19 de noviembre de 2014
17:25:12
Responder comentario