
CAMAGÜEY.—Especialistas e investigadores llegados de todas partes del país aprovecharon su estancia en esta ciudad para socializar sus experiencias, innovaciones e iniciativas en relación con el empleo de tecnologías limpias para el abasto de agua, a través de las fuentes renovables de energía.
El Centro de Convenciones Santa Cecilia sirvió de sede al IV Taller Nacional Aguafre 2014, auspiciado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA) y Cubasolar, con el objetivo de avanzar hacia una gestión integral de los recursos hídricos y su uso racional.
Cerca de una veintena de trabajos abordaron desde diferentes perspectivas y variantes tecnológicas la necesidad de aprovechar las energías solar y eólica, y la biomasa cañera y forestal en el bombeo o purificación del agua, sobre todo en pequeñas comunidades apartadas del sector rural.
Aunque, lejos aún de las urgencias del país para el máximo aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, cada vez cobra mayor presencia el uso de molinos de viento, paneles solares, aerogeneradores y biodigestores.
Al referirse a tales propósitos, Leopoldo Gallardo Quiñones, representante de Cubasolar en Camagüey, explicó que la explotación eficiente del agua está vinculada a la energía, pues su obtención, tratamiento y conducción convierten a ese sector en uno de los mayores consumidores de electricidad a instancia nacional.
“Es por ello, añadió, que se debe trabajar sin descanso en la disminución del costo energético del agua servida, la reducción de las pérdidas en conductoras y dentro de las viviendas, y en el aumento de la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz energética del país”.
Al respeto, Alberto Reyes Altolitía, director del CITA, precisó que extender su más amplia utilización a toda la sociedad permitirá reducir, gradualmente, la dependencia actual de los combustibles fósiles, disminuir el alto costo de la energía y contribuir de manera responsable a la preservación del medio ambiente.



















COMENTAR
Responder comentario