No siempre fueron festejos y alegrías. Si cada 17 de noviembre en nuestro país acontecen una serie de actividades académicas y festivas con motivo al Día Internacional del Estudiante, no es solo para reconocer los logros que tiene hoy el estudiantado, con un sistema educativo gratuito, sino, para unirse al reclamo de quienes aun carecen de una enseñanza extensiva a todos, y en recordación de los jóvenes que dieron su vida en Praga por la libertad de su nación.
Fue en marzo de 1939 cuando Hitler pe-netró el territorio checoslovaco, inició la ocupación del país y marcó el comienzo de una larga oleada de masacre. Justamente el 28 de octubre de ese año debía cumplirse el XXI Aniversario de la Declaración de Independencia Checoslovaca, pero fue el momento en que obreros, estudiantes y pueblo en general defendieron su patria de la intervención nazi.
Manifestaciones, huelgas obreras y alzamientos estudiantiles tuvieron lugar desde temprano en la mañana pero fueron reprimidos por la policía armada alemana que, sin escrúpulo alguno, disparó a personas desarmadas. Para el final de la tarde caía muerto Václav Sedlácek, joven obrero de 22 años de edad, mortalmente herido Jan Opletal, estudiante de medicina de 25, y detenidas y heridas más de 500 personas. El 15 de noviembre sería el entierro de Opletal, y el estudiantado de Praga se mantenía como protagonista de las manifestaciones.
Aunque la voluntad estudiantil demostró que nunca cesarían los esfuerzos para dar fin a la dictadura hitleriana, en la noche del 16 al 17 las fuerzas alemanas ocuparían los centros de enseñanza, allanarían los hogares de los jóvenes estudiantes, asesinarían y encerrarían a miles en campos de concentración, y clausurarían, hasta la terminación de la guerra, todos los centros de educación superior.
Hoy Cuba forma parte de la Unión Internacional de Estudiantes (UIE), organización que, en 1941, fijó el 17 de noviembre como un “día contra el repudio al fascismo, y en apoyo a los ideales de libertad, paz, democracia y justicia”.
En muchas latitudes la educación ha dejado de ser un derecho para convertirse en una suerte de pocos. Por quienes lucharon y por quienes aun continúan exigiendo esos derechos contrarios a la privatización de la educación y su libertad, junto a más de 100 naciones Cuba ratifica su apoyo.



















COMENTAR
fernando lopez dijo:
1
17 de noviembre de 2014
05:27:14
RDR dijo:
2
17 de noviembre de 2014
11:43:58
Responder comentario