ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MAYARÍ, Holguín.—Concertar acciones en­tre organismos nacionales y provinciales y respetar los contratos en los que se sustentan las inversiones, son exigencias en las que insistió Adel Yzquierdo Rodríguez, viceministro primero del Ministerio de Economía y Planifi­cación (MEP), al presidir una reunión evaluativa del Programa Integral de Desarrollo de este municipio holguinero.

En ese contexto se hizo énfasis en solucionar, definitivamente, la sustitución de válvulas y otros componentes que no resisten las presiones mínimas de trabajo en una conductora diseñada para abastecer sistemas de riego en más de 400 hectáreas de cultivos varios en la zona de Chavaleta.

Al respecto, se conoció que especialistas del Gesime acudieron a la obra e hicieron distintas comprobaciones y cambios sin que ello haya dado resultados. También resultó criticada la Empresa de Suministro y Transporte Agrope­cuario de la provincia por solicitar tardíamente varios recursos a una entidad del Instituto Na­cional de Recursos Hidráulicos.

La situación dio pie a reflexiones en las que Adel Yzquierdo acentuó la necesidad de solicitar y aplicar medidas disciplinarias a los responsables de los incumplimientos, entre los que se encuentran la Empresa de Logística Agropecuaria de Santiago de Cuba, que ha aplazado reiteradamente la terminación de una moderna despulpadora de café en el asentamiento de Arroyo Seco.

Si es cierto que la reunión reveló pesares, también expuso avances económicos y sociales manifestados a través de la ampliación de servicios básicos como la telefonía y la realización de centenares de acciones de rehabilitación en centros de la Salud Pública y la Edu­cación.

Un caso a destacar resulta la Planta Pro­cesadora de Nim, inaugurada en julio pasado, en las cercanías de Guaro. En esta instalación, el viceministro del MEP, junto a Luis Torres Iribar, primer secretario del Partido en Holguín, conoció detalles del proceso productivo y planes futuros.

Asimismo, ambos dirigentes y el grupo de funcionarios acompañantes, visitaron en la mis­ma zona un molino de arroz que debe quedar totalmente listo para su explotación el próximo mes, operado por 34 trabajadores.

En diciembre, explicó Nivardo Ibarra, di­rector de la Empresa Agropecuaria Guate­mala, serán procesadas aquí 188 toneladas del cereal a obtener durante ese mismo mes en 47 hectáreas, fruto de la introducción del cultivo en el municipio, en correspondencia con los objetivos del Programa Integral de Desarrollo.

Como confirmación de que la siembra y cosecha de arroz es tarea que “llegó para quedarse”,  relató que en octubre pasado lograron en 57 hectáreas, 233 toneladas, las cuales en­viaron a molinar en establecimientos de la provincia de Granma, operación que será suprimida con la puesta en marcha de la nueva instalación y evitará gastos adicionales, entre ellos los de transportación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ricado dijo:

1

17 de noviembre de 2014

21:19:24


me alegra saber que hay un plan especial para el desarrollo de Mayarí abajo en ese municipio hace mas de 20 años hice el servicio social, municipio muy prospero en aquella época con el central Guatemala con los cafetales en pinares, además del níquel y la planta de nicaro , se cerro el central se cerro la fabrica de nicaro la ultima vez que visite ese municipio nada de aquello daba realmente pena, ojala este programa pueda hacer de esa región, el lugar prospero de hace años, creo que el compañero adel izquierdo esta muy capacitado para contribuir a que se cumpla ese plan gracias

victor ramos dijo:

2

17 de noviembre de 2014

22:15:04


Priorizar la concertación de acciones Estos titulares nos muestran el alto nivel de nuestros periodistas.